En los Picachos, un entorno rural único, con gran valor paisajístico, en la serranía de Ronda y a unos kilómetros del centro urbano de Arriate, en la provincia de Málaga, el arquitecto fundador de FORarquitectura, Francisco Ortega Ruiz, proyecta una vivienda unifamiliar que se despliega, fracciona y rota para generar una perfecta simbiosis entre el paisaje entorno ambiental circundante y las atmósferas interiores.

El proyecto crea un hogar permeable al paisaje, la Casa Acordeón, que se ubica en un área en proceso de transformación urbana, alzándose como una vivienda que muestra como clave de su realización, una convivencia sensible y respetuosa con el entorno, cediéndole el protagonismo a las vistas propias del paraje natural que lo rodea, componiendo un conjunto edificado compuesto por la concatenación de tres prismas protegidos por un tapial blanco que recuerda al tradicional cortijo andaluz.

La vivienda propuesta por FORarquitectura respeta al máximo la topografía existente, que miran a un cuidado territorio rural, excavando únicamente las zanjas de cimentación de los muros de carga y manteniendo el resto de la parcela libre para crear una sucesión de volúmenes unidos por puentes, donde cada uno cuenta con diferentes alturas en función de su necesidad espacial y siguiendo una serie de estrategias bioclimáticas. Además, esta modulación da lugar a espacios exteriores sombreados que fomentan la convivencia entre arquitectura, vegetación y la fauna de la serranía, dando lugar a un proyecto con un contexto vivo.

La Casa Acordeón, blanca y apoyada sobre una gran alfombra verde que se prolonga en el horizonte, resalta frente al perfil escarpado de los montes que la rodean. Su volumetría se divide en tres módulos y alberga, además de una cochera, dos plantas con dormitorios, baños y cocinas, situando en el volumen más alejado del acceso, una zona de piscina, creando un recorrido que induce a experimentar múltiples sensaciones provocadas por la forma en la que se comunican los espacios y se perciben los estímulos del exterior desde la propia edificación y sus comunicaciones.

Integration by parts. Accordion House by FORarquitectura

Casa Acordeón por FORarquitectura. Fotografía por Juanca Lagares.

Descripción del proyecto por FORarquitectura

Esta vivienda unifamiliar de 141,51 m² de superficie de techo más garaje y piscina se ubica en un entorno paisajístico y ambiental único en la provincia de Málaga, la Serranía de Ronda. Enmarcada por la Sierra de Grazalema al oeste y la Sierra de las Nieves al Sureste, la edificación se despliega, fracciona y rota para generar una perfecta simbiosis entre el mundo exterior circundante, el programa de necesidades y la atmósfera interior de la misma. Un hogar permeable al paisaje.

El entorno rural donde se haya se encuentra a unos escasos 2,3 km del núcleo urbano de Arriate. La zona, conocida como Los Picachos, es un área fuertemente condicionada por el paraje natural que le rodea y el arroyo de la ventilla, un tajo de agua revestido por diversas especies vegetales y frecuentado por animales de la serranía. Un contexto vivo.

El área de intervención se encuentra en un proceso de transición del estado de abandono a la consolidación. Casa Acordeón se alza como una de las primeras viviendas que pasan a formar parte del entorno edificado y se muestra como un modelo de convivencia entre arquitectura y paisaje, el gran protagonista.

Accordion House by FORarquitectura. Photograph by Juanca Lagares.

Del verde olivar, al suelo peinado por surcos, del perfil escarpado de las montañas a una gran alfombra verde que se expande por el suelo libremente, y del blanco y la teja de las construcciones rurales diseminadas, al cielo azul que las domina. Todo un mundo de color, sensaciones y estímulos que marcan las directrices del proyecto para generar el menor impacto posible con la llegada de este nuevo objeto. Tanto es así, que se respeta al máximo la topografía existente de la parcela excavando únicamente las zanjas de cimentación de los muros de carga que forman cada volumen y manteniendo el resto de la parcela libre, sólo la ordenan unos caminos de grava y vegetación.

