El Instituto Real de Arquitectos Británicos (RIBA) anunció ayer (jueves 1 de noviembre) las International Fellowships RIBA 2019 que se otorgarán a 7 arquitectos de todo el mundo.
Entre los 7 seleccionados de este año 2 son españoles Emilio Tuñón e Ignacio Vicens.
 
  • RIBA International Fellows se otorgan anualmente a arquitectos fuera del Reino Unido que no son ciudadanos del Reino Unido. Se otorgan a las personas que han realizado una importante contribución al mundo del diseño y, en particular, de la arquitectura.

Las International Fellowships de RIBA 2019 se otorgarán a:

Frida Escobedo – Frida Escobedo Architecture Studio, México

Poul Ove Jensen – DISSING+WEITLING architecture, Dinamarca

Michael Murphy and Alan Ricks – MASS Design Group, EEUU

Neri Oxman – MIT Media Lab, EEUU

Emilio Tuñón – Tuñón Arquitectos, España

Ignacio Vicens y Hualde – Vicens + Ramos Arquitectos, España

El honor de por vida permite a los destinatarios usar las iniciales Int FRIBA después de su nombre.


El RIBA también anunció ayer las Honorary Fellowships RIBA 2019, que se otorgarán a personas de diversos orígenes, incluidos museos y galerías, salud, historia de arquitectura y diseño.

  • RIBA Honorary Fellowships se otorgan anualmente a personas que no son arquitectos pero que han hecho una contribución particular a la arquitectura. Esto incluye a las personas que han destacado por su papel en la creación de comunidades más sostenibles, las personas involucradas en su promoción y gestión y las que nutren los intereses de generaciones futuras.

Las Honorary Fellowships de RIBA 2019 se otorgarán a:

Robert Ball – Chief Executive, Architects Benevolent Society

James Carpenter – Artista y diseñador

Beatrice Fraenkel – Chairman, Mersey Care NHS Foundation y Past Chair of the Architects Registration Board y también the Liverpool Ropewalks Partnership.

Sarah Gaventa – Director, Illuminated River Foundation, y anterior CABE Director

Zina Jardaneh – Presidente de la Junta, Museo Palestino

Eusebio Leal Spengler – Historiador de la ciudad de La Habana

His Highness Sheikh Dr Sultan bin Mohammed al-Qasimi – Ruler of Sharjah, UEA

Yana Peel – CEO, Serpentine Galleries y Fundadora del Fondo de Diseño de V&A.

Lynne Walker – Historiadora de arquitectura, Universidad de Londres


El honor de por vida permite a los destinatarios usar las iniciales Hon FRIBA después de su nombre.

Las International Fellowships RIBA 2019 y las Honorary Fellowships de RIBA 2019 se presentarán en un evento especial en RIBA en Londres en febrero de 2019.

El Comité de Honores de RIBA de 2019 que seleccionó a los Fellowships de 2019 fue presidido por el presidente de RIBA, Ben Derbyshire; Lady Patty Hopkins (medalla de oro RIBA 1994), el profesor Bob Shiel (Bartlett School of Architecture), Wasfi Kani (miembro honorario 2018) y Pat Woodward (RIBA y Matthew Lloyd Architects).

Más información

Neri Oxman es profesora de Sony Corporation Career Development y profesora asistente de Artes y Ciencias de Medios en el MIT Media Lab, donde fundó y dirige el grupo de diseño Mediated Matter de investigación. Su grupo explora a través del diseño digital y las tecnologías de fabricación cómo mediar entre la materia y el medio ambiente para transformar radicalmente el diseño y la construcción de objetos, edificios y sistemas. Su objetivo es mejorar la relación entre lo construido y el medio natural mediante el empleo de los principios de diseño inspirados en la naturaleza y su aplicación en la invención de nuevas tecnologías de diseño digital. Las áreas de aplicación incluyen producto y diseño arquitectónico, así como la fabricación digital y la construcción.

Oxman fue seleccionada entre los 20 arquitectos más influyentes para construir el futuro (2009) en la lista  ICON, y fue elegida como una de las 100 personas más creativas por FASTCOMPANY (2009). En 2008, fue nombrada como "Revolutionary Mind" por la revista SEED. Su trabajo ha sido expuesto en el MoMA (NY) y es parte de la colección permanente. En el 2012 el Museo del Centro Georges Pompidou (París, Francia) adquirió sus obras para su colección permanente. Otras exposiciones incluyen el Instituto Smithsonian (Washington, DC), Museum of Science (Boston, MA), FRAC Collection (Orleans, Francia), y la Bienal de Pekín de 2010. Su trabajo se encuentra en prestigiosas colecciones privadas y ha recibido numerosos premios, incluyendo el Premio 40 Under 40 Building Design + Construction (2012), un Premio Graham Foundation Carter Manny (2008), el Premio Internacional Earth for Future-Crucial Design (2009), y un Premio METROPOLIS Next Generation (2009).

