La vivienda proyectada por Lisabesur Arquitectos se ubica en una parcela escarpada en los Pinares de Oromana, un referente paisajístico del municipio de Alcalá de Guadaira, Sevilla. El lugar se caracteriza por sus especies de arboles como el árbol del paraíso o la falsa pimienta que otorgan el nombre al proyecto.

El proyecto tiene como objetivo integrarse y dialogar con la parcela, manteniendo las especies de árboles existentes, enfocándose en una arquitectura sostenible y bioclimática.

La vivienda de Lisabesur Arquitectos muestra constantemente la idea de adaptabilidad y ligereza mediante la elevación de la vivienda sobre el terreno, evitando el contacto entre los forjados y la envolvente con el terreno. La vivienda se divide en tres niveles: basamental, arbóreo y nido del águila. En el nivel arbóreo se desarrolla la vida y la conexión con la copas de los árboles, otorgando a la vivienda un efecto de ligereza.

La fachada contiene lamas de cáscara de arroz y resina ecológica, que aporta privacidad frente a las vistas vecinas. Los muros envolventes y cerramientos exteriores se componen de piedras de arenisca obtenidas en el proceso de excavación de la vivienda.

Parapimi por Lisabesur Arquitectos. Fotografía por Rafaela Rodríguez.

Parapimi por Lisabesur Arquitectos. Fotografía por Rafaela Rodríguez.

Descripción del proyecto por Lisabesur Arquitectos 

El proyecto consiste en una vivienda unifamiliar aislada en los Pinares de Oromana de Alcalá de Guadaira (Sevilla). La topografía es muy escarpada, el terreno es roca de albero y existen 3 ejemplares de Pinus Pinea, un Schinus molle (falsa pimienta), una Melia azedarach (árbol del paraíso) y una Jacaranda mimosifolia especies que se van a mantener en el proyecto.

El proyecto nace como reflexión de la integración en la parcela, en dirección al pensamiento de que los vecinos no son dueños de tus espacios. Se encuentra dirigido con sentido de sostenibilidad y bioclimatismo. El criterio para intervenir ha sido celular y orgánico.

Parapimi por Lisabesur Arquitectos. Fotografía por Rafaela Rodríguez.
Parapimi por Lisabesur Arquitectos. Fotografía por Rafaela Rodríguez.

Liberada la parcela de elementos construidos, el primer paso fue definir donde ubicar la idea. Para ello (además de los retranqueos establecidos por las normas del lugar), se decidió que naciera de un enlace arbóreo ya existente entre el árbol de paraíso y el árbol de la falsa pimienta, de ahí el nombre del proyecto: vivienda Parapimi.

La vivienda cuenta con tres niveles, denominados como: basamental, arbóreo y nido del águila. En cada uno contiene una reflexión de relación y posición. Al nivel primero se accede por medio de una rampa lateral desde el espacio público a una plataforma en relación directa con el jardín. Al segundo nivel se accede por la continuación de la rampa lateral, terminando en otra plataforma en la que se sitúa el acceso principal. De esta plataforma al nivel arbóreo se accede a través de una pasarela a la vivienda, único punto de contacto de la vivienda con el terreno. Al tercer nivel se llega por una escalera interna móvil desde el nivel arbóreo.

Mostrar el no contacto de la envolvente y forjados de la vivienda, en todo su contorno, con el terreno o resto de plataformas es una forma de mostrar el carácter de moldeabilidad y libertad integradora de la actuación.

Parapimi por Lisabesur Arquitectos. Fotografía por Rafaela Rodríguez.
Parapimi por Lisabesur Arquitectos. Fotografía por Rafaela Rodríguez.

Con la intención de dejar la menor huella posible en el terreno, tras la excavación para ubicar el nivel basamental, se sitúan las mínimas cimentaciones posibles gracias a la estrategia estructural desarrollada. Se libera terreno y se permite que se respire en su contorno. Las piedras de arenisca (el preciado albero de la localidad) son reutilizadas para la formación de los muros envolventes y cerramientos exteriores.

