Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium ha seleccionado los 16 proyectos que se presentarán en la sala central del Pabellón de España en la 19ª Bienal de Venecia. Comisariada por Roi Salgueiro y Manuel Bouzas, Internalities mostrará los esfuerzos de la arquitectura española por producir obras en equilibrio con su territorio y comprometidas con la descarbonización del sector de la construcción. La exposición estará abierta en Venecia entre el 10 de mayo y el 23 de noviembre de 2025.
Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium está organizada por la Secretaría General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), junto con Acción Cultural Española (AC/E) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Restauración de la Ermita de San Juan de Ruesta (2a Fase) por Sebastián Arquitectos. Fotografía por Iñaki Bergera.
Los 16 proyectos han sido seleccionados entre las 171 propuestas presentadas al Open Call que finalizó el pasado 12 de diciembre. El jurado estuvo compuesto por el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero; tres arquitectas de reconocido prestigio, Anna Bach, Eva Gil y María Langarita; y los dos comisarios del pabellón.
En su acta, el jurado destacó la alta calidad de los 171 trabajos presentados. Por ello, además de los 16 proyectos seleccionados para el Pabellón, se han elegido otros 16 proyectos finalistas que serán recogidos en el catálogo de la exposición.

Loggia Baseliana por Isla Architects. Fotografía por Luis Díaz Díaz.
Los 16 estudios y trabajos seleccionados son:
01. Barbés UVigo por Abalo Alonso Arquitectos.
02. Las Tejedoras – Centro Productivo Comunitario por Bamba Studio y Natura Futura.
03. Vivienda Nahinuena por Bear.
04. Bloque 6x6 por Bosch.Capdeferro Arquitectura.
05. Plaza y puesto de turismo en Piodão por Branco Del Río Arquitectos.
06. Rehabilitación de cooperativa agrícola para espacio polivalente y cultural en Flix por Camps Felips Arquitecturia.
07. Casa en Arteaga por Emiliano López Mónica Rivera Arquitectos.
08. Viviendas sociales 2104 por Harquitectes.
09. Loggia Baseliana por Isla.
10. Parque de bomberos en Molà por Josep Ferrando, Pedro García, Mar Puig y Manel Casellas.
11. Parque jardines mediterráneos de La Hoya por KAUH Arquitectura y Paisajismo.
12. Ca na Pau por Munarq.
13. Raw Rooms. Casas de Tierra. 43 Viviendas sociales en Ibiza por Peris+Toral Arquitectes.
14. Rolling Stones.Restauración de la ermita de San Juan de Ruesta en el Camino de Santiago por Sebastián Arquitectos.
15. The day after house por TAKK.
16. Ca na Catalina i en Joan por TEd´A Arquitectes.
Internalities tiene como objetivo explorar estrategias clave para la descarbonización de la arquitectura en España. La exposición presenta cómo una generación emergente de arquitectos españoles propone, a través de sus obras, cómo es posible equilibrar ecologías con economías. El pabellón presentará una serie de obras que recuperan paletas de materiales locales, regenerativos y de baja huella de carbono. Los protagonistas serán la madera, la piedra, la cerámica, el corcho, la tierra, la arcilla o las fibras vegetales, así como los bosques, canteras, suelos y plantaciones de donde provienen.

La Casa del Día Después por TAKK. Fotografía por José Hevia.
El proyecto se estructura en torno a cinco ejes fundamentales para reducir las emisiones del sector de la construcción: materiales, oficios, energías, residuos y emisiones. Cada uno de estos temas se explorará en relación con cinco regiones diferentes de la península ibérica y serán expuestos en profundidad en las cinco salas que conforman el pabellón. Cada una de estas salas estará coordinada por un equipo de arquitectos-investigadores especializados en esos temas y áreas geográficas. Además, la muestra celebra la excelencia de la fotografía de arquitectura de nuestro país mediante ensayos visuales realizados específicamente para las salas. A través de estos reportajes, los visitantes podrán recorrer la relación entre territorios de producción y arquitecturas de la descarbonización.
Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium se presentará en la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, que tendrá lugar entre el 10 de mayo y el 23 de noviembre de 2025. Tras su clausura, la exposición realizará un recorrido internacional con varias itinerancias que contemplan diversas ciudades.