El estudio de arquitectura Adjaye Associates, dirigido por el arquitecto ghanés David Adjaye, completó su primer rascacielos, una torre residencial de 66 pisos en el Bajo Manhattan, llamada 130 William de 244 metros de altura.

El rascacielos, promovido por Lightstone, tiene una llamativa fachada revestida con paneles de hormigón teñido y acabados a mano que tienen una textura y un color similar a la piedra volcánica. La fachada de tono de color oscuro no es otra torre vidriada anónima, su composición perforada con aberturas arqueadas profundamente empotradas muestra una fachada de color negro volcánico ricamente texturizada.

De esta manera, según el arquitecto, la forma celebra la historia arquitectónica de Gotham al tiempo que proporciona un contraste visual al mar de oficinas y edificios residenciales anodinos del vecindario.

Tras otras obras finalizadas como la Casa de la Familia Abrahámica en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, y Sydney Plaza & Community Building, Australia, el proyecto marca un nuevo referente para la vivienda de lujo en Manhattan.
El rascacielos 130 William proyectado por Adjaye Associates, desarrolla el concepto de vecindario urbano vertical, incluyendo un programa de 242 viviendas, dedicando dos amplias plantas a tiendas, con un gimnasio, una sala de cine, terrazas al aire libre, una plataforma de observación en la azotea y un nueva y generosa plaza pública delante del rascacielos.

La torre se caracteriza por una cuadrícula de ventanas arqueadas que se inspiran en los almacenes históricos, que fueron muy comunes en las orillas de Nueva York durante los siglos XIX y XX, y que aún en algunos lugares salpican las tramas urbanas del cercano Distrito Seaport y al otro lado del East River en el barrio DUMBO en Brooklyn. Las fachadas se caracterizaban por ventanas arqueadas profundamente empotradas que aligeraban los muros de carga de ladrillo que, de otro modo, serían muy pesados.
 

Rascacielos 130 William por Adjaye Associates. Fotografía de James Wang. 

La estructura de paneles se fabricó en Canadá y se envió a la ciudad en camiones, lo que supuso un desafío logístico.
 
«La historia de Nueva York fue la inspiración y su nueva escala, esta es la historia de Nueva York en el siglo XXI».
David Adjaye.

El proyecto de Adjaye Associates celebra su posición en el bajo Manhattan, con sus paneles de texturas ásperas de hormigón teñido fabricados a medida, tachonadas con detalles de bronce suave en todo el edificio, supone una inteligente y diferente evocación a los procesos artesanales de mampostería con los que fueron construidos los rascacielos históricos del barrio.
 

Rascacielos 130 William por Adjaye Associates. Fotografía de Ivane Katamashvili.
 

Descripción del proyecto por Adjaye Associates

«Concebido como una sala de estar urbana, el parque de la plaza pública es fundamental para la forma en que uno experimenta 130 William. La plaza crea tanto un servicio público como un momento de transición entre el bullicio de la ciudad y el respiro de las residencias privadas en el interior. Con su allée de árboles, asientos y la continuación temática de los arcos a gran escala, la plaza es realmente un gesto hacia la ciudad y una muestra crítica de lo que hace que este edificio sea único.»

David Adjaye.

130 William es la primera torre residencial de gran altura de la firma en los Estados Unidos. Con una altura de 244 metros, el edificio residencial de lujo de 66 pisos es una inserción elegante en el denso paisaje urbano de Manhattan, tallando una silueta singular dentro del icónico horizonte de la ciudad. Concebida como una microciudad vertical, el programa de 130 William incluye 242 residencias, amplias tiendas de dos pisos, un club de salud, un gimnasio, una sala de cine, terrazas al aire libre, una plataforma de observación en la azotea y un nuevo parque de plaza pública, todo lo cual apoya la comunidad residencial y trabajo del edificio para redefinir la posibilidad del barrio urbano vertical.


Rascacielos 130 William por Adjaye Associates. Fotografía de James Wang. 

El proyecto de Adjaye Associates celebra el contexto del bajo Manhattan del edificio, con una fachada de hormigón acabado a mano que evoca la artesanía de mampostería de los rascacielos históricos del vecindario. Las texturas ásperas de hormigón teñido se compensan con detalles de bronce suave realizados a medida en todo el edificio. Ventanas arqueadas rítmicas a gran escala, inspiradas en las estructuras mercantiles que una vez poblaron el área, establecen la silueta audaz del edificio e invitan a un interior con la luz natural. Las residencias de más alto nivel cuentan con espaciosas logias de doble altura que difuminan la vida interior y exterior al tiempo que brindan vistas panorámicas, de río a río, de toda la ciudad.

