El estudio de arquitectura Zooco Estudio ha llevado a cabo la rehabilitación de una vivienda perteneciente a una de las preciadas colonias residenciales que tuvieron lugar en Madrid durante el primer cuarto del siglo pasado.

El complejo espacio fruto de la acumulación de volúmenes sufrida por el paso del tiempo, desvirtuaba la esencia original del lugar, por lo que el proyecto, en un ejercicio de restauración, dirige respetuosamente la vivienda hacia sus valores originales.

El proyecto desarrollado por Zooco Estudio revela el carácter original de los muros en la vivienda, restaurando los pasos originales para conectar los diferentes espacios de la vivienda entre sí.

La intervención permite al edificio expresarse por si mismo, dejando al descubierto sus características materiales originales, como las bóvedas catalanas de ladrillo o la estructura, apoyados en la madera de roble y el color blanco para reflejar la esencia de su arquitectura.

Casa Cientoonce por Zooco Estudio. Fotografía por Imagen Subliminal.

Casa Cientoonce por Zooco Estudio. Fotografía por Imagen Subliminal.

Descripción del proyecto por Zooco Estudio

El proyecto nace del respeto hacia la arquitectura residencial madrileña de principios del siglo XX: la vivienda a rehabilitar pertenece a una de las preciadas colonias residenciales que tuvieron lugar en Madrid durante el primer cuarto del siglo pasado. El inmueble, que paradójicamente se construyó junto con sus homólogos en la década de los años 20 bajo la «Ley de las Casas Baratas de 1921», presentaba una gran acumulación de capas y añadidos, fruto de los diferentes propietarios e intervenciones sufridas durante casi 100 años. Ese exceso de información, lejos de mostrar la esencia del lugar, la desvirtuaba, dificultando la lectura del mismo y la percepción de sus valores intrínsecos: arquitectura muraria, construcción mediante fábrica, escala rural...

Casa Cientoonce por Zooco Estudio. Fotografía por Imagen Subliminal.
Casa Cientoonce por Zooco Estudio. Fotografía por Imagen Subliminal.

En consecuencia, desnudamos el interior de la vivienda: eliminamos diversos falsos techos, dejando al descubierto unas magníficas bóvedas catalanas, no tan habituales en Madrid como en otras zonas españolas. Tras su cuidada restauración, serán estas bóvedas los elementos que den carácter a la intervención, situando históricamente al inmueble en el lugar que le corresponde. Por otro lado, mostramos su carácter murario, restaurando sus pasos originales, en una suerte de habitaciones conectadas entre sí.

Materialmente el proyecto se expresa por sí mismo; al ladrillo original lo acompañamos con madera de roble en suelos, mobiliario y carpintería, y con pintura blanca como fondo general de todos los ambientes.

Más información

Label
Arquitectos
Text

Zooco Estudio. Arquitectos.- Miguel Crespo Picot, Javier Guzmán Benito, Sixto Martín Martínez.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

María Larriba, Elvira Sastre.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text

Nimbo Proyectos SL.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

2022.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Madrid, España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fabricantes
Text

Lampara Milana.- Marset.
120x60 Cementum Ash.- Marazzi.
120x60 Boost Kaolin.- Atlas Concorde.
Tarima Roble Base.59 Modelo 1108.- Dekinsa.
Monomandos Study Exclusive.- Griferias Tres.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Zooco Estudio es un joven estudio de arquitectura fundado en 2008 por Miguel Crespo Picot, Javier Guzmán Benito y Sixto Martín Martínez, con oficinas en Madrid y Santander.  La filosofía de Zooco Estudio es enfrentar cada proyecto, desde intervenciones interiores hasta la construcción de grandes estructuras, a través del mismo proceso creativo.

Al desarrollar proyectos con diferentes escalas, se dan cuenta de que las decisiones arquitectónicas son siempre las mismas: crear espacios que respondan a las necesidades y al entorno, siempre basados en la generación de un concepto claro como la base del proyecto.

Esta visión de la arquitectura y la flexibilidad para adaptarse a diferentes proyectos, les ha hecho entender la profesión en un momento de crisis social y económica.

Zooco Estudio trata de proyectar con materiales cuidados y formas simples para lograr una estética atemporal y funcional. Siempre buscan espacios y proyectos neutrales que perduren a lo largo de los años. Con este objetivo, combinan la investigación en nuevos materiales y sistemas, con el conocimiento de los procesos tradicionales.

A lo largo su carrera profesional han ganado diferentes premios y concursos, entre los que destacan el Centro Cívico Cultural de Soto de la Marina (Cantabria) y el Centro de las Artes Escénicas en Verín (Galicia). Compaginan los trabajos de gran escala con la creación y renovación de espacios en el sector contract, retail y residencial, destacando proyectos como el restaurante La Maruca, Orgaz y Atrapallada, u hoteles como Hotel Azul o Flamingo.
Leer más
Publicado en: 14 de Febrero de 2024
Cita: "Revelar el carácter original. Casa Cientoonce por Zooco Estudio" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/revelar-el-caracter-original-casa-cientoonce-por-zooco-estudio> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...