El Banco Santander, a través de su presidenta, Ana Botín, ha presentado el proyecto de transformación de los dos edificios más emblemáticos que la entidad tiene en la capital cántabra: el del Paseo de Pereda, la sede social del banco, y el de la calle Hernán Cortés, con el objetivo de dotar a la ciudad de modernos espacios de cultura, tecnología y emprendimiento.

La remodelación del Edificio Pereda, será realizada por el arquitecto David Chipperfield, conocido, entre otros trabajos, por la ampliación de la Royal Academy de Londres y la remodelación de la isla de los museos de Berlín: el Neues Museum, el Museo de Pérgamo y la Galería Nacional.

Para el edificio de la calle Hernán Cortés, la transformación estará a cargo de los arquitectos Antonio Cruz y Antonio Ortiz, cuyo estudio ha sido el responsable de la restauración del Rijksmuseum en Holanda, las estaciones de ferrocarril de Basilea y Sevilla o el diseño del Wanda Metropolitano de Madrid.
La renovación, denominada Proyecto Pereda, conlleva una inversión de 40 millones de euros, mejorará el valor histórico y el patrimonio de los edificios y creará puestos de trabajo. La sede institucional del Banco en Paseo Pereda dejará de ser de uso exclusivo y se abrirá a la ciudad. El proyecto prevé albergar la colección de arte privada del Grupo Santander en el edificio, el Museo Banco Santander y la sucursal más representativa del futuro del Grupo. El edificio en la calle Hernán Cortés albergará la Dirección Territorial de Cantabria y una plataforma de observación en el techo de la terraza, junto con otras salas de usos múltiples para clientes y no clientes.

El edificio Paseo Pereda se integrará así en la ciudad con espacios culturales y abiertos que realzan el legado del Banco en la ciudad de Santander y Cantabria y sirven para atraer turistas.

Más de 1.000 obras de la colección privada del Grupo, que incluyen pinturas de Rubens, El Greco, Van Dyck, Picasso, Chillida, Sorolla y Miró, y la colección de obras de José Gutiérrez Solana más grande y destacada del mundo, que actualmente se exhiben en la Galería de Arte. del Grupo Santander City en Boadilla del Monte (Madrid), están destinados a ser transportados a Santander y exhibidos en el edificio, que también exhibirá esculturas y obras de arte decorativo, colecciones de tapices, cerámicas, muebles y relojes y una colección de billetes. y monedas. El objetivo es iniciar actividades educativas y culturales para todos los grupos de edad y permitir a los visitantes disfrutar de las obras de arte en diferentes entornos.

El edificio Pereda también albergará un Museo del Banco Santander, donde el visitante será llevado en un viaje a través de la historia compartida del Banco y la ciudad.

El plazo estimado de ejecución de este proyecto, que convertirá estos edificios en un referente cultural, intelectual e institucional de la ciudad de Santander y de Cantabria y que contribuirá a favorecer su progreso económico y cultural, será de 20 meses en el caso del edificio de la calle Hernán Cortés y 36 para el del Paseo de Pereda. La previsión es que las obras comiencen dentro de un año aproximadamente, una vez obtenidas las correspondientes licencias municipales, y la inversión alcanzará los 60 millones de euros. Durante la ejecución de las obras, además de contar con la colaboración de empresas cántabras, se estima que trabajen en las mismas una media de 150 personas. Además, se crearán otros 50 empleos directos para la explotación de ambos edificios.
Leer más
Contraer

Más información

Sir David Alan Chipperfield nació en Londres en 1953 y se crio en una granja en Devon, al suroeste de Inglaterra. Estudió arquitectura en la Kingston School of Art y en la Architectural Association School of Architecture en Londres, graduándose en 1980. Posteriormente, trabajó con Douglas Stephen, Norman Foster y Richard Rogers antes de fundar su propio estudio, David Chipperfield Architects, en 1985.

La firma ha crecido hasta contar con oficinas en Londres, Berlín (1998), Shanghái (2005), Milán (2006) y Santiago de Compostela (2022). Su primer encargo destacado fue un interior comercial para Issey Miyake en Londres, lo que lo llevó a trabajar en Japón. En el Reino Unido, su primer edificio de relevancia fue el Museo del Río y el Remo en Henley-on-Thames, completado en 1997.

Chipperfield ha desarrollado más de cien proyectos en Asia, Europa y América del Norte, incluyendo edificios cívicos, culturales, académicos y residenciales. En Alemania, lideró la reconstrucción del Neues Museum en Berlín (1993-2009) y la construcción de la James-Simon-Galerie (1999-2018).

Ha sido profesor en diversas universidades de Europa y Estados Unidos, como la Academia Estatal de Bellas Artes de Stuttgart y la Universidad de Yale. En 2012, fue curador de la 13ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia. En 2017, estableció la Fundación RIA en Galicia, España, para la investigación sobre desarrollo sostenible en la región.

Es miembro del Royal Institute of British Architects (RIBA) y ha sido reconocido como miembro honorario del American Institute of Architects (AIA) y del Bund Deutscher Architekten (BDA). Ha recibido numerosos premios, entre ellos la Medalla de Oro del RIBA en 2011, el Praemium Imperiale de la Asociación de Arte de Japón en 2013 y el Premio Pritzker en 2023. En 2009, recibió la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania, en 2010 fue nombrado caballero por sus servicios a la arquitectura y en 2021 fue incluido en la Orden de los Compañeros de Honor en el Reino Unido.

La trayectoria de Chipperfield se distingue por su enfoque en la relación entre la arquitectura y su contexto, así como por su compromiso con la sostenibilidad y la conservación del patrimonio arquitectónico.

Leer más
Publicado en: 29 de Julio de 2019
Cita: "Cruz y Ortiz, y David Chipperfield, reformarán dos sedes del Banco Santander en la ciudad cántabra" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/cruz-y-ortiz-y-david-chipperfield-reformaran-dos-sedes-del-banco-santander-en-la-ciudad-cantabra> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...