La instalación "Fountain 2017" se integra en el proyecto "Art Container", de la exhibición "Common Ground", en la ciudad suiza de Zúrich. Acompaña a otras obras, dispuestas en el espacio abierto urbano y en el interior de un container, que buscan un cambio social, una nueva Europa, a partir de una reflexión crítica sobre el panorama actual europeo.

"Bureau A" firma este proyecto reivindicativo, rebelde y socialmente inconformista. La fuente pasa a ser más que un elemento ornamental: dota al espacio urbano, antes vacío, de una capacidad de actuación. Se estimula la capacidad de actuación e intervención del ciudadano, a la par que se critica ferozmente la política de actuación actual europea, determinada, según el estudio, en solitario por unos pocos países.  

Descripción del proyecto por Bureau A

Europa se está moviendo. Rápido. Lo que pensábamos que iba a ser una comunidad de identidades se ha convertido en un espacio muy competitivo dominado por jerarquías financieras. La "comunidad" sigue tendencias financieras agresivas que se oponen a la idea de un barrio cultural donde se compartan valores éticos y morales. El ataque a países por complejos aparatos financieros como los fondos de cobertura y similares ha provocado un desorden general y una sensación global de desconfianza en la sociedad civil. La deuda de Grecia podría ser salvadas por iniciativas de crowdfunding, por un gran número de ciudadanos anónimos internacionales que trataran de prevalecer sobre aquello que los gobiernos no parecen ya tratar: la gente. El espacio público consiste, en este contexto, en la recuperación de su estado original de foro, para ayudar a las crecientes multitudes no conformistas a reunirse y expresar su desacuerdo con un destino controlado. El espacio público tiene que seguir siendo público, abierto y aliado del debate y propuestas creativas de cualquier tipo, ya sean sociales, políticas o culturales.

La Fuente de la Juventud, símbolo del nacimiento y de la belleza no se puede ya llenar con agua cristalina. Ahora está rebosante de la suciedad de la historia reciente de Europa, donde los países ricos dictan el destino de los no tan ricos. Así que aquí queda un regalo, un regalo cultural de uno de estos países que no está ayudando tanto a uno de sus ricos compañeros de la comunidad. En la forma de una fuente noble, una figura clásica de la cultura occidental, Lisboa envía un saludo sólido a la rica Zúrich. Una contribución a sus espacios públicos donde la gente puede reunirse, rebelarse contra lo que sea, jugar, beber, dormir, amar. Cualquier cosa debería ser posible dentro de un espacio público. Como ligera provocación, como celebración de otra casi centenaria fuente, Fountain 2017 envía algo de mármol a Zúrich desde Lisboa, para que todos podamos mear en él.

CRÉDITOS.-

Proyecto.- Bureau A.
Comisarios.-  Silvia Converso, Michele D’Ariano Simionato and Caterina Steiner
Fotografía.- James Batten.

Leer más
Contraer

Más información

BUREAU A. Fundado en 2012, por la asociación de Leopold Banchini y Daniel Zamarbide. BUREAU A fue una plataforma multidisciplinar con el objetivo de difuminar los límites de la investigación y la elaboración de proyectos, en temas relacionados con la arquitectura, cualquiera que sea su naturaleza y estado.
 

Leer más

Leopold Banchini nació en Ginebra en 1981 y es Arquitecto Diplomado por la EPFL (École Polytechinique Fédérale de Lausanne). Es, además, Máster en Arquitectura por la Universidad de Lausanne (2007) y Licenciado por la Escuela de Arte de Glasgow (2004).

Es profesor invitado en la HEAD (Haute École et de Design) de Ginebra desde 2010 y Profesor Asistente de la EPFL desde 2009. Además, ha sido diseñador del  proyecto Archozoom en 2009.

Ha hecho prácticas en Lot/ek Arquitectos (Nueva York) entre los años 2004/2005, como asistente del proyecto Art Basel (Basilea) en 2005, y como socio del proyecto del colectivo Atelier Van Lieshout (AVL) ese mismo año en Rotterdam.

Ha desarrollado su trabajo como arquitecto en b720 Arquitectos (Barcelona) durante los años 2007 y 2008, y en Group8 Arquitectos (Ginebra) durante el 2009.

Además, desde 2008 forma parte de 1to100 Arquitectos, un colectivo de arquitectura con sede en Ginebra. Sus miembros han sido parte activa y decisiva en proyectos tales como la participación ganadora de Bahrein en la última Bienal de Venecia (RECLAIM León de Oro 2011), exposiciones como The Gulf (con la participación de OMA-AMO en la Bienal de Venecia de 2007), y publicaciones como Al Manakh de AMO-Rem Koolhaas. Paralelamente, se implican en diferentes acciones que van desde la arquitectura, el periodismo, hasta el diseño urbano. Son profesores en la EPFL y la Universidad de Arte y Diseño en Ginebra.

Su objetivo es tomar posición e iniciar reflexiones sobre nuestro entorno contemporáneo.

Leer más
BUREAU, es el nuevo proyecto de Daniel Zamarbide. El estudio recoge bajo su nombre genérico una variedad de actividades de investigación. BUREAU hace las cosas como un impulso para reaccionar al entorno físico, cultural y social que lo rodea con un punto de vista crítico y con una actitud inmersiva. BUREAU es (en 2017) una serie de muebles, un proyecto editorial, un equipo de diseño, son arquitectos.

Daniel Zamarbide obtiene su máster en el Institut d'Architecture de l'Université de Genève (IAUG) en 1999. Durante sus estudios, siguió los talleres de Christian Marclay, Philippe Parreno y Catherine Queloz en la École Supérieure des Beaux Arts de Ginebra.

En el año 2000 se convierte en uno de los miembros fundadores de group8, una práctica arquitectónica que ha adquirido un importante reconocimiento nacional e internacional.

Daniel Zamarbide ha desarrollado a través de los años un interés particular en los aspectos proteicos de su disciplina y nutre su trabajo e investigación a través de otros dominios como filosofía, artes aplicadas, artes visuales y cine.

Como conferenciante invitado y jurado, ha sido invitado a una diversidad de escuelas e instituciones internacionales para presentar y debatir sobre su trabajo e investigación.

Desde 2003 su interés en la investigación y la educación lo ha llevado a ser invitado como asistente en la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL) y como profesor (2000-14) en la Haute École d'Art et de Design (HEAD) en Ginebra. En 2014, integra el equipo de ALICE Lab (Dieter Dietz) en la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL) como profesor invitado y director de investigación.

En 2012, Daniel deja group8 para comenzar una nueva práctica con Leopold Banchini, arquitecto. Su práctica, BUREAU A ha explorado durante 5 años las posibilidades de realización arquitectónica en una gran variedad de formatos, abriendo la práctica para trabajar en los campos del arte, la arquitectura de jardines y paisajes, el diseño de exposiciones, la arquitectura temporal y la creación de objetos.

En 2017, después de la disolución de BUREAU A, Daniel Zamarbide persigue sus intereses de investigación más personales bajo el nombre de BUREAU. Esta nueva entidad produce arquitectura en la continuidad de BUREAU A e incorpora a su ya prolífico diseño de mobiliario de actividades (con una marca de diseño del mismo nombre) y un proyecto editorial, que lanza la primera publicación en junio de 2017.
Leer más
Publicado en: 21 de Septiembre de 2015
Cita: "Fountain 2017 por BUREAU A" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/fountain-2017-por-bureau-a> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...