Neri Oxman recibió su doctorado en diseño de computación como Presidential Fellow en el MIT, donde desarrolló teoría y práctica de Materiales basados en el diseño de computación. Centrándose, en cómo se concibe la formación de la estructura del material como una nueva forma de computación. Antes del MIT, obtuvo su título por la Architectural Association (RIBA 2) después de asistir a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo en el Instituto Tecnológico de Israel, y en el Departamento de Ciencias Médicas de la Universidad Hebrea de Jerusalén. http://www.media.mit.edu/people/neri

Act.>. 12-2012

Leer más
Frida Escobedo López (1979, Ciudad de México) fundó su práctica en 2006, después de cuatro años como codirectora de la firma de arquitectura Perro Rojo. Su galardonado trabajo se ha centrado principalmente en la reactivación de espacios urbanos que se consideran residuales u olvidados.

En 2004 fue galardonada con la Beca Young Creators by the National Fund for Arts and Culture (FONCA) y en 2008 fue seleccionada por Herzog & de Meuron como uno de los estudios de arquitectura para participar en el Proyecto Ordos 100 en Mongolia Interior, China. En 2009, fue ganadora del Young Architects Forum, organizado por la Architectural League of New York. En 2013, fue seleccionada como una de las tres finalistas para el programa de Arquitectura en la Iniciativa de Arte Rolex Mentor and Protégé Arts y fue nominada para el Premio Arc Vision para las Mujeres y el Premio Iakov Chernikhov. En 2014, fue seleccionada como finalista para los Diseños del Año en el Design Museum de Londres y fue nominada para el Mies Crown Hall Americas Prize del Illinois Institute of Technology. En 2014, ganó el Premio de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (IX BIAU) en Rosario, Argentina. En 2017, recibió el premio Emerging Voices Award otorgado por la Architectural League of New York.
Leer más
Ignacio Vicens Hualde y José Antonio Ramos Abengózar, doctores arquitectos por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), asociados desde el año 1984, forman el Estudio de Arquitectura VICENS + RAMOS en la calle Barquillo 29, 2º I de Madrid. Compaginan el ejercicio profesional con la docencia de Proyectos Arquitectónicos en la ETSAM. Son directores del grupo de investigación Cultura del Hábitat y de la Cátedra Blanca Cemex.

Entre sus obras predominan las viviendas unifamiliares singulares como las CasaIgnacio Vicens Hualde y José Antonio Ramos Abengózar, doctores arquitectos por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), asociados desde el año 1984, forman el Estudio de Arquitectura VICENS+RAMOS en la calle Barquillo 29, 2º I de Madrid.

Entre sus obras predominan las viviendas unifamiliares singulares como las Casas Blancas mediterráneas de Ibiza y Almería, o las recientes de Cortesin, en Málaga, la “Casa de Ladrillo” en El Mecachón, Las Herencias, Toledo; la “Casa Oxidada” en Las Matas, Madrid, la “Casa de Piedra” en “Las Encinas”, Pozuelo de Alarcón, Madrid, la “Casa de Aluminio”, en la Florida, Madrid, la “Casa de Madera” en Guadalmina, Marbella, Málaga, la “Casa de Vidrio” en Ibiza, las “Casas de Hormigón” en La Moraleja, Puerta de Hierro y Pantano de San Juan.

Entre los edificios públicos destacan la Facultad de Ciencias Sociales en Pamplona, Navarra; la Residencia de Ancianos para las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, en Alcázar de San Juan, Ciudad Real, las oficinas de la compañía “Santa Lucía Seguros” de Madrid, el Centro de Servicios Sociales de Coslada, los edificios Aramon-Leitner de la Expo Zaragoza y el Centro Comercial de Unibail- Rodanco en Palma de Mallorca.

En la obra del estudio VICENS + RAMOS tiene especial importancia la arquitectura sacra, como la Iglesia de la Santísima Trinidad en Collado Villalba, Madrid; la Parroquia de Santa Mónica, en Rivas Vaciamadrid, Madrid, o el Centro Parroquial del Buen Pastor en Ponferrada, León, así como las arquitecturas efímeras de los estrados papales realizadas durante las visitas del Papa a Madrid desde 1982 hasta la actualidad.

En la actualidad hay en marcha diversos proyectos de viviendas de lujo de tipologías distintas, como los bloques de viviendas en Puerto Cancún, México y diferentes villas en la Moraleja, Valdemarín y Marbella.s Blancas mediterráneas de Ibiza y Almería, o las recientes de Cortesin, en Málaga, la “Casa de Ladrillo” en El Mecachón, Las Herencias, Toledo; la “Casa Oxidada” en Las Matas, Madrid, la “Casa de Piedra” en “Las Encinas”, Pozuelo de Alarcón, Madrid, la “Casa de Aluminio”, en la Florida, Madrid, la “Casa de Madera” en Guadalmina, Marbella, Málaga, la “Casa de Vidrio” en Ibiza, las “Casas de Hormigón” en La Moraleja, Puerta de Hierro y Pantano de San Juan. Materialidades que guardan un interior muy habitable dominado por un cuidadoso trabajo con la luz.
Leer más
Emilio Tuñón Álvarez (n. Madrid, 1 de enero de 1959) es arquitecto por la E.T.S.A.M en 1981, Doctor Arquitecto en 2000 y Catedrático de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela de Arquitectura de Madrid en 2016. En 2022 fue galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura.  En 2014 fue galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes por el gobierno de España, el Premio Mies van der Rohe 2007, el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea 2007, el Premio Nacional de Arquitectura Española 2003 y los Premios FAD 2001, 2007 y 2011.
 