El conjunto edificado está compuesto por la concatenación de tres grandes prismas cuadrangulares levantados con muros carga de gran espesor al abrigo de un extenso tapial blanco que recorre el perímetro. Un cortijo andaluz.  Cada volumen cuenta con diferentes alturas en función a las necesidades espaciales y siguiendo una estrategia bioclimática. Al separar estas piezas se conforman espacios exteriores abocinados que por cambios de presión generan brisas que ayudan a refrescar y regular la temperatura de los espacios interiores en la época cálida, además de crear espacios exteriores sombreados. Del mismo modo la proximidad y altura entre las piezas arroja sombras sobre fachadas y cubiertas que disminuyen las altas temperaturas que pueden alcanzar estos elementos por la excesiva radiación solar, además de rodear la vivienda de vegetación y arbolado para que funcionen como colchón térmico y acústico.

Accordion House by FORarquitectura. Photograph by Juanca Lagares.

Estos volúmenes se unen por puentes invisibles generando un recorrido que nos induce a experimentar una serie de sensaciones provocadas por la forma en la que se perciben los estímulos del exterior desde las entrañas de la edificación.

En cuanto al programa funcional, la vivienda se divide en tres módulos: El primero que alberga la cochera y por lo tanto el más cercano al acceso, el segundo y central que cuenta con dos plantas de altura donde encontraremos los dormitorios, baños y cocina y por último el tercero, el volumen más alejado del acceso, conectado a través de un puente con la pieza central y que se relaciona de una manera directa con el exterior y la zona de piscina.

Más información

Label
Arquitectos
Text

FORarquitectura. Arquitecto.- Francisco Ortega Ruiz.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Arquitectura técnica.- Juan Manuel Morales.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Francisco Melgar Hoyos y Antonia Sánchez Madrid.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text

Construcciones Rivera Anaya.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

141,51 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Arriate, Málaga, España. 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fabricantes
Text

Mobiliario.- Kave Home y Cocinas Dibe.
Revestimientos.- Peronda S.L. y Cerámicas Vilar Albaro S.L.
Iluminación.- Faro Barcelona.
Aislamiento Térmico.- Fassa Bortolo.
Carpintería Metálica.- Cortizo.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

FORarquitectura es un estudio con sede en Málaga fundado en 2022 por Francisco Ortega Ruiz (Vélez-Málaga, 1991) arquitecto independiente licenciado por la Universidad de Granada en el año 2016. Comienza su carrera profesional de la mano de Carmen Barros y Francisco del Corral (Walter Scales).

La formación ha sido una constante en su trayectoria. Cabe destacar que la consecución del primer premio en el concurso para la regeneración del Paseo Marítimo de Melilla en la ciudad de Málaga significó la matrícula en el Máster de Proyectos Arquitectónicos Diseño Ambiental y Nuevas Tecnologías de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Málaga, obteniendo la calificación de sobresaliente en el trabajo de investigación final de dicho máster.

Esta experiencia académica y práctica, marca la visión de FORarquitectura; estudio que se especializará en arquitectura tradicional, buscando la humanización de las construcciones, indagando en métodos de construcción artesanales y materiales tradicionales, así como su aplicación en nuevas edificaciones. Aprender de lo existente para mirar hacia el futuro.

En el año 2022 consigue el Premio Málaga de Arquitectura en la categoría de Sostenibilidad con La Centinela. Este hito significaría la posterior publicación en diversas plataformas especializadas de ámbito nacional e internacional.

2024 también es un año importante. De nuevo es galardonado con un accésit Premios de Arquitectura de Málaga en la categoría equipamiento con el proyecto Raspa y Amagado con la consiguiente aparición en publicaciones propias del sector. Ambos proyectos fueron seleccionados en los Premios de Arquitectura del CSCAE en los años 2022 y 2023 y finalistas en premios de arquitectura convocados por otras plataformas y revistas especializadas en arquitectura.

Arquitectura hecha a mano, con una mirada joven y dinámica, que busca crear obras en constante relación con su contexto. Obras de proximidad que se enriquezcan del entorno y ofrezcan soluciones sensibles y creativas para quienes las habitan. Herramientas artesanas para transmitir ideas: maquetas, dibujos y croquis como argumentos para emocionar con cada concepto proyectual.

Leer más
Publicado en: 20 de Febrero de 2025
Cita: "Integración por partes. Casa Acordeón por FORarquitectura" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/integracion-por-partes-casa-acordeon-por-forarquitectura> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...