El patio es el gran protagonista de esta casa, la luz atraviesa iluminando cada estancia, volcando toda la vida al interior. El estudio Valenciano busca la sencillez en lo fundamental.

Memoria del proyecto

La elección del solar la determina la vocación urbanita de los propietarios.

Una calle tranquila, de tráfico prácticamente nulo, ubicada en el Raval de San José de Elche.

La dimensión de la parcela es de 7x10.50m, en una calle de 4 metros de anchura.

Colaboración tripartita y compleja: Maite (propietaria), Angely Javier (autores del proyecto, y uno de ellos propietario). La decisión primera es construir “la mirada oblicua”: la fachada se horada con los huecos mínimos, imprescindibles para cumplir la normativa de habitabilidad. Son rasgaduras como arpilleras que permiten que la vista resbale en paralelo a la calle. La vida está dentro. Un gran patio, de dimensión igual al ancho de la calle, se convierte en el verdadero centro del edificio y en su estancia más importante, permitiendo que la luz del sol bañe el interior.

La realización es un proceso de, prácticamente, autoconstrucción por parte de Angel. Las soluciones y las decisiones de materiales las deciden la economía y el catálogo-portfolio que forman parte de su experiencia vital. Frente a la sofisticación se impone la imaginación como instrumento, la necesidad de buscar alternativas. Los detalles reflejan esta preocupación por lo sencillo en busca de lo esencial.

Texto.-  Rocamora Arquitectura.

CRÉDITOS.-

Arquitecto director.- Ángel Luis Rocamora Ruiz y Javier Gironella Pallarés.
Equipo de colaboradores.- Jose Antonio Martín.
Cliente.- Privado.
Fecha-. 2010.
Superficie.- 350 m².
Lugar.- c/Sansón, 16.Elche (Alicante).

Leer más
Contraer

Más información

Rocamora es un estudio de arquitectura, diseño y museografía compuesto por un equipo altamente especializado y multidisciplinar dedicado a la materialización de proyectos museográficos y la puesta en valor de arte y patrimonio histórico y cultural. Este compromiso abarca tanto patrimonio arquitectónico como artístico, etnográfico y arqueológico.

Fundado por Ángel Luis Rocamora Ruiz en 2014, en Elche, el estudio tiene un enfoque que se orienta hacia el desarrollo de espacios de interpretación del patrimonio que fusionan creatividad, rigor científico y una expresión contemporánea. El equipo, integrado por arquitectos, arquitectos técnicos, diseñadores gráficos, diseñadores audiovisuales e historiadores, se dedica a proporcionar soluciones integrales adaptadas a las necesidades y particularidades de cada espacio y contenido.

Ángel Luis Rocamora Ruiz, en febrero de 1999 concluyó los estudios de Arquitecto Técnico en el TFC, con el trabajo: Estudio Histórico y Constructivo de “LA CASA ESTUDIO DEL PINTOR JOSÉ MARÍA LÓPEZ MEZQUITA”. Estudió Artes Aplicadas a la Escultura en el 2000-01.

En julio de 2007 concluyó los estudios de Arquitecto Superior, con Sobresaliente en el TFC, con el trabajo «Enosección: directrices para la elaboración de vino y enoturismo en las cooperativas del Medio Vinalopó».

En el 2012 concluyó los estudios del Master en Arquitectura y Urbanismo sostenible, con Notable en el TFM, con el trabajo “La práctica arquitectónica del acontecimiento temporal”. Ha colaborado durante 9 años con los arquitectos Carmen Pérez Molpecerez, Javier Gironella Pallarés y Efigenio Giménez García en el desarrollo de proyectos y direcciones de obra.

Desde el año 2000 trabaja como profesional independiente, y como autor especializado en proyectos museográficos y espacios culturales, aplicando criterios rigurosos de durabilidad y conservación. Actualmente, se encuentran inmersos en proyectos de envergadura, destacando la Pinacoteca de Alcoy o exposiciones en varias instituciones relevantes de Madrid, entre otras iniciativas que se encuentran en proceso de ejecución.

Leer más
Publicado en: 16 de Diciembre de 2013
Cita: "Vivienda Teresa" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/vivienda-teresa> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...