En el nivel arbóreo se desarrolla la vida y la conexión con la copas de los árboles. Se genera privacidad e independencia frente a las vistas vecinas, así como un colchón térmico, mediante una galería de lamas de cáscara de arroz y resinas ecológicas. Los patios laterales permiten generar corrientes de aire y conexiones visuales con el nivel inferior. Este nivel vuela por todo el contorno de lo construido a nivel basamental generando una sensación y efecto de ligereza.

Más información

Label
Arquitectos
Text

Lisabesur Arquitectos. Arquitectos.- Isabel Rus Pezzi, Alfonso Mollinedo Sáenz.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Pedro Lozano, Roberto Gálvez.
Impresión 3D.- Marcos Pérez Rus.
Aparejadores.- Enrique Lacave, Alejandro Castro.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text

Zambracón.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Promotor
Text

Joaquín Rus Pezzi, Carmen Bono Leña. 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

Superficie de parcela.-    869,7 m².
Superficie de vivienda.- 254,3 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Fecha de inicio.- 24 de septiembre de 2021.
Fecha de terminación.- 24 de noviembre de 2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

C/ Pino Negral, 5, Alcalá de Guadaira, Sevilla.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Presupuesto
Text

457.000,00 €

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fabricantes
Text

Sanitarios y revestimientos cerámicos.- Saloni.
Aerotermia y climatización.- Mishubishi.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Lisabesur Arquitectos es un estudio fundado en 2004 por Isabel Rus, con sede en Sevilla. La sociedad profesional desarrolla trabajos de arquitectura, urbanismo, paisajismo y autoprotección, siendo especialista en la rehabilitación de edificios y obras de nueva planta, así como en el desarrollo de proyectos y direcciones de obra de paisajismo.

Abordan proyectos generando paisajes y contando con una sensibilidad ecosostenible. La Arquitectura Bioclimatica y el paisajismo son sello de sus intervenciones.

Isabel Rus es arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla desde 1991, Refuerza la formación con el Programa Intensivo en  Dirección de Empresas del Instituto Internacional San Telmo en el año 2000.

Desde 2007 ejerce el cargo de Consejera de un grupo constructor centenario andaluz, Grupo Rusvel.

Convencida de la importancia del lenguaje audiovisual como el más directo y efectivo para exponer ideas en torno a la Arquitectura y el Urbanismos, trabaja junto con Juan Sebastián Bollaín Tienda, arquitecto y cineasta creando películas como «Sevilla 2030”» y «Sevilla tiene dos ríos».

Cuenta con publicaciones y trabajos de investigación en distintos medios escritos.

Alfonso Mollinedo es arquitecto español con una sólida trayectoria profesional que combina innovación, sostenibilidad y un profundo respeto por el entorno. Se tituló en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla (ETSAS) y es miembro del Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén desde 1994. Su carrera abarca más de 25 años, destacándose tanto por proyectos arquitectónicos únicos como por su enfoque en la integración de los espacios construidos con el paisaje y la comunidad. Ha impartido conferencias y ha recibido premios internacionales y provinciales y varias de sus obras han sido publicadas en revistas especializadas.

En 2019, fundó el estudio Mollinedo Arquitectura en Jaén, donde desarrolla proyectos de diseño arquitectónico, bioclimático y urbano. Entre sus obras más reconocidas está el Edificio Célula, una residencia universitaria premiada con el «Internacional Iconic Award» en 2019 y el Premio «Andrés de Vandelvira» en 2020. Su arquitectura busca generar espacios vivos y orgánicos, logrando un diálogo entre las personas, el lugar y la naturaleza. 

Actualmente también forma parte del equipo de arquitectos en el estudio de arquitectura  Lisabesur Arquitectos.

Leer más
Publicado en: 11 de Febrero de 2025
Cita: "Crecimiento orgánico entre árboles. Parapimi por Lisabesur Arquitectos" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/crecimiento-organico-entre-arboles-parapimi-por-lisabesur-arquitectos> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...