En 1992 funda, con Luis M. Mansilla, Mansilla + Tuñón Arquitectos, cuyas obras mas representativas son: el Gastropabellón en Zurich (2017), el Museo de las Colecciones Reales de Madrid (2016), el Relaix Chateaux Atrio en Cáceres (2012), el MUSAC de León (2007), el Centro Documental «El Águila» de Madrid (2003), el Auditorio de León (2003), el Museo de Castellón (2000) y el Museo de Zamora (1996).
 
En 1993, Emilio Tuñón fundó junto con Luis Moreno Mansilla y Luis Rojo la cooperativa de pensamientos CIRCO, editando una publicación del mismo nombre, que fue galardonada con el premio de la III Bienal Iberoamericana de Arquitectura e Ingeniería, el premio C.O.A.M y el premio especial de la crítica FAD 2007.
 
Tras el fallecimiento de Luis M. Mansilla (22 de febrero de 2012), Tuñon trabaja en su estudio como Tuñon Arquitectos, pasando al poco tiempo (2015) a fundar junto con Carlos Martínez Albornoz, el estudio Tuñón y Albornoz arquitectos.

En la actualidad Emilio Tuñón es Catedrático del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela de Arquitectura de Madrid (E.T.S.A.M) y ha sido profesor invitado en numerosas universidades: Jean Labatout Professor en la Princeton University School of Architecture, Eliot Noyes Professor en la Graduate School of Design de Harvard, visiting profesor en la Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne, y la Städelschule de Frankfurt.

El trabajo de Emilio Tuñón ha sido reconocido, entre otros galardones, con los siguientes premios: Premio Nacional de Arquitectura 2022, RIBA International Fellowship 2019, Premio Eduardo Torroja 2018, Premio de la Comunidad de Madrid 2018, Premio Arquitectura Española 2017, Premio Arquitetura Española Internacional 2017, Premio FAD 2017, Premio COAM 2016, Medalla de oro al Mérito de las Bellas Artes 2014, Premio Mies van der Rohe 2007. Desde 2007 Emilio Tuñón es patrono de la Fundación Arquia, premiada con la medalla de oro de CSCAE en 2015.

Con Tuñón Arquitectos y Mansilla + Tuñón Arquitectos, fue ganador en diversos concursos públicos de arquitectura: Primer premio en el concurso para el Masterplan de Kalaja e Turres Port, Albania (2014). Primer premio en el concurso Down Town District Residental Tower en Dubai (2013). Primer premio en el concurso para el Neubau Gastro-pavillon en la ETH de Zürich (2013). Primer premio en el concurso para la Cúpula del vino en Valbuena de Duero (2012). Primer premio en el concurso para el Museo Territorio de Migraciones en Algeciras (2008). Primer premio en el concurso para el Museo de arte visigótico en la Vega Baja de Toledo (2010). Primer premio en el concurso para la Cúpula de la Energía en la Ciudad del Medio Ambiente de Soria (2008). Primer premio en el concurso para el Centro Internacional de Congresos de la Ciudad de Madrid (2007). Primer premio en el concurso para la Fundación Helga de Alvear en Cáceres (2005). Primer premio en el concurso para el nuevo edificio para el Ayuntamiento de Lalín (2004). Primer premio en el concurso para la remodelación del área de Valbuena en Logroño (2003). Primer premio en el concurso para el Museo de las Colecciones Reales (2002). Primer premio en el concurso para el Museo de Cantabria (2002). Primer premio en el concurso para Conjunto Arquitectónico dedicado a los Sanfermines (2001). Primer premio en el concurso para el Centro de Arte Contemporáneo de Brescia (2000). Primer premio en el concurso para el Museo de Bellas Artes de Castellón (1997). Primer premio en el concurso para el Auditorio de la ciudad de León (1996). Primer premio en el concurso para el Centro Cultural de la Comunidad de Madrid en la antigua fábrica «El Aguila»(1995).

Sus proyectos y artículos han sido publicadas por numerosas revistas nacionales e internacionales indexadas, y su trabajo se recoge en numerosas monografías, entre las que se debe resaltar las publicadas por AV Proyectos 65 en 2014 y la revista El Croquis 161 en 2012, Mansilla + Tuñón Architects publicado por Edil Stampa en 2012, revista AV Monografías 144 en 2011, Mansilla + Tuñón publicado por Electa en 2007, el Croquis 115-116 (II) en 2003, revista 2G 27 en 2003.
Leer más
Publicado en: 2 de Noviembre de 2018
Cita: "Emilio Tuñón e Ignacio Vicens, entre los International y Honorary Fellows del RIBA 2019" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/emilio-tunon-e-ignacio-vicens-entre-los-international-y-honorary-fellows-del-riba-2019> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...