Aurora 10 es el edificio de viviendas proyectado por el estudio de arquitectura Atelier Tiago do Vale, ubicado en Ponte de Lima, una villa portuguesa del distrito de Viana do Castelo, Portugal, característica por su arquitectura rústica y por su amplio valle bañado por el Río Limia.  

El Edificio Aurora 10 reinterpreta la parcela para responder a las características del entorno y sus necesidades, ofreciendo a la calle un carácter más urbano e integrado, atendiendo a las escalas del barrio y la ciudad. El proyecto busca alineaciones visuales y continuidades creando relaciones con el espacio público.

La idea central del estudio Atelier Tiago do Vale era proponer un edificio que se ajustase a su contexto, participando activamente en el espacio urbano. Para ello se extendió el programa multifuncional del edificio a los espacios públicos, difuminando los espacios públicos asociado a la calle y el espacio privado dentro de la parcela.

Gracias a su estructura simple y regular se consiguió optimizar el espacio útil destinado a los usos principales, permitiendo dotar a los apartamentos de tres habitaciones con un espacio adicional sin una función predefinida. Este espacio puede funcionar como estudio, taller, biblioteca, oficina, etc; además de separar el área de entrada de la zona de distribución a los dormitorios

La fachada principal rompe con el monolitismo del edificio empleando piezas verticales que quiebran con la horizontal de los balcones, estableciendo una relación entre ambos elementos que crean un juego de luces y sombras. Los balcones y los vanos acristalados se retranquean permitiendo presentar una fachada integral de vidrio, que aprovecha la vista panorámica a la vez que proporciona privacidad y minimizan la radiación solar directa.

Aurora 10 por Atelier Tiago do Vale. Fotografía por João Morgado.

Descripción del proyecto por Atelier Tiago do Vale

Diseñar en urbanizaciones suburbanas es, en general, un desafío urbanístico de considerable envergadura: su trazado rara vez surge de intenciones estratégicas globales para la ciudad, lo que limita su capacidad para consolidar sus características identitarias y urbanísticas o para valorarlas, tanto en su rendimiento urbano como en la calidad de vida que proporcionan.

El resultado es, en la mayoría de los casos, la producción de edificios que no establecen relaciones con su entorno, no crean lugares significativos y no diseñan las calles estructuradas y orgánicas que reconocemos en los tejidos urbanos consolidados y exitosos.

El Edificio Aurora 10 tiene como objetivo mitigar algunas de las limitaciones de este tipo de operación, reinterpretando el diseño de la parcela de manera que, por un lado, responda a las características del entorno y sus necesidades, buscando alineamientos visuales preexistentes, y, por otro lado, abra camino al establecimiento de continuidades, relaciones más ricas con el estado actual y con futuras intervenciones y, sobre todo, diseñando y participando en el espacio público.

Aurora 10 por Atelier Tiago do Vale. Fotografía por João Morgado.
Aurora 10 por Atelier Tiago do Vale. Fotografía por João Morgado.

Aunque el programa requiere un diseño extremadamente racionalizado, el tratamiento de la fachada principal rompe el monolitismo implícito con un delicado juego de luz y sombra que compone el fondo de la calle, sugiriendo paneles verticales que, simultáneamente, rompen con el gesto horizontal abstracto de los balcones -creando una interesante contradicción entre estos dos dispositivos formales, que varía con la luz: a veces más discreta, otras veces más afirmativa- y, al mismo tiempo, evocando los ritmos verticales característicos de las densas calles de los centros urbanos consolidados.

El «espacio público» de los suburbios ha sido, por lo general, el espacio sobrante entre edificios dispersos: una circunstancia que no ha producido una ciudad cualificada.

Como consecuencia, era central proponer un edificio atento a su contexto y capaz de participar activamente en el espacio urbano, ya sea extendiendo su programa multifuncional a los espacios de transición entre el dominio público y el privado, o cualificando esas áreas de uso común, difuminando las fronteras entre el espacio público asociado a la calle y el espacio privado dentro de la parcela.

Aurora 10 por Atelier Tiago do Vale. Fotografía por João Morgado.
Aurora 10 por Atelier Tiago do Vale. Fotografía por João Morgado.

 

Las aceras que limitan la vía se extienden hacia una galería comercial cubierta, culminando el recorrido al norte en un acceso configurado simultáneamente como escalera y auditorio, proporcionando un espacio de descanso y reunión, que en su momento será resguardado por un Jacarandá.

Este diseño sirve como base para el tema a partir del cual la caja de escaleras del cuerpo norte se destaca, dibujando un hito (que define la identidad del edificio pero que se expresa a escala urbana) que recoge elementos de las construcciones vecinas y que remata la larga calle en su alineación, atento al contexto y dando una respuesta adecuada a su entorno.

Con una planta altamente sistematizada, la estructura presenta un ritmo simple y regular.

Aurora 10 by Atelier Tiago do Vale. Photograph by João Morgado.
Aurora 10 por Atelier Tiago do Vale. Fotografía por João Morgado.

Esta estrategia, con un enfoque central en la eficiencia en el uso de las áreas construidas, evitó geometrías complejas y áreas perdidas en las circulaciones, maximizando el espacio útil destinado a los usos principales.

De este modo, se consiguió, en particular, dotar a los apartamentos de tres dormitorios de un espacio adicional, sin una función predefinida, que puede ser apropiado de diversas maneras.

Las zonas comunes se han tratado con la máxima dignidad, siendo el primer contacto que tanto los visitantes como los residentes tienen con el edificio.

Aurora 10 by Atelier Tiago do Vale. Photograph by João Morgado.
Aurora 10 por Atelier Tiago do Vale. Fotografía por João Morgado.

