
El estudio Taller d´Arquitectura SA organiza los cuatro espacios principales de sur a norte en torno a la era. En la zona sur de la parcela se sitúan las habitaciones y el salón para aprovechar la radiación solar, mientras que en la zona norte la escalera y los baños actúan como colchón térmico. En planta baja se vinculan las zonas de día con el espacio exterior en relación con el entorno, reservando la planta bajo cubierta para espacios de uso nocturno.
La construcción preexistente dialoga con los nuevos sistemas constructivos de madera laminada, permitiendo que el nuevo forjado de estructura de madera y la nueva cubierta arriostren los muros de piedra originales. La nueva cubierta con aislamiento de lana de roca utiliza la ventilación cruzada gracias a los huecos en los muros de piedra. Además, se utiliza un sistema de pozos geotérmicos y tierra radiante para aprovechar la inercia térmica de los muros de piedra.

Cal Gall por Taller SAU. Fotografía por Andrés Flajszer.
Descripción del proyecto por Taller d´Arquitectura SAU
La casa y los pajares de Cal Gall, construidos en el siglo XIX, se transforman y se reinventan de nuevo con el objetivo de dar un impulso al patrimonio familiar.
Cuatro espacios que se organizan alrededor de la era: de abajo arriba y de sur a norte. En la planta baja encontramos la zona de día, vinculada en el espacio exterior y en la planta bajo cubierta, la zona por la noche. En el sur, las estancias principales (estar y habitaciones) disfrutan de la radiación solar, y en el norte, la escalera y los baños actúan como cojín térmico y agrupan las instalaciones.

La estructura de madera del nuevo forjado y la nueva cubierta arriostran los muros de piedra y consolidan el conjunto de edificaciones. La construcción tradicional se entrelaza con los nuevos sistemas de madera laminada y construcción en seco.
Aprovechando la cota alta del nivel freático, todo el conjunto se calienta a través de un sistema de pozos de geotermia y tierra radiante, que garantiza el aprovechamiento de la inercia térmica de los muros de piedra y proporciona agua caliente casi de forma natural. Además, la nueva cubierta, con un aislamiento de lana de roca de 28 cm, y las ventilaciones cruzadas conseguidas con la apertura de nuevos agujeros a los muros de piedra, hacen que el conjunto se comporte excepcionalmente bien tanto en verano como el invierno con la mínima aportación de energía externa. Una apuesta clara por el bajo consumo de energía.