En esta última llamada para entrar en el programa de Mugak/ 2025, que desplegará su programación por los tres territorios vascos, se buscan actividades que vayan a celebrarse entre los meses de octubre y noviembre de 2025 y guarden relación con el marco conceptual de esta Bienal, cuyo lema es «Castillos en el aire, o cómo construir la utopía hoy».
En la convocatoria de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi 2025, que estará abierta hasta el próximo 10 de mayo a cualquier persona o entidad, podrán presentarse programas de charlas o conferencias, presentación de investigaciones y publicaciones, visitas, muestras y exposiciones, piezas audiovisuales, performances, acciones o cualquier otra actividad cultural abierta y gratuita. Todas estas deberán estar financiadas, gestionadas y producidas propiamente por las personas o entidades que se presentan a esta convocatoria.

Mugak/ 2025: la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi.
Mugak/ 2025 desplegará su programación por los tres territorios vascos. En ese sentido, se valorará positivamente el hecho de tener confirmado un espacio para la celebración de la actividad presentada a esta convocatoria. Sin embargo, desde la organización de la Bienal, en función del contenido y formato de la propuesta elegida, se podrá ofrecer la posibilidad de utilizar alguna de las ubicaciones disponibles en las tres capitales. Entre ellos se encuentran las tres arquitecturas efímeras seleccionadas bajo la convocatoria Onsite Mugak/, el Instituto de Arquitectura de Euskadi o las sedes de Bilbao y Vitoria-Gasteiz del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro.
Ahora, tras la convocatoria Onsite Mugak/ y la de impulso económico a actividades culturales, Open Mugak/, esta tercera y última Off Mugak/ dará el cierre a la totalidad del programa de la Bienal para este otoño. Todas las bases, criterios de selección e información adicional pueden consultarse en la página web de la Bienal Mugak/.