Para celebrar el 30 aniversario de la Frac (Fondos Regionales de Arte Contemporáneo ), se le dió carta blanca a varios diseñadores en 2013 para concebir exposiciones de su colección o inventar formas de presentarlas. Estas 23 invitaciones se plantearon con el objtivo de que la Frac pudiese demostrar el grado en el que el artista se implica en sus actividades, desde la recogida de la producción de obras, hasta las exposiciones.

En Les Abattoirs, Frac Pirineos-Medios en Toulouse, se celebró la exposición colectiva llamada "Les Pléiades" entre el 28 septiembre de 2013 y el 5 enero de 2014 para unir en un único espacio las diferentes Cartas Blancas, que se habían presentado a nivel regional. Para este evento, el Centro Frac optó por recurrir a una figura prominente en su colección: Bernard Tschumi.

Para esta exposición Bernard Tschumi utiliza, para cada uno de los años en cuestión, uno o varios proyectos de artistas o arquitectos que en algún momento hicieron una proclama o manifiesto, una visión de la ciudad o de la arquitectura.

El período radical de la arquitectura (Superstudio, Archizoom en Italia, Archigram en el Reino Unido por tomar sólo dos ejemplos) de hecho se ha revelado extraordinariamente rico en conceptos y manifiestos críticos que desafían la disciplina de la arquitectura CHRONOMANIFESTES para formar híbridos con la producción artística y abogar por una posición política.

A través de su perspectiva crítica Tschumi une el radicalismo de los experimentos en el período comprendido entre 1960-1970 y la arquitectura que cuestiona sus propios límites dentro de un campo cultural y político más amplio. Para este internacionalmente reconocido arquitecto francés, "sin un evento, actividad o función ho hay arquitectura arquitectura (...)".

La exposición "Chronomanifestes" por Bernard Tschumi se present en Les Abattoirs de Toulouse. En 2014, las Turbulences – Frac Centre presenta la exposición nuevamente.

Un libro acompaña la exposición, escrito por Bernard Tschumi, que narra la aventura vivida por las vanguardistas radicales, la deconstrucción y la aparición de la tecnología digital, en conjunto con los principales acontecimientos de cada año a nivel internacional.

Venue.- FRAC Centre. 88 rue du Colombier. 45000 Orléans. France.
Dates.- 30/04 - 10/08/2014.

Leer más
Contraer

Más información

Bernard Tschumi nació en Lausana, Suiza, el 25 de enero de 1944, aunque tiene la doble nacionalidad por su madre francesa y su padre, el conocido arquitecto suizo Jean Tschumi. Se formó como arquitecto en el Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH) en Zúrich. Sus primeros años fueron una deriva entre Zúrich y París, ciudad en la que experimentó las revueltas del Mayo francés del 68.

Tras terminar sus estudios ese mismo año, comenzó su carrera como profesor en la Architectural Association en Londres, dirigida en esos años por Albin Boyarsky, clave para entender el enfoque crítico hacia la enseñanza y la práctica de la arquitectura que pudo implementar, en un ambiente y tiempo que le permitieron coincidir con toda una generación de arquitectos sobresalientes.

Posteriormente, impartió clases en instituciones prestigiosas como la Universidad de Princeton y The Cooper Union en Nueva York. Entre 1988 y 2003, fue decano de la Escuela de Arquitectura, Planificación y Preservación de la Universidad de Columbia, donde dejó una huella indeleble en la formación de generaciones de arquitectos y en la producción intelectual de la disciplina. Actualmente, continúa ejerciendo la docencia en la misma universidad.

Su obra teórica y escritos, junto a sus proyectos conceptuales y construidos, han sido fundamentales en la redefinición de la relación entre arquitectura y teoría, explorando la interacción entre el espacio, el movimiento y el evento como agentes activadores de las relaciones de lugar y experiencia urbana.

Tschumi es reconocido por sus influyentes libros, entre los que destacan The Manhattan Transcripts (resultado de cuatro exposiciones realizadas entre Nueva York y Londres), publicado en 1978 y reeditado por segunda vez en 1994 tras la exposición en el MoMA. Otro libro relevante es Architecture and Disjunction; en ambos expone su interés por una arquitectura que no solo responda a su forma y función, sino que también involucre dinámicas espaciales, narrativas y eventos urbanos, que en realidad desarrollan el concepto de lugar.

Sus planteamientos teóricos iniciales se materializaron en uno de sus proyectos más emblemáticos tras ganar el concurso del Parc de la Villette en París en 1982, un proyecto que se alargaría con la realización de diferentes folies hasta 1998, donde desarrolló su concepto de relaciones espaciales en un paisaje arquitectónico que activa la interacción entre los individuos, el espacio y la ciudad.

Tschumi fundó y dirige Bernard Tschumi Architects, con oficinas en Nueva York y París. Además de las diferentes intervenciones en la Villette, entre sus otras obras destacadas se encuentran el Museo de la Acrópolis en Atenas, el Centro Le Fresnoy para las Artes Contemporáneas en Francia y la sede corporativa de Vacheron-Constantin en Ginebra. Sus proyectos reflejan su interés en la fragmentación espacial y la experiencia sensorial de la arquitectura, proponiendo estructuras que desafían las nociones tradicionales de composición arquitectónica.

Su trabajo ha sido reconocido con prestigiosos galardones, incluido el Grand Prix National d’Architecture de Francia en 1996, así como múltiples premios del Instituto Americano de Arquitectos y el National Endowment for the Arts. Es miembro internacional del Royal Institute of British Architects en Inglaterra y del Collège International de Philosophie en Francia. Además, ha sido distinguido con el rango de Oficial en la Légion d’Honneur y en la Ordre des Arts et des Lettres.

Las obras de Tschumi han sido expuestas en museos y bienales de todo el mundo, incluyendo el Museo de Arte Moderno de Nueva York, la Bienal de Arquitectura de Venecia, el Instituto de Arquitectura de los Países Bajos en Róterdam y el Centro Pompidou en París.

Su legado sigue influyendo en la práctica y el pensamiento arquitectónico a nivel global.

 

Leer más
Publicado en: 27 de Marzo de 2014
Cita: "CHRONOMANIFESTES por Bernard Tschumi" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/chronomanifestes-por-bernard-tschumi> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...