Excepcionalmente, el edificio también cuenta con un nuevo y generoso parque de plaza pública, una pieza de creación de espacios urbanos que ofrece una condición de transición entre el bullicio de la vida urbana y el respiro de las residencias.

Más información

Label
Arquitectos
Text
Adjaye Associates. Arquitecto local.- Hill West.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Project team Equipo de proyecto
Text
Adjaye Associates.- David Adjaye; Marc Mcquade; Kahila Hogarth; Paula Sanchez.
Hill West Architects.- David West; Michael Rose; Zuzzette Agopian; Jennifer Tatum; Orlando Rodriguez.
 
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Ingeniero Civil.- AKRF Engineering PC.
Gestión de Construcción.- Gilbane.
Ingeniero eléctricidad.- AKRF Engineering PC.
Consultor de fachada.- Gilsanz Murray Steficek LLP.
Paisajista.- William Weintraub Diaz.
Consultor de iluminación.- Brian Orter Lighting, Design (BOLD).
Ingeniero mecánico/Fontanería.- Ventrop EGC.
Ingeniero calculo de estructuras.- McNamara Salvia.
 
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Promotor
Text
Lightstone.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
41.500 m².
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
Encargo.- 2015.
Proyecto.- 2017
Terminación.- 2021.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Lugar / Localización
Text
130 William Street. Nueva York, NY 10038. EE. UU.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text
Dror Baldinger, James Wang, Ivane Katamashvili, Michael Kleinberg, Zach Hertzman.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

David Adjaye nació en Dar es Salaam, Tanzania, 1966. Es hijo de un diplomático ghanés que vivo en Tanzania, Egipto, Yemen y el Líbano antes de mudarse a Gran Bretaña a la edad de nueve años,  donde llevó una vida privilegiada y fue educado en colegios privados.

Obtuvo su licenciatura en la London South Bank University, antes de graduarse con un master en 1993 en el Royal College of Art. El mismo año, ganó la medalla de bronce del RIBA, un premio normalmente ganado por los alumnos que sólo han obtenido un título de licenciatura. Tras realizar breves periodos de trabajo en diferentes estudios de arquitectura (entre otros con David Chipperfield (Londres) y Eduardo Souto de Moura (Oporto)) Adjaye y William Russell fudnaron la oficina Adjaye & Russell, con sede en el norte de Londres en 1994. Esta oficina se disolvió en 2000 y Adjaye estableció su propio estudio el mismo año.

En 2006, fue nominado para el Premio Stirling por su Idea Store Whitechapel, en Londres. También colaboró con el artista Olafur Eliasson para crear una instalación de luz, Your black horizon, en 2005. Ha trabajado con Chris Ofili para crear un ambiente propicio para el Upper Room, hoy propiedad de la Tate Britain. Sus trabajos recientes incluyen el Museo de Arte Contemporáneo de Denver, el Centro Nobel de la Paz en Oslo y la Escuela de Administración de Moscú Skolkovo terminado en el 2010. El 15 de abril de 2009, fue seleccionado en un concurso para diseñar el Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericanas, que forma parte de la Smithsonian en Washington, DC, que se prevé abrir en 2015. La principal caracteristica de su diseño es su similitud con una corona de la escultura yoruba.

En febrero de 2009, la cancelación o postergación de cuatro proyectos en Europa y Asia obligó a la empresa a entrar en un acuerdo voluntario con la compañía (ACV), para evitar un procedimiento de insolvencia que impidiese el colapso financiero, con la reprogramación de deudas a sus acreedores (que se estimaron en alrededor de 1 millón de libras).

Adjaye ocupa actualmente un puesto de profesor visitante en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Princeton. Fue el primer profesor visitante Louis Kahn en la Universidad de Pennsylvania, y fue profesor Kenzo Tange de Arquitectura en la Universidad de Harvard Graduate School of Design. Además, es miembro del RIBA Chartered, Miembro Honorario de la AIA, miembro honorario extranjero de la Academia Americana de Artes y Letras, e investigador principal del Consejo de Diseño de Futuro. Es también miembro de los Consejos Consultivos del Instituto de Arquitectura de Barcelona y de la London School of Economics en el programa de Ciudades.

La primera exposición  individual del estudio: "David Adjaye: la construcción de edificios públicos" se presentó en la Whitechapel Gallery de Londres en enero de 2006, con la publicación del catálogo por Thames and Hudson publicar. Anteriormente se había publicado en 2005 del primer libro de Adjaye, titulado "David Adjaye Casas".

http://www.adjaye.com

Leer más
Publicado en: 2 de Julio de 2023
Cita: "David Adjaye señala el horizonte de Nueva York con un nuevo rascacielos, el 130 William" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/david-adjaye-senala-el-horizonte-de-nueva-york-con-un-nuevo-rascacielos-el-130-william> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...