La nueva vivienda se genera con una lógica industrializada en la que destaca la envolvente a partir de una base de CLT forrada en corcho. La vivienda busca ser un mini Open Building que aglutina la escalera y los baños en un núcleo vertical para así compartimentar las distintas plantas que la componen lo más libremente posible, aprovechando al máximo el espacio.

Casa Pádel por Nuñez Ribot Arquitectos Asociados SL. Fotografía por Montse Zamorano.
Descripción del proyecto por Nuñez Ribot Arquitectos Asociados SL
Todo comienza sobre una pista de pádel infrautilizada a la que se le quiere sacar el máximo partido.
Como la pista está enterrada será esa planta semisótano la protagonista y organizadora del proyecto a partir de varios patios interconectados. Un castaño de indias de veinte años es el encargado de articular esos nuevos lugares y su conexión con la casa existente. En los nuevos patios se plantan un arce de Montpellier y una gardenia, además de rododendros y otras plantas de sombra.
Los habitantes conviven y juegan entre los patios.
Sobre esta organización se coloca una casa industrializada de CLT forrada de corcho. Esta quiere ser un mini Open Building, aglutinando la escalera y los baños en un núcleo vertical para poder compartimentar las plantas lo más libremente posible dentro de su íntimo tamaño.