Inspirados en el «medio de la casa» de la arquitectura popular de los Azores, los apartamentos de tres dormitorios presentan un espacio generoso relacionado con la entrada y las circulaciones interiores, sin función específica, que puede ser apropiado para los usos más variados: espacio de estudio, taller, biblioteca, oficina, o incluso -mediante partición adicional, separando el área de entrada de la zona de distribución a los dormitorios- trasteros, espacio para tratamiento de ropa, despensa, vestidor, entre otros.

El uso de este espacio está limitado únicamente por la imaginación, pudiendo dar respuesta a necesidades domésticas suplementarias, acomodar hobbies de los residentes, pequeños negocios desde casa, o incluso necesidades transitorias y ocasionales que no pueden ser satisfechas en otras áreas del apartamento.

Esta flexibilidad, que va más allá de lo estrictamente funcional, constituye un fuerte precursor de calidad de vida en la vivienda.

Los espacios presentan geometrías elementales, lo que permite su ocupación de manera simple y eficiente.

Aurora 10 por Atelier Tiago do Vale. Fotografía por João Morgado.
Aurora 10 por Atelier Tiago do Vale. Fotografía por João Morgado.

Los acabados se realizan con maderas nacionales (roble y castaño) y mármol nacional (de Estremoz) en las zonas húmedas.

Los balcones diseñados y los vanos acristalados retrocedidos permiten presentar una fachada integral de vidrio, aprovechando la vista panorámica pero garantizando privacidad y minimizando las ganancias solares.

El Edificio Aurora 10 pretende dotar la calle de un carácter más urbano e integrado, utilizando la luz y la forma para transformar la matriz de la parcela en un objeto rico, abstracto y de gran ligereza, asentado sobre una base de granito extraído localmente.

A través de un diseño simultáneamente técnico y orgánico, simple y complejo, se enfatiza la importancia de incorporar la calle y el edificio, garantizando que la propuesta no se limite a existir, sino que también ofrezca algo a la calle, atenta a las escalas de la ciudad y de los barrios, y que pueda dejar pistas para la discusión y el diseño de futuras intervenciones urbanas.

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Tiago do Vale, Adriana Gonçalves, Paula Campos, Clementina Silva.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Ingeniería.- Eduarda Oliveira.
Muebles.- Redel Interiores.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text

Rio Sul L.da.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Promotor
Text

Rio Sul L.da.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

Área de implantación.- 1.247 m².
Área de construcción.- 4.919 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Año de proyecto.- 2020-2021.
Año de construcción.- 2021-2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Ponte de Lima, Portugal.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fabricantes
Text

Hormigón.- Secil.
SATE.- CIN.
Mortero.- Secil.
Pladur.- Pladur.
MDF.- Kronospan.
Azulejos Cerámicos.- Recer.
Pintura.- CIN.
Carpintería.- Cortizo.
Aire Acondicionado.- Daikin.
Ascensores.- Otis.
Bombas de Calor.- Daikin.
Herrajes Eléctricos.- Efapel.
Herrajes Metálicos.- JNF.
Grifería de Baño.- Sanindusa.
Sanitarios.- Sanindusa.
Cisternas Empotradas.- Grohe.
Grifería de Cocina.- Imex.
Fregaderos de Cocina.- Franke.
Extractores.- Frasa.
Electrodomésticos.- Balay.
Luminarias.- Faro Barcelona.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Tiago do Vale nació en la ciudad de Braga, Portugal, en 1978, y se formó en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Coimbra. En 2008 funda Tiago do Vale Arquitectos, un pequeño estudio de arquitectura, con sede en el norte de Portugal, con alcance mundial.

Tiago es Doctorando y Posgraduado en Estudios Avanzados en Patrimonio Arquitectónico por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Oporto. Además ha editado libros como «Urban Complex» de Design Media Publishing, y la edición en chino «城市综合体» de Liaoning Science and Technology Publishing House.

Ha sido jurado de las ediciones de 2016, 2017 y 2023 del Premio DAS (Moldavia), y jurado en nombre de la Orden de los Arquitectos Portuguesa, de las ediciones de 2016 y 2017 del Premio João de Almada.

Con un equipo de arquitectos restringido pero muy especializado, su estudio entiende la arquitectura en el sentido tradicional, como un campo amplio pero interconectado e interreferenciado, con un portafolio que abarca desde la planificación urbana hasta el diseño industrial.

Este equipo se ha centrado en la enseñanza, la salud y las instalaciones turísticas (así como en los temas obligatorios de sostenibilidad y eficiencia energética), mientras que en los últimos tiempos ha acumulado un importante currículo en rehabilitación urbana y conservación, restauración y reconstrucción de edificios.

Sus diseños giran en torno a la luz, el bienestar, la función, el contexto cultural y el significado, las formas y las texturas, la ergonomía y la escala humana: una arquitectura clara que cuenta una historia reconocible.

En definitiva, el hilo conductor de Tiago do Vale Arquitectos es el rigor y la calidad de la obra construida, desde la técnica hasta la estética, entendiendo el proyecto arquitectónico como una pieza absolutamente global, abarcadora e interdisciplinar, realizada en diálogo tanto con el cliente como con todas las partes implicadas en la traducción del dibujo a la realidad.

Leer más
Publicado en: 14 de Febrero de 2025
Cita: "Difuminando los límites entre lo público y lo privado. Edificio Aurora 10 por Atelier Tiago do Vale" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/difuminando-los-limites-entre-lo-publico-y-lo-privado-edificio-aurora-10-por-atelier-tiago> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...