El estudio Rocamora Diseño y Arquitectura nos presenta su nueva reforma y ampliación para la Casa Enroque en Alicante, España. El proyecto, que se integra con el entorno y las viviendas colindantes, tanto por el uso de sus materiales como por su volumetría, es un buen ejemplo de cómo aprovechar los espacios mínimos en un programa con una distribución vertical.

La reforma llevada a cabo por el estudio Rocamora Diseño y Arquitectura, con solo una base 6,70 metros,  distribuye el programa de vivienda en 4 niveles, siendo esta una extensión de la vivienda la existente. El proyecto junto a la antigua construcción forma una especie de isla rodeada de angostas escaleras que lo circunscribe dentro del espacio público.

Descripción del proyecto por Estudio Rocamora Diseño y Arquitectura

Esta pequeña casa, de tres fachadas, de 4 x 6,70 metros en planta, esta encajada entre escaleras angostas, en El Barrio Antiguo, en las laderas del Benacantil de Alicante.

Este proyecto surge del deseo de Inmaculada de tener una nueva vivienda, próxima a su trabajo, que resuelva sus actuales necesidades, y que permita, incluso, en la planta baja, proyectar un mini apartamento con autonomía respecto a la vivienda de arriba, por si uno de sus hijos quiere pasar a visitarla.

El proyecto se plantea como una rehabilitación con ampliación de la vivienda existente, la cual se encontraba prácticamente en ruinas.

En su interior, la nueva estructura, resuelta con vigas HEB y forjado de chapa colaborante, se presenta desvestida y sincera, al igual que barandillas y escalera de chapa galvanizada y perfiles metálicos tubulares.

En la planta baja se estudia cada resquicio para poder resolver finalmente una cocina, baño, armario, dormitorio y salón-comedor, con una obligada continuidad espacial por lo reducido del espacio.

La segunda planta es la zona de día de la casa de Inmaculada: cocina-comedor-salón, que tiene como pieza central la escalera, que se desarrolla como secuencia de peldaños permeables, metálicos, entrelazados alrededor de una serie de cables de acero, en forma de arpa, que hacen de barandilla.

En la tercera planta se distribuye el dormitorio principal-estudio-vestidor-baño.

Sobre la fachada, las perforaciones se distribuyen estratégicamente para, según el caso, iluminar el escritorio, servir de apoyo con luz natural a la zona del sofá, iluminar íntimamente la zona del baño o en el caso del torreón de cubierta, funcionar como un gran lucernario principal que impregna de luz, degradándose en altura, a la práctica totalidad de la vivienda. Toda estas suerte de huecos de fachada, estratégicamente estudiados, funcionan como ventilación cruzada, higiénica y revitalizante, circulando el aire entre sus fachadas norte y sur.

Hacia la calle, la premisa de esta serie de huecos es la de ganar, mediante rasgaduras y abocinados, diferentes situaciones como son la de alcanzar los primeros rayos de sol del Este, tener miradas rasantes hacia la entrada a la calle San Roque, o evitar alfeizares donde poder apoyar y encaramarse sobre los huecos de fachada, con un afán protector. Aquí los huecos construyen la mirada oblicua, la fachada se modela para poder descongestionar la situación física y constreñida que le viene impuesta por su configuración urbana.

El zócalo azulejado y la imagen formal del continuo de huecos horadados en el macizo de fachada, protegidos con enrejados de chapa metálica estirada, permeable, le confiere una imagen mediadora entre la tradición del lugar y la vocación decididamente contemporánea de la casa El Enroque y de su dueña, Inmaculada.

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitectos
Text
Rocamora Diseño y Arquitectura. Arquitecto director de obra.- Ángel Luís Rocamora Ruiz.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Arquitecto técnico director de ejecución.- Mª José Antón Lozano.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
Superficie.- 84,45 m².
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
Año de construcción.- 2013.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
C/ San Roque, Alicante, España.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text
Cabrera Photo.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Rocamora es un estudio de arquitectura, diseño y museografía compuesto por un equipo altamente especializado y multidisciplinar dedicado a la materialización de proyectos museográficos y la puesta en valor de arte y patrimonio histórico y cultural. Este compromiso abarca tanto patrimonio arquitectónico como artístico, etnográfico y arqueológico.

Fundado por Ángel Luis Rocamora Ruiz en 2014, en Elche, el estudio tiene un enfoque que se orienta hacia el desarrollo de espacios de interpretación del patrimonio que fusionan creatividad, rigor científico y una expresión contemporánea. El equipo, integrado por arquitectos, arquitectos técnicos, diseñadores gráficos, diseñadores audiovisuales e historiadores, se dedica a proporcionar soluciones integrales adaptadas a las necesidades y particularidades de cada espacio y contenido.

Ángel Luis Rocamora Ruiz, en febrero de 1999 concluyó los estudios de Arquitecto Técnico en el TFC, con el trabajo: Estudio Histórico y Constructivo de “LA CASA ESTUDIO DEL PINTOR JOSÉ MARÍA LÓPEZ MEZQUITA”. Estudió Artes Aplicadas a la Escultura en el 2000-01.

En julio de 2007 concluyó los estudios de Arquitecto Superior, con Sobresaliente en el TFC, con el trabajo «Enosección: directrices para la elaboración de vino y enoturismo en las cooperativas del Medio Vinalopó».

En el 2012 concluyó los estudios del Master en Arquitectura y Urbanismo sostenible, con Notable en el TFM, con el trabajo “La práctica arquitectónica del acontecimiento temporal”. Ha colaborado durante 9 años con los arquitectos Carmen Pérez Molpecerez, Javier Gironella Pallarés y Efigenio Giménez García en el desarrollo de proyectos y direcciones de obra.

Desde el año 2000 trabaja como profesional independiente, y como autor especializado en proyectos museográficos y espacios culturales, aplicando criterios rigurosos de durabilidad y conservación. Actualmente, se encuentran inmersos en proyectos de envergadura, destacando la Pinacoteca de Alcoy o exposiciones en varias instituciones relevantes de Madrid, entre otras iniciativas que se encuentran en proceso de ejecución.

Leer más
Publicado en: 10 de Junio de 2015
Cita: "Reforma y ampliación de la Casa Enroque" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/reforma-y-ampliacion-de-la-casa-enroque> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...