El estudio de arquitectura MAD Architects ha presentado la primeras ideas del proyecto para el centro de arte y cultura que se construirá en la ciudad de Anji en China, cuyos trabajos está previsto que terminen en 2025. La ciudad de Anji es la única ciudad que ha sido galardonada con el «Premio de las Naciones Unidas para el Hábitat» y nominado como la ciudad del «bambú» y el «té blanco» de China.

La superficie del terreno que albergara el proyecto, es de 149.000 metros cuadrados, con una superficie construida de 120.000 metros cuadrados. Donde se albergaran seis grandes espacios programáticos, como el Gran Teatro, el Centro de Conferencias, el Centro de Ocio, el Centro Deportivo, el Centro de Actividades Juveniles y el Centro de Educación Artística. El proyecto se establece como un espacio de reunión accesible para el público desde cualquier lugar y a cualquier hora del día.
La propuesta presentada, por MAD Architects, está situado a lo largo de un corredor visual que permite convertir el espacio en una plataforma abierta al aire libre donde los visitantes pueden disfrutar del paisaje.

Como elemento más carasteristico el centro tiene unas grandes cubiertas que emulan las «hojas de bambú» que rodean los campos de té verde alrededor de Anji. La organización del complejo genera una serie de patios por todo el proyecto que funcionan como elementos de transición que desdibujan los límites entre el interior y el exterior. Estos espacios entre las representaciones de las hojas de bambú también permiten la iluminación natural dentro del centro, una transparencia que que se traslada a la fachada, que será la pared de vidrio autoportante más alta de China.

El gran teatro y el centro de conferencias serán los únicos espacios con 2 y 3 pisos, ya que el resto de espacios estarán dispuestos en única planta baja, con la suma de un primer piso parcial.


Centro de Arte y Cultura de Anji por MAD Architects. Visualizaciones por MAD Architects.
 

Descripción del proyecto por MAD Architects

MAD Architects, dirigido por Ma Yansong, ha presentado el proyecto del Centro de Arte y Cultura de Anji. Situada en la provincia de Zhejiang, en el sureste de China, cerca de Shanghai, Anji es el único condado que ha ganado el «Premio de las Naciones Unidas para el Hábitat» y ha sido elogiado como la ciudad del «bambú» y el «té blanco» de China. El proyecto está creado como un espacio de conexión de transición entre los entornos naturales y construidos de la región; en el lado este se encuentra la ciudad, mientras que el río y las montañas se sitúan a lo lejos en su lado oeste.

El Centro de Arte y Cultura de Anji tiene una superficie de unos 149.000 metros cuadrados, con una superficie total de construcción de unos 120.000 metros cuadrados. Seis lugares, incluido el Gran Teatro, el Centro de Conferencias, el Centro de Ocio, el Centro Deportivo, el Centro de Actividades Juveniles y el Centro de Educación Artística, se encuentran distribuidos bajo el techo de «hojas de bambú» que rodea los campos de té verde exclusivos de Anji.

«Perseguimos el aura única de esta región y la integramos en la vida cotidiana»,

Ma Yansong.


Centro de Arte y Cultura de Anji por MAD Architects. Visualizaciones por MAD Architects.

El proyecto es un espacio de reunión poroso que será accesible al público desde todas las direcciones y en todo momento del día. Está dispuesto a lo largo del eje del corredor visual en ambos lados para permitir que el corredor central se convierta en una plataforma abierta al aire libre donde los visitantes pueden disfrutar de vistas enmarcadas de las montañas y el cielo.

El volumen del edificio se distribuye uniformemente bajo el techo de tejas blancas, cuya silueta ondulada hace eco de la forma de la colina circundante plantada con té blanco Anji. Múltiples patios a lo largo del sitio funcionan como espacios programáticos que disuelven los límites entre el espacio interior y exterior. En el lado oeste del proyecto, un gran escenario se puede utilizar como lugar al aire libre para actuaciones, conciertos y exposiciones.


Centro de Arte y Cultura de Anji por MAD Architects. Fotomontajes por MAD Architects.

El punto culminante del Centro de Arte y Cultura de Anji es una serie de techos metálicos superpuestos que se asemejan a hojas de bambú dispersas con crestas que añaden complejidad visual al impresionante paisaje. Los espacios entre ellos permiten que la luz natural entre al interior, mientras que la fachada principal es muy transparente para invitar adicionalmente la luz natural a través de sus elevaciones laterales. La fachada principal mide hasta 17 metros y, cuando esté terminada, será la pared de vidrio autoportante más alta de China.

El espacio interior principal del Gran Teatro y el Centro de Conferencias tiene un diseño de dos o tres pisos, mientras que los otros cuatro lugares tienen un diseño de primer piso más un segundo piso parcial. El auditorio del Gran Teatro tiene capacidad para 1.300 asientos; El salón principal del Centro de Conferencias tiene capacidad para 2.000 personas para eventos y reuniones. Para optimizar el uso de energía, el proyecto adopta techos verdes, pavimento permeable, espacios verdes empotrados y utilización de recursos de agua de lluvia.

El Centro de Arte y Cultura de Anji ha comenzado su construcción y se espera que esté terminado y utilizado en 2025.

