Tras una exitosa participación y una notoria consolidación internacional, la Segunda Bienal Internacional de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico AADIPA clausura la edición anunciando los ganadores del Premio Europeo de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico AADIPA. Organizada por el COAC (Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña) y AADIPA (Agrupación de Arquitectos para la Defensa y la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico), esta segunda convocatoria ha contado con una inscripción cuatro veces mayor a la primera edición, con proyectos de todo el mundo repartidos en cuatro categorías (Intervención en el patrimonio construido, espacios exteriores, planeamiento y divulgación).

Una biblioteca, una vivienda y un monasterio, entre los ganadores de la 2a edición del Premio Europeo de Intervención en Patrimonio Arquitectónico AADIPA. Los 5 proyectos ganadores y los 14 proyectos finalistas han sido seleccionados de entre un total de casi 200 obras presentadas procedentes de 25 países diferentes.

El Premio Europeo de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico AADIPA es un certamen bienal organizado por el COAC (Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña) y AADIPA (Agrupación de Arquitectos para la Defensa y la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico) con la colaboración del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, cuyo objetivo reside en distinguir la buena práctica patrimonial y contribuir a su divulgación.

A) En la categoría de Intervención en el patrimonio construido, el jurado ha decidido premiar ex aequo dos obras: Paredes Pedrosa Arquitectos (España), por el proyecto Biblioteca Pública del Estado de Ceuta, una intervención capaz de poner en valor el patrimonio, estableciendo una perfecta convivencia con un programa público contemporáneo, y por construir un nuevo lugar donde la dualidad interior-exterior se mantiene en el tiempo. Y el estudio SAMI- arquitectos. Inês Vieira da Silva. Miguel Vieira (Portugal), por el proyecto E/C house, obra que establece un intenso diálogo entre momentos diferentes, que ReHabita una antigua ruina con materiales que evolucionan sincrónicamente en el tiempo y reactiva nuevamente la condición de lugar en relación al paisaje.

B) En la categoría de Espacios exteriores, Isabel Aguirre Urcola y Celestino García Braña (España), por el proyecto Intervención en el entorno del monasterio de Caaveiro. Intervención que con una economía de recursos consigue un máxima integración con el sitio. Se trata de una renuncia a favor de la expresividad del lugar. En un mundo global, esta obra representa un manifiesto en defensa de la recuperación de la identidad, la memoria y la naturaleza.

C) En la categoría de Planeamiento, Ubistudio (Italia) por Masterplan para la ciudad de Monza. Una actuación en la que el jurado ha valorado su fácil comprensión tanto en el proceso de análisis, como en las propuestas para promover nuevos usos y actividades a través del reconocimiento de su propio paisaje, así como su capacidad de síntesis utilizando una representación gráfica precisa y clarificadora.

D) En la categoría de Divulgación, Fernando Cobos (España) y Joâo Campos (Portugal), por la obra Almeida/Ciudad Rodrigo – A fortificaçao da Raia Central, un trabajo merecedor del Premio por su forma innovadora de enfocar el conocimiento de los sistemas territoriales y patrimoniales de las fortificaciones de la ‘raya’ hispano-portuguesa central y por la rica documentación histórica y cartográfica del análisis comparado entre las ciudades de Almeida (Portugal) y Ciudad Rodrigo (España).

Desde el 24 de abril, cierre del periodo de inscripción, hasta finales del mes de mayo, el jurado internacional formado por reputados expertos en el ámbito de la intervención en el Patrimonio Arquitectónico, ha llevado a cabo la tarea de valoración de las obras que en cada una de las 4 categorías optan al premio. En la categoría A –Intervención en el patrimonio construido–, los arquitectos Antón Capitel, Toni Gironés y Malgorzata Rozbicka han evaluado 117 proyectos. En la Categoría B –Espacios exteriores– los expertos Joaquín Pérez, Jose Luís Infanzón y Giuseppe Lonetti analizaron 32 propuestas. En la categoría C –Planeamiento– los profesionales Antoni Vilanova, Sonia Puente Landázuri y Cristopher Graz evaluaron 8 proyectos y en la categoría D –Divulgación– Raquel Lacuesta y Miguel Ángel Troitiño estudiaron 27 obras.

La convocatoria se divide en 4 categorías:

  • Categoría A: Intervención en el patrimonio construido. Todas aquellas intervenciones arquitectónicas, permanentes o efímeras, en bienes arquitectónicos de interés patrimonial.
  • Categoría B: Espacios exteriores. Todas aquellas intervenciones en el espacio público histórico, en entornos de monumentos y paisajes culturales.
  • Categoría C: Planeamiento. Todos aquellos trabajos de planeamiento dirigidos a la protección, conservación o puesta en valor del patrimonio arquitectónico.
  • Categoría D: Divulgación. Todas aquellas iniciativas, actividades y acciones que tienen como objetivo la divulgación de los valores del patrimonio arquitectónico.

Sobre el Premio.-

El Premio Europeo de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico AADIPA cuya primera convocatoria se celebró en 2013, surge del convencimiento que en el contexto actual, en que el patrimonio arquitectónico además de un instrumento fundamental de conocimiento es considerado un recurso socioeconómico de primer orden para el desarrollo sostenible de los territorios, resulta imprescindible la divulgación, distinción y reconocimiento de las obras y proyectos de calidad que contribuyen a la preservación de la memoria colectiva.

Dirigido por Ramon Calonge, Oriol Cusidó, Marc Manzano, y Jordi Portal, arquitectos miembros de la agrupación AADIPA, el Premio tiene la voluntad de consolidarse como catalizador y observatorio de los nuevos retos que añade la globalización de la arquitectura contemporánea, en la conservación e intervención del patrimonio construido.

Sobre la Bienal.-

La Bienal Internacional de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico AADIPA tiene la voluntad de constituirse como foro común y abierto de intercambio de conocimiento y de experiencias, donde contrastar y conocer más de cerca la intervención de calidad en el patrimonio arquitectónico de otros países.

Leer más
Contraer

Más información

Publicado en: 12 de Junio de 2015
Cita: "Ganadores del Premio Europeo de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico AADIPA." METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/ganadores-del-premio-europeo-de-intervencion-en-el-patrimonio-arquitectonico-aadipa> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...