![Parapimi por Lisabesur Arquitectos. Fotografía por Rafaela Rodríguez. Parapimi por Lisabesur Arquitectos. Fotografía por Rafaela Rodríguez.](/sites/default/files/styles/max_2600x2600/public/2025-01/metalocus_lisabesur-arquitectos_parapimi_05_0.jpg?itok=yi-6oQ1x)
La vivienda de Lisabesur Arquitectos muestra constantemente la idea de adaptabilidad y ligereza mediante la elevación de la vivienda sobre el terreno, evitando el contacto entre los forjados y la envolvente con el terreno. La vivienda se divide en tres niveles: basamental, arbóreo y nido del águila. En el nivel arbóreo se desarrolla la vida y la conexión con la copas de los árboles, otorgando a la vivienda un efecto de ligereza.
La fachada contiene lamas de cáscara de arroz y resina ecológica, que aporta privacidad frente a las vistas vecinas. Los muros envolventes y cerramientos exteriores se componen de piedras de arenisca obtenidas en el proceso de excavación de la vivienda.
![Parapimi por Lisabesur Arquitectos. Fotografía por Rafaela Rodríguez.](/sites/default/files/inline-images/metalocus_lisabesur-arquitectos_parapimi_01-a.jpg)
Parapimi por Lisabesur Arquitectos. Fotografía por Rafaela Rodríguez.
Descripción del proyecto por Lisabesur Arquitectos
El proyecto consiste en una vivienda unifamiliar aislada en los Pinares de Oromana de Alcalá de Guadaira (Sevilla). La topografía es muy escarpada, el terreno es roca de albero y existen 3 ejemplares de Pinus Pinea, un Schinus molle (falsa pimienta), una Melia azedarach (árbol del paraíso) y una Jacaranda mimosifolia especies que se van a mantener en el proyecto.
El proyecto nace como reflexión de la integración en la parcela, en dirección al pensamiento de que los vecinos no son dueños de tus espacios. Se encuentra dirigido con sentido de sostenibilidad y bioclimatismo. El criterio para intervenir ha sido celular y orgánico.
![Parapimi por Lisabesur Arquitectos. Fotografía por Rafaela Rodríguez. Parapimi por Lisabesur Arquitectos. Fotografía por Rafaela Rodríguez.](/sites/default/files/styles/max_2600x2600/public/2025-01/metalocus_lisabesur-arquitectos_parapimi_05_0.jpg?itok=yi-6oQ1x)
Liberada la parcela de elementos construidos, el primer paso fue definir donde ubicar la idea. Para ello (además de los retranqueos establecidos por las normas del lugar), se decidió que naciera de un enlace arbóreo ya existente entre el árbol de paraíso y el árbol de la falsa pimienta, de ahí el nombre del proyecto: vivienda Parapimi.
La vivienda cuenta con tres niveles, denominados como: basamental, arbóreo y nido del águila. En cada uno contiene una reflexión de relación y posición. Al nivel primero se accede por medio de una rampa lateral desde el espacio público a una plataforma en relación directa con el jardín. Al segundo nivel se accede por la continuación de la rampa lateral, terminando en otra plataforma en la que se sitúa el acceso principal. De esta plataforma al nivel arbóreo se accede a través de una pasarela a la vivienda, único punto de contacto de la vivienda con el terreno. Al tercer nivel se llega por una escalera interna móvil desde el nivel arbóreo.
Mostrar el no contacto de la envolvente y forjados de la vivienda, en todo su contorno, con el terreno o resto de plataformas es una forma de mostrar el carácter de moldeabilidad y libertad integradora de la actuación.
![Parapimi por Lisabesur Arquitectos. Fotografía por Rafaela Rodríguez. Parapimi por Lisabesur Arquitectos. Fotografía por Rafaela Rodríguez.](/sites/default/files/styles/max_2600x2600/public/2025-01/metalocus_lisabesur-arquitectos_parapimi_06_0.jpg?itok=YLHEpiQI)
Con la intención de dejar la menor huella posible en el terreno, tras la excavación para ubicar el nivel basamental, se sitúan las mínimas cimentaciones posibles gracias a la estrategia estructural desarrollada. Se libera terreno y se permite que se respire en su contorno. Las piedras de arenisca (el preciado albero de la localidad) son reutilizadas para la formación de los muros envolventes y cerramientos exteriores.
En el nivel arbóreo se desarrolla la vida y la conexión con la copas de los árboles. Se genera privacidad e independencia frente a las vistas vecinas, así como un colchón térmico, mediante una galería de lamas de cáscara de arroz y resinas ecológicas. Los patios laterales permiten generar corrientes de aire y conexiones visuales con el nivel inferior. Este nivel vuela por todo el contorno de lo construido a nivel basamental generando una sensación y efecto de ligereza.