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text
Socios principales a Cargo.- Ma Yansong, Dang Qun, Yosuke Hayano.
Socios asociados a cargo.- Kin Li, Liu Huiying.
Equipo de proyecto.- Sun Shouquan, Dong Xue, Li Guangchong, Zhang Xiaomei, Wang Xianbo, Xi Kaiyu, Chen Bohan, Zhao Lilu, Deng Wei, Lin Yijun, Liu Yiqing, Qiao Xuantong, Hao Yue, Zou Dengyu, Jose Maria Urbiola, Wang Zhuyun, Shang Li, Wu Aoqian, Song Chi, Zeng Tianxing.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
EPC.- Tongji Architectural Design (Group) Co., Ltd., China Construction Eighth Engineering Division Corp., Ltd.
Consultor de fachadas: - Tongji Architectural Design (Group) Co., Ltd.
Paisajismo (Campo de Té + Patio).- Earthasia (Shanghai) Co., Ltd., Young-High Landscape. Consultoría de diseño Co., Ltd.
Paisajismo (Sitio).- Wildscape Design Inc.
Consultor Acústico.- ECADI_Estudio de Investigación y Diseño Especial en Acústica y Teatro.
Interiorismo.- MAD Architects, Jianfeng Construction Group Co., Ltd.
Consultor técnico de teatro, tecnología escénica y diseño de sistemas de conferencias.- Poly (Beijing) Theatre Construction Engineering Consulting Co., Ltd.
Consultor de Iluminación (General + Teatro).- Ning field lighting design Corp., Ltd.
Consultor de Iluminación (Conferencia + Podio).- Shanghai Ruiyi Environmental Design Co., Ltd.
Diseño de Señalización.- NDC CHINA, Inc., City Code (Shanghai) Architecture Design co., LTD.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
Superficie de la parcela.- 149.000 m².
Superficie construida.- 120.000 m².
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
Septiembre 2023.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
Anji, Huzhou, Zhejiang, China.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

mad es un estudio de arquitectura con base en Pekín dedicado a la creación de proyectos innovadores. Fundada por Ma Yansong en 2004, MAD Architects está dirigida por Ma Yansong, Dang Qun y Yosuke Hayano. Su compromiso es desarrollar diseños futuristas, orgánicos y tecnológicamente avanzados que incorporen una interpretación contemporánea de la afinidad oriental por la naturaleza. Con una visión de la ciudad del futuro basada en las necesidades espirituales y emocionales de los residentes, MAD se esfuerza por crear un equilibrio entre la humanidad, la ciudad y el medio ambiente.

Los proyectos de MAD abarcan planeamiento urbano, complejos urbanos, edificios municipales, museos, teatros, salas de conciertos y viviendas, así como arte y diseño. Sus proyectos se encuentran en China, Canadá, Francia, Italia, Japón, Países Bajos y Estados Unidos. En 2006, MAD ganó el concurso de diseño para las Absolute Towers en Mississauga, Canadá. Gracias a esto, MAD se convirtió en la primera firma de arquitectura china en construir un proyecto de gran altura significativo en el extranjero. En 2014, MAD fue seleccionado como el diseñador principal del Museo Lucas de Arte Narrativo en Los Ángeles, EE. UU., convirtiéndose en la primera firma de arquitectura con sede en China en diseñar un hito cultural en el extranjero. Los proyectos culturales emblemáticos de MAD incluyen el Museo Ordos (2011, China), la Ópera de Harbin (2015, China), el Túnel de la Luz (2018, Japón), la Sala de Conciertos Filarmónica de China (en construcción), el Gran Teatro de Yiwu (en construcción), el Museo FENIX de la Migración en Róterdam (en construcción), Cloudscape of Haikou (2021, China) y Shenzhen Bay Culture Square (en construcción). Otros proyectos urbanos incluyen el jardín de infancia Clover House (2015, Japón), Chaoyang Park Plaza (2017, China), el Centro de Conferencias del Foro de Emprendedores de China (2021, China), la Estación de Tren de Jiaxing (en construcción), el Campus Deportivo de Quzhou (en construcción) y el Centro Zendai Himalayas de Nanjing (en construcción), entre otros.

MAD documenta y analiza sus reflexiones sobre la arquitectura, la cultura y las artes a través de publicaciones, exposiciones arquitectónicas, así como conferencias y presentaciones académicas. Las publicaciones de MAD incluyen Mad Dinner, Bright City, MA YANSONG: From (Global) Modernity to (Local) Tradition, Shanshui City y MAD X. MAD ha organizado y participado en varias exposiciones de arte y diseño contemporáneo, entre ellas MAD X, una exposición individual en el Centro Pompidou en 2019; Shanshui City, en la UCCA en 2014; Feelings are Facts, una exposición de experiencia espacial con el artista Ólafur Eliasson en la UCCA en 2010; y MAD in China, una exposición individual en el Centro Arquitectónico Danés de Copenhague en 2007. MAD ha participado en importantes exposiciones en varias iteraciones de la Bienal de Arquitectura de Venecia y la Semana del Diseño de Milán. MAD también ha participado en exposiciones en el Victoria and Albert Museum (Londres), el Louisiana Museum of Modern Art (Copenhague) y MAXXI (Roma). El Centro Pompidou y el Museo M+ (Hong Kong) han adquirido una serie de maquetas de arquitectura de MAD como parte de sus colecciones permanentes.

MAD tiene oficinas en Pekín (China), Jiaxing (China), Los Ángeles (EE. UU.) y Roma (Italia).

Ma Yansong, Yosuke Hayano and Qun Dand.

Leer más
Publicado en: 19 de Septiembre de 2023
Cita: "MAD Architects presenta las primeras ideas del nuevo Centro de Arte y Cultura de Anji" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/mad-architects-presenta-las-primeras-ideas-del-nuevo-centro-de-arte-y-cultura-de-anji> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...