Valor-Llimós arquitectura se ha encargado del diseño una casa-estudio en el casco antiguo de Canet de Mar, un pueblo costero en la provincia de Barcelona. Su propuesta busca generar el mínimo impacto visual y medioambiental: se integra en el tejido urbano circundante, y cuenta con sistemas pasivos para la aclimatación de la vivienda. 

El orden del proyecto diseñado por Valor-Llimós arquitectura está fuertamente ligado al clima mediterráneo costero. El resultado es un único volumen de tres alturas conectadas entre sí, cuyas proporciones facilitan la estratificación del aire caliente en verano, que se elimina durante la noche sin necesidad del empleo de sistemas mecánicos . 

Como soporte a este comportamiento pasivo se emplean sistemas de construcción con elevada inercia térmica, además de la instalación de un suelo radiante alimentado por una máquina de aerotermia.

La relación de ese continuo interior con la calle y el jardín se produce siempre a través de espacios intermedios: patio, porche, terrazas y balcones. Éstos se protejen con filtros solares y visuales, y hacen de cojín térmico al mismo tiempo que aportan privacidad y diferencian los diferentes usos. 
 

Descripción del proyecto por Valor-Llimós arquitectura 

Situado en el casco antiguo de un pequeño pueblo costero, en una parcela previamente ocupada por un aparcamiento, el edificio acoge un doble uso como vivienda y estudio. El proyecto parte de la voluntad de conseguir el confort climático mediante sistemas pasivos, y busca integrarse en el tejido urbano circundante. Todo ello se refleja en la elección y disposición de los materiales, en la atención a las preexistencias –como la medianera de mampostería que se conserva– y el anonimato de la fachada. 
 
El clima mediterráneo costero, de inviernos templados y veranos cálidos con una elevada humedad a lo largo de buena parte del año, condiciona la configuración interior y su relación con el exterior. Esto se refleja en las alturas y proporciones de los espacios interiores y sus conexiones, como las perforaciones entre las tres plantas, que lo convierten en un único volumen de tres alturas.

La relación de ese continuo interior con la calle y el jardín se produce siempre a través de espacios intermedios: patio, porche, terrazas y balcones, protegidos con filtros solares y visuales, también sirven para separar la vivienda y el estudio. Así, el orden del proyecto está basado en las relaciones entre cualidades y usos más que entre formas o distribuciones. 
 
Se opta por sistemas de construcción pesados como losas de hormigón y cerramientos de ladrillo macizo por su inercia térmica, la cual juega un papel fundamental en el funcionamiento pasivo deseado. Esta inercia permite la amortiguación y el desfase de la oscilación térmica tanto diaria como estacional, y es especialmente indicada al tratarse de un edificio con ocupación permanente como es una vivienda que incorpora el lugar de trabajo.

En cuanto a los materiales, se opta por el hormigón visto y el ladrillo sin revestir, las carpinterías de madera sin pintar, los suelos continuos de mortero y los revestimientos exteriores de corcho. Para no alterar el aspecto en bruto de los materiales se usan tratamientos superficiales como ceras, aceites o lasures incoloros.  
 
La situación entre medianeras con orientación Este-Oeste aconseja disponer protecciones solares, como lamas verticales orientables o persianas enrollables tradicionales de madera de pino, ante todos los espacios susceptibles de captar radiación en verano. Estos filtros generan espacios intermedios, apropiados tanto como cojín térmico como para proporcionar privacidad entre los espacios interiores y exteriores o los diferentes usos, al tiempo que permiten la captación solar en invierno. 
 
En lo referente a los sistemas de climatización, la altura de tres metros de las estancias facilita la estratificación del aire caliente en verano, que se elimina durante la noche mediante la ventilación que se introduce en todas las plantas a través de rejillas altas y se extrae por una chimenea solar en la última planta, lo que evita la necesidad de contar con sistemas mecánicos de aire acondicionado. 

Como soporte a este comportamiento pasivo, en invierno se opta por un suelo radiante alimentado por una máquina de aerotermia, cuyo rendimiento es muy elevado al trabajar con bajas temperaturas en un clima templado, que proporciona confort sin calentar el aire con consumos energéticos extremadamente bajos. Este sistema también admite la circulación de agua enfriada por la misma máquina que, combinada con la ventilación natural, proporciona el confort necesario en verano. 

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitectos
Text
Valor-Llimós arquitectura. Jaume Valor y Laura Llimós, arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
215 m²
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fabricantes
Text
Iscletec, carpinterías de madera; Persiana Barcelona; Pavindus; InoxFerro; Fusteria A.López
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
Proyecto.- 2016. Obra.- 2017
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text
Simón García | arqfoto.com
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Valor-Llimós arquitectura es una sociedad fundada por los arquitectos Jaume Valor y Laura Llimós, dedicada a los proyectos tanto públicos como privados, la docencia de la arquitectura y su difusión. La actividad del estudio se orienta a los aspectos culturales, ambientales y de industrialización de la arquitectura, y sus obras han sido publicadas y premiadas en varias ocasiones.

Jaume Valor se titula como arquitecto en Barcelona en 1991, donde también obtiene el título de doctor en 1998. Ha compaginado su actividad como arquitecto con la docencia y la investigación. Es autor de artículos y conferencias en publicaciones especializadas e instituciones de varios países, y ha sido jurado en concursos profesionales y académicos. Su afición por la escritura también le ha llevado a publicar narrativa.

Laura Llimós se titula como arquitecta en Barcelona en 2002. Desde entonces ha sido directora de proyectos, así como coordinadora de producción y de certificación ambiental. Paralelamente, ha cursado estudios de comunicación audiovisual y de modelización y fabricación 3D. También ha desarrollado proyectos de narrativa aumentada, como libros multimedia interactivos.
Leer más
Publicado en: 1 de Julio de 2019
Cita: "Vivienda-estudio en Canet de Mar por Valor-Llimós arquitectura" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/vivienda-estudio-en-canet-de-mar-por-valor-llimos-arquitectura> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...