Un diálogo entre paisaje y edificio, naturaleza y artificio. La casa y la montaña interactúan, ambas miran al mar y el mar las mira a ellas. El estudio de arquitectura de Fran Silvestre Arquitectos completó esta casa en Alicante, frente al Mediterráneo, Este de España.
Fran Silvestre Arquitectos fue el encargado de diseñar esta casa. Una abstracción blanca en plena naturaleza, entre las montañas, frente al mar y cuyas vistas sobrecogen por su espectacularidad.
 

Memoria del proyecto por Fran Silvestre Arquitectos

Nos gusta esa cualidad de la arquitectura de hacer posible el construir una casa en el aire, caminar sobre el agua.

Un solar abrupto que mira al mar, lo mejor no hacer nada, apetece quedarse.

Se engarza una pieza que respeta el perfil natural del terreno.

Arriba, la sombra, la casa, mirando serenamente hacia el mar Mediterráneo.

Bajo el sol, la piscina nos acerca el mar, una cala tranquila.

En el punto de inflexión, la escalera propone un recorrido sugerente, un jardín en el sótano...

Dada la fuerte pendiente de la parcela y la voluntad de desarrollar la vivienda en una sola planta. Se opta por una estructura tridimensional de pantallas y losas de hormigón armado que se adapta a la topografía  realizando el mínimo movimiento de tierras posible. Esta estructura monolítica anclada a la roca genera una plataforma horizontal ,en la cota de acceso desde la calle, en la que se ubica la vivienda. La zona de la piscina se encuentra a una cota inferior en una zona plana existente en el solar. La estructura de hormigón se aísla térmicamente por el exterior, con un estuco de cal liso, flexible y blanco como acabado. El resto de materiales, paredes, pavimentos, grava de la cubierta...mantienen el mismo color  enfatizando el carácter unitario.

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitectos
Text
Fran Silvestre Arquitectos. Arquitectos.- Fran Silvestre y María José Sáez.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text
Jordi Martínez, Maria Masià, Adrián Mora, José V. Miguel.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
David Gallardo (Estructura); Vicente Ramos, Esperanza Corrales, Javier Delgado (Arquitectos técnicos); ALFARO HOFMANN (Diseño interior).
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
Superficie parcela.- 962,84 m².
Superficie construida.- 242,00 m².
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
Toix Mascarat. Calpe, Alicante, España.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text
Diego Opazo.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Fran Silvestre Arquitectos es un estudio con sede en Valencia, fundado en 2005 por el arquitecto Fran Silvestre. El estudio está formado por un equipo multidisciplinar de más de 50 profesionales y opera en el antiguo taller del escultor Andreu Alfaro, un espacio de 7000 m². Su trabajo se centra en proyectos residenciales, culturales, corporativos y públicos alrededor del mundo, caracterizados por la pureza formal, la modulación, la serialización y el uso innovador de materiales y tecnologías.

Fran Silvestre nació el 5 de julio de 1976 y se graduó en Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia en 2001. Un año después, se especializó en urbanismo en la Technische Universiteit Eindhoven (TU/e) en los Países Bajos. Su formación se enriqueció con una beca para trabajar con el arquitecto portugués Álvaro Siza, Premio Pritzker, en Oporto, con quien ha mantenido colaboraciones desde entonces. Paralelamente, ha desarrollado una intensa actividad académica: es profesor en el Departamento de Proyectos de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) desde 2006 y en la Universidad Europea desde 2009. En 2011 fue subdirector de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia y en 2018 obtuvo la Cátedra Víctor L. Regnier en la Universidad Estatal de Kansas (KSU), en Estados Unidos. Actualmente, también dirige la Escuela de Postgrado MArch en Arquitectura y Diseño.

A lo largo de su trayectoria, Silvestre ha recibido numerosos reconocimientos. Entre ellos, el Premio de la Fundación Caja de Arquitectos (2001), el Premio del Colegio de Arquitectos COACV (2010) y el Red Dot Design Award (2013). En 2012 fue elegido embajador de la Arquitectura Española en Estados Unidos por el Ministerio de Cultura y Deporte. También ha sido galardonado con el NYCxDESIGN Award (2016), el German Design Award en varias ediciones (2016, 2020, 2021 y 2024), el IF Design Award (2021) y el Premio Delta de Bronce de los ADI Awards (2024).

Su obra ha sido presentada en instituciones como el MoMA de Nueva York y el Museu Serralves de Oporto, y publicada en revistas como Architectural Record, GA Houses, On-Diseño e Interni. Además, editoriales como Phaidon, Taschen y Thames & Hudson han recogido su trabajo, destacando la monografía publicada por Rizzoli de Nueva York con textos del crítico Philip Jodidio.

Los proyectos de Fran Silvestre Arquitectos se encuentran en diversos países, incluyendo China, Estados Unidos, Brasil, Tailandia, Egipto, Croacia, Italia, Australia, Austria, México y España. Destacan obras como la Casa Atrium (2009), la Casa de la Ladera de un Castillo (2010), la Casa del Acantilado (Alicante), la Casa Balint (Valencia), la Casa en Hollywood Hills (Los Ángeles), el master plan Zibo (China), el Hotel-boutique en Vis (Croacia) y la Torre Eólica (Valencia).

La arquitectura del estudio está influenciada por Álvaro Siza y el escultor Andreu Alfaro. Según el crítico David Cohn, la obra de Fran Silvestre no se centra en una autenticidad perdida ni en la geometría perfecta, sino en la creación de entornos que eleven la vida cotidiana a través de un diseño preciso e innovador.

Leer más
Publicado en: 25 de Julio de 2013
Cita: "Casa en un acantilado por Fran Silvestre Arquitectos" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/casa-en-un-acantilado-por-fran-silvestre-arquitectos> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...