A 1.700 metros sobre el nivel del mar, una altura donde los únicos que alcanzan a florecer en verano son los pequeños verdes de los pastos, y donde el terreno accidentado domina el entorno, en el disperso municipio italiano de Madesimo se encuentra Casa PJA, un proyecto que transforma lo rural en estacional, por Enrico Scaramellini.

Evidenciando cada uno de los nuevos detalles al emplear el mortero de cal y a la vez conservando los materiales originales, el proyecto de transformación del edificio pretende resaltar el transito que va desde el olvidado hogar rural a una intensa vivencia en periodos de vacaciones. El proyecto mantiene la hermeticidad original jugando con las sombras que generan los elementos anexionados.

El proyecto de Enrico Scaramellini tiene dos plantas, la baja contiene la estancia de noche, un aseo y una sala de estar. A través de la escalera se accede al nivel superior, un amplio espacio que combina cocina con el salón-comedor, donde el protagonista es el gran ventanal que muestra el montañoso paisaje; situando el estudio como la única estancia alejada del resto, al final de un pasillo acristalado.

El mortero de cal, que aparece como sustitución o complemento de los muros piedra, es el encargado de describir el proceso de metamorfosis del antiguo edificio rural hacia una vivienda temporal que respeta la rigurosa normativa que establece el imponente paisaje, a la vez que lo convierte en otro de los protagonista del proyecto, orientando las vistas minuciosamente hacia los mejores ángulos.

PJA House by Enrico Scaramellini. Photography by Marcello Mariana

Casa PJA por Enrico Scaramellini. Fotografía por Marcello Mariana.

Descripción del proyecto por Enrico Scaramellini

El proyecto se encuentra dentro del núcleo rural denominado «Mottaccio», en el extremo sur del territorio «Andossi», en el municipio de Madesimo (SO).

El territorio se caracteriza por una morfología ondulada, con amplios pastos. El bosque se encuentra a una altitud inferior y está claramente delimitado por la altitud máxima de crecimiento. Debido a esto, el paisaje está marcado por una serie de grandes espacios abiertos en los que pequeños núcleos y edificios aislados encuentran su hogar.

En las últimas décadas, la agricultura de montaña a la que estaban destinadas estas construcciones ha desaparecido y se ha observado un cambio gradual del uso de los edificios existentes. En la mayoría de los casos se ha producido una mera sustitución de los edificios rurales existentes.

PJA House by Enrico Scaramellini. Photography by Marcello Mariana
Casa PJA por Enrico Scaramellini. Fotografía por Marcello Mariana

El núcleo, en su configuración actual, es el resultado de estas transformaciones. Los materiales que componen los edificios se han mantenido incluso en las transformaciones más radicales (piedra, rasopietra, yeso rústico). El núcleo está marcado por el paso de un camino de tierra, que luego, hacia el sur, se convierte en un camino de montaña que conduce al valle.

El proyecto pretende hacer evidente el proceso de transformación del edificio: de edificio de uso rural a residencia de temporada. Dado que los cambios se configuran desde el punto de vista volumétrico, se pretende hacer evidente cualquier elemento «añadido».

El edificio de la primera parcela se reconstruye en una sola planta con mortero de cal. Se trata de mantener el carácter hermético del edificio original; por ello, se distingue por una única abertura retranqueada del borde exterior del muro. Esta elección permite crear un «vacío» marcado por una sombra profunda, como suele ocurrir en los edificios rurales, y no un reflejo de elemento acristalado.

PJA House by Enrico Scaramellini. Photography by Marcello Mariana
Casa PJA por Enrico Scaramellini. Fotografía por Marcello Mariana

Al sur, la fachada se derriba y el volumen se alarga en consecuencia según las geometrías de lo existente. Esta parte también está hecha de mortero de cal. La intención del proyecto es realizar las partes nuevas en mortero de cal; de este modo, la diferente naturaleza del revoco de los cuerpos añadidos determina una comparación entre lo nuevo y lo antiguo. Así surge el proceso de formación del artefacto del proyecto.

El proyecto consta de dos plantas: en la planta baja se encuentra la zona de noche, compuesta por una habitación, un cuarto de baño y una sala polivalente al sur. A través de una escalera recta se accede a la planta de estar situada más arriba. Consta de un único espacio en el que se encuentra la cocina americana. A través de un pequeño pasillo acristalado se accede al estudio. El salón, al igual que la habitación de la planta baja, se distingue por un gran ventanal situado al oeste.

Su fachada sur se hace eco de la composición clásica de las fachadas de los edificios rurales, con una puerta francesa y ventanas cuadradas. La conexión entre el edificio principal y el situado en el solar de la primera parcela está empotrada en el suelo y contenida en altura. Presenta dos tipos de fachada.

PJA House by Enrico Scaramellini. Photography by Marcello Mariana
Casa PJA por Enrico Scaramellini. Fotografía por Marcello Mariana

Al oeste, una superficie acristalada refleja el paisaje y remite idealmente a la separación de los dos cuerpos; al este, el muro enlucido se apoya en dos estanques a diferentes alturas, en los que se alojarán algunas plantas de frambueso. De este modo, la conexión «completa» reconfigurará la solución original del alargado cuerpo.

El lado este, que da a la vía pública, se configura como un alzado mudo (salvo por una pequeña ventana y la puerta de entrada); mientras que el lado este, no visible desde la vía pública, se abre al paisaje. La disposición exterior resulta de la necesidad de despejar la fachada oeste en su planta baja; un pequeño movimiento de tierras, relacionado con la pendiente existente, permite una pequeña repisa.

Al sur, se reutiliza el sistema existente; un pequeño muro y una escalera de acceso delimitan el espacio de uso exterior.
En conclusión, el edificio del proyecto utiliza materiales tradicionales (mortero de cal) para narrar un proceso de transformación, adaptando el edificio al uso residencial, al tiempo que respeta el paisaje dominante.

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Daniele Bonetti.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Proyecto de estructura.- Studio Tecnico Bianco Mastai.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

PrivaTE.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text

Cantieri Triaca S.r.l.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

2023.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fabricantes
Text

Hormigón.- Beton Alpi S.r.l.
Arenado.- Resolvo Srl.
Hojalatería.- F.lli Soldarelli Srl.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Madesimo, Italia.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Enrico Scaramellini, arquitecto con sede en Madesimo y Giussano, ha sido profesor adjunto en la Facultad de Arquitectura del Politécnico de Milán durante casi dos décadas.

En el territorio alpino, ha refinado su sensibilidad hacia los aspectos paisajísticos y las áreas de confrontación frágiles y delicadas. Trabaja en varios ámbitos territoriales a diferentes escalas.

Sus proyectos han sido publicados en revistas web especializadas y en varias revistas internacionales. Su trabajo ha sido seleccionado en varias ocasiones para exposiciones y reseñas (Pabellón italiano de la Bienal de Venecia, Alpine Arc Architects Review, Arquitecto del año CNAPPC, Premio Piranesi (Eslovenia), Premio INARCH) y ha participado en numerosos concursos, exposiciones y congresos.

Siempre ha entendido los proyectos como un momento de búsqueda de un nuevo equilibrio entre las instancias de la contemporaneidad, el paisaje y la historia de los lugares.

Leer más
Publicado en: 17 de Febrero de 2025
Cita: "En la cumbre, de espacio rural a hogar vacacional. Casa PJA por Enrico Scaramellini" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/en-la-cumbre-de-espacio-rural-hogar-vacacional-casa-pja-por-enrico-scaramellini> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...