![Museo Airborne por Projectiles. Fotografía por Antoine Cardi. Museo Airborne por Projectiles. Fotografía por Antoine Cardi.](/sites/default/files/styles/max_2600x2600/public/2025-02/metalocus_projectiles_airborne%20museum_09_0.jpg?itok=wif2lT5S)
Projectiles convierte el paisaje en el elemento estructurante del proyecto. Se crea un diálogo entre el proyecto arquitectónico y su contexto, estableciendo una relación directa entre las exhibiciones de la colección y el paisaje.
El paisaje, además de ser un elemento conector entre los distintos pabellones, es tratado como un elemento escenográfico más, participando directamente en la contextualización de la colección.
El nuevo pabellón de Waco se convierte en el broche de oro para la implantación del museo en la parcela. El pabellón, ubicado en el borde de la parcela realza la entrada y el paseo central hacia el corazón del parque, invitando al usuario a entrar en el interior.
![](/sites/default/files/inline-images/metalocus_projectiles_airborne%20museum_03.jpg)
Museo Airborne por Projectiles. Fotografía por Antoine Cardi.
Descripción del proyecto por Projectiles
El paisaje circundante es un fuerte elemento constitutivo del Museo, llevando en sí el recuerdo del 6 de junio de 1944, participando en la vocación educativa y memorial del museo. Se mantiene un diálogo permanente entre el proyecto arquitectónico y su contexto, entre la escenografía y el sitio, entre la colección expuesta y el paisaje.
Más allá de un simple vínculo entre los diferentes edificios, el paisaje es tratado desde un punto de vista escenográfico, en el que se propone su participación en la contextualización del museo. El sitio será el futuro escenario del planeador como si se tratara de una escena de teatro, donde el paisaje es el escenario, y el planeador es el actor principal.
![Museo Airborne por Projectiles. Fotografía por Antoine Cardi. Museo Airborne por Projectiles. Fotografía por Antoine Cardi.](/sites/default/files/styles/max_2600x2600/public/2025-02/metalocus_projectiles_airborne%20museum_09_0.jpg?itok=wif2lT5S)
Visitantes deambulan entre volúmenes masivos compuestos por diferentes secuencias museográficas. Se dejan guiar naturalmente, dejándose arrastrar hacia el interior del edificio. Algunos encuadres sobre el paisaje constituyen puntos de vistas elegidas en el sitio. El nuevo pabellón de WACO expresa la integridad del museo, completando el proceso de despliegue dentro de la trama. El pabellón se apoya en los límites de la trama, afirmando el esquema y poniendo en escena el borde de la parcela, haciendo eco al edificio de recepción que también se sitúa en el borde.