El estudio de arquitectura Terral Arquitectos ha realizado la recuperación d aun entorno verde degradado en la parte más alta de la ciudad de Vélez-Málaga. El proyecto se ubica en el Barrio de La villa, una zona con una importante carga histórica y de protección arqueológica.

Su relación con el entorno circundante se convierte en el lugar idóneo para observar la ciudad, creando un mirador con vistas hacia el patrimonio arquitectónico de la ciudad y recuperando el valor paisajístico de la ladera existente.

Los objetivos principales del estudio Terral Arquitectos al realizar la nueva actuación de recuperación paisajista era creación de miradores para observación de la ciudad, recuperación paisajística de la ladera existente, pavimentar el ámbito de actuación mejorando la accesibilidad y la conexión ente las distintas calles.

El proyecto busca minimizar la hulla de actuación, mediante la reducción de los movimientos de tierra, la recuperación del agua de lluvia para su re circulación, o el uso de sistemas de construcción de la tradición local.

Se implementa un sistema de riego que recupera las aguas pluviales en un depósito situado bajo uno de los miradores para regar el jardín en ladera en épocas más secas. Toda la nueva zona urbanizada se pavimenta utilizando un material local, elaborado de forma manual, cocidos en hornos de origen morisco y calentados con elementos naturales como la cáscara de almendra.

Jardín mirador por Terral Arquitectos. Fotografía por Fernando Gómez Mateos.

Descripción del proyecto por  Terral Arquitectos 

El nuevo proyecto por encargo del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. La finalidad de la actuación era recuperar una zona verde degradada, situada en el entorno de la Alcazaba-Fortaleza, que gracias a sus características orográficas es un lugar perfecto para observar la ciudad y su relación con el territorio circundante.

El proyecto se implanta en la parte más alta de la ciudad, en el corazón del barrio de La Villa, incluidos en el ámbito del BIC Centro Histórico de Vélez-Málaga, dentro de la unidad de ejecución UE-Pepri 1 «La Fortaleza», y con protección arqueológica Tipo B. Se trata de un ámbito con importante carga histórico-artística, pero también un área con problemas sociales y de despoblación que había que revitalizar.

Uno de las finalidades del proyecto, por pequeño que sea, era replantear cómo utilizar los recursos que tenemos para disminuir los impactos del proceso constructivo. Con esta idea de minimizar la huella de actuación se toman decisiones en el diseño del proyecto: reducir los movimientos de tierra a lo indispensable, recuperar el agua de lluvia para su recirculación en el sistema de riego, acortar las distancias en el transporte de materiales y productos y utilizar sistemas de construcción de la tradición local.

Jardín mirador por Terral Arquitectos. Fotografía por Fernando Gómez Mateos.
Jardín mirador por Terral Arquitectos. Fotografía por Fernando Gómez Mateos.

Los objetivos del proyecto son:

Mejora de la conexión entre calle Palafrenero y calle Fortaleza, con la ejecución de una escalera entre ambas, de manera segura e integrada en el entorno. (Escalerilla del Palafrenero).

Nuevo acerado en calle Fortaleza, desde la escalera anteriormente descrita hasta el final de la parcela, delimitando el ámbito de actuación y dando acceso a la plaza propuesta como antesala de la zona verde existente en la ladera.

Pavimentación de la parte llana de la parcela, como continuación del acerado descrito anteriormente, creando una plaza que sirva de acceso a los miradores propuestos, con zonas de estancia. (Plaza de la Fortaleza).

Creación de miradores para observación de la ciudad y su relación con el Territorio, así como del patrimonio arquitectónico más emblemático.

Recuperación paisajística de la ladera existente, con respeto a las especies autóctonas e instalación de sistema de riego.

Sistema de riego por goteo programado, con recuperación de agua procedente de pluviales acumuladas en depósito ejecutado bajo uno de los miradores.

Jardín mirador por Terral Arquitectos. Fotografía por Fernando Gómez Mateos.
Jardín mirador por Terral Arquitectos. Fotografía por Fernando Gómez Mateos.

La recuperación de la zona verde y la creación de los miradores lleva consigo la recirculación de las aguas pluviales que actualmente descienden por la calle con la que linda el solar, y que bajan en escorrentía cuando hay precipitaciones. El proyecto reconduce esas aguas pluviales a un depósito situado bajo uno de los miradores para regar el jardín en ladera en épocas más secas.

Para la pavimentación de toda la nueva zona urbanizada se utiliza un material que se fabrica en la propia ciudad, el barro cocido de los tejares de Vélez-Málaga. Se trata de un material elaborado de forma manual y cocido en hornos de origen morisco, calentados con biomasa (cáscara de almendra o madera de aguacate de las plantaciones de la zona). Una industria local muy artesanal que ha estado a punto de desaparecer.

Más información

Label
Arquitectos
Text

Terral Arquitectos. Arquitectos.- Beatriz Pérez Doncel.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Dirección de ejecución de obra y coordinador de seguridad y salud.- Fernando Casquero Lacort.
Asesor de paisajismo.- Alfonso Rico Nieto.
Vigilancia arqueológica.- ARATISPI patrimonio SL.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

Zona pavimentada.- 585 m².
Zona verde.- 1.720 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Vélez-Málaga, España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fabricantes
Text

Silla kube UM372S.- Benito Urban SL.
Papelera kube PA672S.- Benito Urban SL.
Pilona kube H372.- Benito Urban SL.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Terral Arquitectos, estudio de arquitectura con sede en Málaga, se funda en 2017 por Beatriz Pérez Doncel, Fernando Casquero Lacort y Fernando Casquero Gherardi. Se involucran en el diseño a todas las escalas, desde pequeñas reformas hasta espacios urbanos. Desarrollan con la misma pasión proyectos de obra nueva, como de rehabilitación.

Beatriz Pérez Doncel, arquitecta desde 2004 por la ETSA Granada. Se colegia en el COA de Málaga siendo la colegiada número 1063. Actualmente es la responsable del área de Diseño de Proyectos y Desarrollo de Concursos en Terral Arquitectos.

Fernando Casquero Lacort, arquitecto técnico desde 2001 por la Universidad Alfonso X El Sabio en Madrid. Se colegia en el COAAT de Málaga siendo el colegiado número 2688. Actualmente es el responsable del área de Dirección Técnica de Obras y Gestión de Proyectos.

Fernando Casquero Gherardi, perito Industrial por la Escuela de Peritos Industriales de la Universidad de Málaga, con más de 50 años de experiencia. 

Leer más
Publicado en: 14 de Enero de 2025
Cita: "Recuperación paisajística de una ladera existente. Jardín mirador por Terral Arquitectos" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/recuperacion-paisajistica-de-una-ladera-existente-jardin-mirador-por-terral-arquitectos> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...