
El cliente solicitó al estudio FujiwaraMuro Architects un pequeño solarium en la vivienda. La petición se incluyo en la propuesta haciendo que este espacio fuera mas allá y fuera más atractivo, proponiendo una caja de vidrio supendida que parece flotar en el aire.
El solarium proporciona luz a los distintos espacios de ambos pisos gracias a su capacidad de reflejar y difundir, sobre el vidrio, la luz procedente del hueco de la parte superior del techo. Desde la cocina, ubicada en la planta baja, se pueden observar las plantas del solarium gracias al suelo de vidrio, proporcionando esa apariencia de flotar en el aire.
Los acabados interiores de acero y hormigón crean distintas atmósferas permitiendo que los usuarios puedan percibir un mismo espacio de distinta forma según el paso del tiempo.

Casa solárium por FujiwaraMuro Architects. Fotografía por Katsuya Taira.
Descripción del proyecto por FujiwaraMuro Architects
La vivienda está en una zona residencial tranquila donde originalmente se encontraba la antigua casa de la familia del cliente, el encargo consistía en diseñar un nuevo edificio para reemplazar el antiguo. La composición general divide el edificio en dos volúmenes, con un LDK (sala de estar, comedor y cocina) y habitaciones privadas dispuestas por separado. El espacio principal está diseñado con pisos divididos para aumentar la sensación de amplitud, creando conexiones no solo en el plano sino también en la sección transversal para que uno pueda comunicarse con los demás en el comedor y la cocina.
En respuesta a la solicitud del cliente de un solárium en el LDK, se estudió su forma. Mientras se consideraba la idea de reducir el volumen del edificio, recortar costes, hacer que el solárium se viese más atractivo y considerar cómo la gente podría pasar el tiempo allí, se decidió explorar la idea de hacerlo flotar en el aire.

El solárium suspendido, ubicado en el centro del edificio, refleja y difunde la luz superior sobre el vidrio, haciendo que todo el solárium brille, y la luz reflejada ilumina áreas imprevistas en los distintos pisos y paredes de toda la habitación. Las plantas del solárium se pueden ver desde abajo para disfrutar de la inusual apariencia de flotar en el aire.
Por la noche, toda la caja de vidrio del solárium brilla como una lámpara, iluminando todo el espacio. Los acabados de acero y hormigón se revelan en varios lugares, y se puede apreciar cómo sus expresiones cambian con el tiempo. Esta es una de las cosas que se pueden disfrutar en esta casa. El espacio que se crea tiene una atmósfera única, y los miembros de la familia pueden descubrir varias formas de ver la casa y pasar tiempo allí en su vida diaria.