Los usuarios son conducidos a un espacio abierto en el que se organizan los ambientes de trabajo. Una mesa de forma orgánica, que contrasta con la monotonía de las mesas clásicas, de forma rectangular o circular. Un escalón circular de tres escalones preside el centro de la estancia, convirtiéndose en un espacio de descanso y desconexión. Este elemento central está rodeado de mesas de trabajo y despachos más convencionales. Todo el mobiliario está hecho a medida y es móvil para permitir la celebración de eventos y conferencias.
Reforma de oficinas en calle Serrano por Pulso Estudio. Fotografía por José Hevia.
Descripción del proyecto por Pulso Estudio
La renovación de una planta completa de oficinas en un edificio en el corazón del Barrio de Salamanca en Madrid que supone la reinterpretación de los espacios de trabajo tradicionales y la reivindicación del confort y la versatilidad de áreas creativas y colaborativas.
La planta se distribuye en una gran nave diáfana de pradera de oficinas con amplias vistas a la Calle Serrano e iluminación natural durante todo el día, conectado con un paquete de despachos, salas de reuniones y zonas de aseos y almacén, con circulaciones claras y limpias a través de un elemento catalizador en el acceso principal, orbitando todos estos espacios alrededor del ágora central.
El potente umbral de acceso es un elemento camaleónico formado por tabiquerías especiales y pantallas con retroiluminación y proyectores LED puede cambiar de color y de contenido audiovisual según las necesidades de la empresa, según los usos cambiantes de la oficina y del tipo de evento que se esté desarrollando en el interior, además de poder servir de bienvenida a nuevos clientes y corporaciones con sus colores y su identidad.
Reforma de oficinas en calle Serrano por Pulso Estudio. Fotografía por José Hevia.
El ágora central con mobiliario móvil a medida permite la organización de eventos y conferencias de diferentes niveles de formalidad, tanto internas como desarrolladas como eventos con mayor envergadura y también ofrece la posibilidad de generar espacios de trabajo y de relax durante la jornada laboral donde no existan eventos. Además, las formas curvas de este ágora central dialogan y conviven con otro tipo de mobiliario a medida también sinuoso y orgánico que genera situaciones variadas para diferentes tipos de reunión y trabajo.
La intervención reorganiza y racionaliza una antigua distribución más compartimentada y jerarquizada, típica de espacios de oficina de los años 90, y convierte los espacios en zonas contemporáneas de trabajo más agradables y más lógicas.