La arquitecta brasileña Carla Juaçaba ha sido invitada a unirse a una selección de diez profesionales de todo el mundo que diseñarán una Capilla que marca la primera participación del Vaticano en la Bienal de Arquitectura de Venecia, cuya decimosexta edición se celebra entre el 26/5 y el 25/11. El comisario fue Francesco Dal Co, crítico e historiador de la arquitectura y desde 1996 editor de la revista Casabella.

La capilla diseñada por Carla Juaçaba está perfectamente integrada entre el paisaje de Venecia, con la vegetación circundante que conforma el espacio interior de la capilla. El espacio entre las copas de los árboles, la visión del cielo, funciona como el techo de la capilla.

Entre los seleccionados están los arquitectos premiados con el Pritzker Eduardo Souto de Moura (Portugal) y Norman Foster (Inglaterra), así como los sudamericanos Smiljan Radic (Chile), Javier Corvalán (Paraguay). La selección es completada por Flores & Prats (España), Francesco Celini (Italia), Sean Godsell (Australia), Andrew Berman (Estados Unidos) y Teronobu Fujimori (Japón).

Las capillas se construirán y organizarán para visitas públicas en la isla de San Giorgio Maggiore, junto a la famosa Basílica del arquitecto Andrea Palladio, que data de 1573. La intención del Vaticano es desmantelarse al final de la Bienal y reconstruirse en las comunidades italianas que sufrieron los terremotos de los últimos dos años.

Estructuralmente, son cuatro haces de sección cuadrada de 12 x 12 cm y con 8 metros de longitud, que forman el conjunto: una cruz en el pie y una cruz en el suelo. Uno es un banco, el otro la Cruz: dos elementos importantes de las iglesias católicas representadas por el arquitecto de esta manera. Las vigas están hechas de acero inoxidable pulido, transformándolas en espejos que reflejan el entorno: la capilla puede desaparecer en un momento determinado según los reflejos del sol y los árboles.

El Pabellón de la Santa Sede, 16ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia, 2018.
 
Fechas de exposición del, 26 de mayo al 25 de noviembre de 2018.
Vista previa especial, 23 de mayo de 2018 (solo para participantes).
Apertura al público, del 24 al 25 de mayo de 2018.
Leer más
Contraer

Más información

Carla Juaçaba, nació en 1976, fundó su propio estudio de arquitectura e investigación en Río de Janeiro en el año 2000. Se dedica a proyectos tanto públicos como privados, centrándose en proyectos residenciales y culturales.

Siendo estudiante empezó a trabajar con Gisela Magalhães, contemporánea de Niemeyer, en trabajos expositivos sobre el arte indígena brasileño y museos históricos.

En su primer año después de la universidad proyectó con Mario Fraga la casa Atelier (2000). Después diseñó las casas Río Bonito (2005), Varanda (2007), Mínima (2008) y Santa Teresa (2012) y lugares de exposición. En 2012 realizó junto a la artista Bia Lessa el pabellón temporal Umanidade2012, para la conferencia de las Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible.

Se dedica al ámbito académico y a la investigación. Es profesora de la FAU-PUC RJ FAU-PUC RJ Pontifícia Universidade Católica. Habitualmente da conferencias y participa en bienales y exposiciones.

Su trabajo se centra en los temas intrínsecos a la disciplina: la poética de lo tectónico y su potencial expresivo.

Leer más
Publicado en: 6 de Abril de 2018
Cita: "Pabellón de la Santa Sede en la Bienal de Venecia 2018 por Carla Juaçaba" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/pabellon-de-la-santa-sede-en-la-bienal-de-venecia-2018-por-carla-juacaba> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...