La tesis doctoral Luis Peña Ganchegui: El Arquitecto como lugar analiza la obra del reconocido arquitecto vasco a través de uno de sus vectores más celebrados: la construcción del lugar.
En esta monografía el autor, Mario Sangalli Uggeri, recoge las claves que permitan desvelar la obra de  desde una perspectiva novedosa. La tesis, leida en la ETSA San Sebastian en 2013 y editada en 2015 por el COAVN Delegación de guipuzkoa, no se plantea tanto hacer un recorrido crítico por toda su trayectoria profesional, sino más bien exponer cómo su vida confluye con su obra para descubrir las razones que le llevaron a tomar decisiones sobre los proyectos. Una línea de investigación que sintoniza a la perfección con el lema de Luis Peña Ganchegui: El proyecto como tesis, bajo el que encauzó su actividad docente y utilizó como argumento para la investigación profesional. Una actitud que le situaba en sintonía con el paradigma con el que la modernidad concebía al creador, un sujeto que fragua su propia identidad combinando vida y obra.

Para Luis Peña Ganchegui (Oñati, 1926 - Donostia, 2009), la labor de la Arquitectura consistía precisamente en convertir los sitios en lugares, tomando el sentido de sitio como 'espacio sin particularizar' y el de lugar como 'espacio dotado de significado'; trascender el sitio en lugar interpretando su Genius Loci

Se trata de desentrañar, lógicamente a través de su obra, pero singularmente a través de su formación como individuo y arquitecto, los aspectos que determinaron su concepción del lugar. La tesis parte de la hipótesis de que, siendo Luis Peña un creador íntegro, no tomó prestado ningún concepto sin antes interiorizarlo, asimilarlo haciéndolo suyo. Y que cada formulación espacial incluida en sus propuestas encuentra su referencia en un repertorio de recursos elaborados gracias a su acervo personal de conocimientos y experiencias. 

Se analizan para ello los distintos vectores que contribuyeron, a lo largo de su vida, en la formación del concepto que Luis Peña tenía del lugar, y el abanico de recursos que desplegó para su consecución, siguiendo su estela a través de su extensa obra. Para acompañar al autor de la Plaza del Tenis (Donostia,1975) en el itinerario que le lleva desde su infancia hasta la formulación de dicho espacio público (considerado su obra cumbre), la tesis traza un recorrido a través de su vida y obra, desarrollado en forma de relato continuo, pautado por los entornos, vivencias y lecturas que le ayudaron a interiorizar su propia idea de lugar, siguiendo la línea de tiempo que marcan las fechas de concepción de sus proyectos, analizados desde dicha perspectiva. Se trata, en definitiva, de analizar la arquitectura del lugar en la obra de Peña Ganchegui a partir del estudio del propio Luis Peña; el arquitecto como lugar.

En este sentido, el libro no pretende recorrer toda su obra sino tan sólo aquel periodo temporal en el que el arquitecto se forma, hasta llegar al momento en el que se consolida su madurez profesional con la Plaza del Tenis. Un proyecto en el que se sintetiza toda la experiencia acumulada por Luis Peña sobre una de los temas preferentes en su obra, la contraposición de los conceptos sitio y lugar, y que menciona el subtítulo del libro: El arquitecto como lugar.
Leer más
Contraer

Más información

Label
Autor
Text
Mario Sangalli Uggeri
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
ISBN
Text
978-84-87813-57-3
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Primera Edición
Text
Diciembre 2015
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Universidad
Text
Universidad del País Vasco [Euskal Herriko Unibertsitatea]
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Encuadernación
Text
Tapa Blanda
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Páginas
Text
280
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Idioma
Text
Castellano
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Luis Peña Gantxegi (Oñati, Guipúzcoa, 29 de marzo de 1926 - San Sebastián, 2 de abril de 2009) fue un arquitecto español. Está considerado como uno de los introductores de la arquitectura contemporánea en España.

Estudió Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, titulándose en 1959. Desde 1976 se dedicó a la docencia, primero en Barcelona y luego en San Sebastián, en cuya Escuela fue catedrático desde 1982 y subdirector desde 1983. Desde 1959 ha trabajado en numerosos proyectos, la mayoría en el país vasco. Su obra más conocida fue el Peine del Viento, construido junto con Eduardo Chillida, con el que también realizó la Plaza de los Fueros de Vitoria. Entre sus últimas obras figura la reforma de plaza Pasai Donibane (Guipúzcoa), premiada por el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro en 2007.

Entre sus reconocimientos destacan el Premio Antonio Camuñas de Arquitectura (1999), concedido por su trayectoria profesional; la Medalla de Oro de la Arquitectura (2004), concedida por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España y el Premio COAVN de Arquitectura (2007) al mejor diseño urbano y paisajistico.
Leer más
Publicado en: 11 de Diciembre de 2016
Cita: "Luis Peña Ganchegui: El arquitecto como lugar" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/luis-pena-ganchegui-el-arquitecto-como-lugar> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...