Volumetría de un juego de mesa. Domus Damero por Jesús Donaire García de Mora

Más información

Equipo de proyecto
Arquitecto colaborador: Javier Mercadé Seijas.
Arquitecto técnico: Juan Antonio Jiménez Barrera.
Colaboradores
Miguel Bello, María Martínez, Arianna Missaglia, Pablo Paradinas, Iacopo Prinetti y Cesare Sartori.
Dates
Fecha de finalización: febrero de 2023. --- Completion date: February 2023.
Localización
Majadahonda, Madrid. España.
Fotografía

Jesús Donaire

Jesús Donaire es Doctor arquitecto por la ETSAM-UPM, con Premio Extraordinario de la UPM, y arquitecto por la misma Universidad. máster en proyectos arquitectónicos avanzados / Advanced Architectural Design por la Universidad de Columbia en Nueva York, gracias a una beca Fulbright, con premio honorífico a la excelencia en proyectos y premio de investigación William Kinne. Obtuvo la beca del Consejo Social de la UPM y la Beca de la Real Academia de España en Roma.

Profesor Contratado Doctor en la ETSAM. Ha sido Profesor Ayudante en el Barnard + Columbia College of Architecture de Nueva York, Profesor en la Universidad de Nebrija, en la universidad Suffolk (Boston), en la Universidad de Navarra y es Visiting Professor en el Politecnico de Milán desde 2016. Ha sido invitado como conferenciante, tutor de workshops y jurado de proyectos en diversas universidades e instituciones culturales europeas, de los Estados Unidos, Canadá y México.

Secretario del Premio Internacional de Arquitectura BigMat y Editor Jefe del Blog de cultura arquitectónica BMIAA. Ha colaborado extensamente con David Chipperfield en Londres y con Jesús Aparicio y Alberto Campo Baeza en Madrid. Sus proyectos han sido premiados, seleccionados y/o nominados internacionalmente entre los que destacan los premios ENOR en dos ocasiones, LLEDÒ, COAM Madrid, ASCER de Arquitectura Cerámica, International Interior Design Association de Chicago (IIDA), los ARCHITIZER de Nueva York en tres ocasiones, los Premios de Arquitectura con Ñ y los premios de Arquitectura del CSCAE. Su trabajo ha sido extensamente premiado, publicado y exhibido. En 2020 gana una mención en el concurso para el nuevo mercado de Sanxenxo y en 2022 gana el primer premio del concurso internacional para la rehabilitación y ampliación de la Real Academia de España en Roma.

Paralelamente ha llevado a cabo una amplia labor como comisario y museógrafo de exposiciones, ampliamente reconocida y premiada a nivel internacional. De 2018 a 2020 trabajó como comisario y museógrafo de la Real Academia de España en Roma. Entre las exposiciones más premiadas y publicadas cabe destacar DOMUSae, Espacios para la Cultura, organizada por el Ministerio de Cultura o la exposición JAE, Jóvenes Arquitectos Españoles, organizada por el Ministerio de Vivienda.
JUNG METALOCUS 01

Categorías

Prev
Prev

Nuestra selección