El estudio de arquitectura Takuya Hosokai ha proyectado el complejo de viviendas Niigata I, que consta de 56 viviendas, en la ciudad de Niigata Japón, cercano a la estación central de una urbe totalmente motorizada, donde predomina el uso de transporte privado para poder desplazarse.

Este último condicionante empieza a dar respuestas a los arquitectos sobre la solución final, empezando por priorizar el uso de piloti con el fin de maximizar la circulación y el espacio en la zona de aparcamiento, además de servir como estructura al propio edificio, generando así una mayor versatilidad en los espacios.
El complejo de viviendas Niigata I, proyectado por Takuya Hosokai, presenta una gran influencia del arte japonés Noh, el cual consiste en el uso de máscaras parciales, aparentemente neutras pero con una gran transmisión emocional gracias al movimiento y los juegos de luces.

Este arte queda reflejado en el edificio el cual se levanta como una gran masa neutra en la que se engarzan cristaleras de vidrio continuas que dan al volumen una conexión constante con su entorno, creando sensación de profundidad y permeabilidad a través del reflejo y los fenómenos causados por la luz proyectada en él, según el tiempo o la estación.
 

Descripción del proyecto por Takuya Hosokai

Noh, un arte de performance japonés tradicional, sirve como la principal inspiración para el concepto arquitectónico. La interpretación de Noh depende en gran medida del uso de máscaras delicadamente talladas. Aunque al principio estas máscaras pueden parecer presentar una expresión neutra, están formadas de tal manera que transmiten un amplio espectro emocional. A través de cambios sutiles en el movimiento del actor y variaciones en la iluminación, las máscaras cobran vida. Existe un diálogo similar entre la forma construida y los cambios estacionales y diarios en la altitud del sol, los patrones climáticos y las fluctuaciones en las condiciones atmosféricas. Este ciclo temporal conspira para transformar y dirigir continuamente la luz y las sombras, generando una forma de expresión arquitectónica.

Este es un complejo de 56 viviendas ubicado en Niigata, Japón. Se encuentra a lo largo de una carretera principal, cerca de la estación central y al final de un concurrido cruce en T. Debido a su escala, Niigata es una típica sociedad motorizada. Carece de un sistema de metro y, por lo tanto, los vehículos privados son un modo de transporte predominante. En respuesta, utilizamos piloti como un medio para maximizar el número de plazas de aparcamiento. Los piloti tienen un doble propósito; no solo adoptados por el plan arquitectónico, sino que también contribuyen a la estabilidad estructural del edificio.

La configuración de la fachada no ha sido informada por decisiones arbitrarias sino determinada por la eficiencia y practicidad de las rutas de evacuación, las tuberías de servicio y permitir la reutilización del encofrado, entre otros requisitos. El vidrio, elegido por sus propiedades térmicas, refleja el paisaje urbano circundante e integra la fachada en su entorno. El cielo virtual, reflejado en el cristal, crea una sensación de profundidad y porosidad. Combinado con la planta baja abierta, esto afecta la percepción del volumen del edificio, su masa se reduce a medida que se equilibra en los esbeltos pilotes.

Por lo general, las máscaras cubren todo el rostro para ocultar la personalidad de uno, para transformarse en otra persona. Sin embargo, en Noh, las máscaras solo cubren parcialmente el rostro, revelando así la mandíbula de un hombre vivo. A este aspecto humano se le permite expresar aún más la edad, la personalidad y la sensibilidad de los actores. De esta manera, la fachada arquitectónica rezuma la vida de sus habitantes; está animado por el caos que vive dentro de su estructura ordenada. Las personalidades incorporadas en la arquitectura se reescribirán y heredarán gradualmente. Esta arquitectura crecerá con sus ocupantes; la fachada, continuamente manipulada por fenómenos naturales, es una máscara Noh que se activa con los cambios de estación.

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text
Takuya Hosokai.- Takuya Hosokai, Satoshi Hasebe, James Hull. Arquitecto local - Hirose Architects.- Takeshi Sugisawa, Yoshio Takiguchi, Shinji Nakano.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Estructuras.- Ejiri Engineers. Arquitecto local.- Hirose Architects.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text
HIROSE Co., Ltd.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
Superficie del terreno.- 827.39 m². Superficie construida.- 436.73 m². Superficie total construida.- 2767.32 m².
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
Diseño.- 01/2012 - 06/2012. Construcción.- 07/2012 - 06/2013.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
Niigata, Japón.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text
Naomichi Sode.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

TAKUYAHOSOKAI es un estudio de arquitectura situado en Tokio, Japón, creado en 2005 por Takuya Hosokai formado en el campo del arte, el diseño arquitectónico, el urbanismo y el análisis cultural. Takuya es arquitecto autorizado de nivel 1 en Japón.

Recibió un máster de Excelencia en Arquitectura en 2005 por la Universidad Nacional de Yokohama en Japón, y se graduó con distinción exponiendo su proyecto de tesis en la 1ª Bienal Internacional de Arquitectura de Rotterdam como parte del Proyecto Anillo de Tokio en 2003 por la misma universidad.

De 2008 a 2011 trabajó en AMO / OMA - Rem Koolhaas y BIG | Bjarke Ingels Group como un arquitecto en numerosos proyectos de planificación regional a gran escala. Durante este tiempo vivió en varios países, en los EE.UU., América del Sur y Europa.

En 2011 residió en Madrid, España, realizando estudios sobre el diseño estructural radical y materiales innovadores con Antón García-Abril en Ensamble Studio. Para esta investigación, recibió una beca de Arte y Cultura de la Agencia de Cultura del Departamento de Cultura del Gobierno de Japón.

Leer más
Publicado en: 18 de Junio de 2021
Cita: "Viviendo entre máscaras. Complejo de viviendas Niigata Ⅰ por Takuya Hosokai" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/viviendo-entre-mascaras-complejo-de-viviendas-niigata-i-por-takuya-hosokai> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...