Este año 3 arquitectos españoles figuran entre los 8 International Fellowships del RIBA.

El Royal Institute of British Architects (RIBA) ha anunaciado sus 2014 International Fellowships of the RIBA. RIBA International Fellowships premia las aportaciones individuales a la Arquitectura de arquitectos de fuera del Reino Unido.

Los International Fellowships del RIBA para el 2014 han sido otorgados a:

- Alberto Campo Baeza (España) – Arquitecto y académico.

- Fernando Márquez Cecilia + Richard Levene (España) – Arquitectos, Editores (El Croquis), Comisarios.

- Herman Czech (Austria) – Arquitecto.

- Luis Fernández-Galiano (España) – Arquitecto, escritor y comisario.

- Marcel Meili/ Markus Peter (Suiza) – Arquitectos.

- Max Risselada (Países Bajos) – Arquitecto, comisario, editor, educador.

- Luigi Snozzi (Suiza) – Arquitecto.

- Tod Williams + Billie Tsien (EE.UU) – Arquitectos.

Este premio permite utilizar de por vida las iniciales Int FRIBA después de su nombre.

Los 2014 RIBA International Fellowships serán entregado en una acto especial  del RIBA, en el 66 Portland Place, Londres, W1 el 25 de febrero de 2014.

Leer más
Contraer

Más información

Fernando Marquez Cecilia & Richard Levene.

Text by RIBA announcing the 2014 International Fellowships of the RIBA.

Fernando Marquez Cecilia + Richard Levene. It is hard to imagine the world of architectural publishing without the dependable series that El Croquis has become in the past decades since its inauguration in 1982 and over 167 editions. Particularly in today’s world of vanity publishing, in which almost anything can – and unfortunately does – get published and circulated, it is refreshing that the small team run by Márquez and Levene continues to maintain the exceptional quality of their highly selective publications.

They publish the work of not only internationally established architects but of promising younger practitioners whose work exhibits a theoretical grounding even if they have built very little. Their particular gift for tracking down and supporting these architects in the formative years of their careers not only helps these young professionals in establishing their reputation, but at the same time has created retrospectively an international Who’s Who of the architecture of the late 20th and early 21st centuries.

These are consistent and high quality productions. Márquez and Levene take care in the selection of texts to explain the work of the architect; the explanation of the concepts behind each project; exhaustive interviews with their subjects; the set of clear and beautiful drawings; and the sequence of invariably excellent. All this scholarship (way beyond journalism) is complemented by not over-styled photographs by Hisao Suzuki who has been working as an integral part of the El Croquis team for many years.

Further to their activities as editors and publishers, in 1999 Márquez and Levene inaugurated the El Croquis Architecture Gallery that exhibits, in model form, the most significant construction projects in Spain. As architects Fernando and Richard designed their own offices and exhibition centre in Madrid.

For their generosity, dedication and the excellence with which they the disseminate the cultural values that promote a broader understanding of the role that excellence in architecture plays in our society, Marquez and Levene are worthy recipients of RIBA International Fellowship.

Leer más

Alberto Campo Baeza. Nacido en Valladolid (1946), donde su abuelo era arquitecto, desde los dos años vivió en Cádiz, ciudad en la que vio la LUZ. De su padre heredó el espíritu de ANÁLISIS. De su madre, la firme decisión de ser ARQUITECTO.

Vive en Madrid, ciudad a la que se trasladó a estudiar a Arquitectura. Su primer maestro fue Alejandro de la Sota, que le inculcó esa arquitectura ESENCIAL que sigue intentando poner en pie. Es profesor en la Escuela de Arquitectura de Madrid, de la que es Catedrático desde hace más de 25 años.

Ha dado clases en la ETH de Zúrich, en la EPFL de Lausanne o la University of Pennsylvania, PENN de Filadelfia. Y en Dublín y en Nápoles, y en Virginia y en Copenhague. Y en La Bauhaus de Weimar y en la Kansas State University. Ha dedicado un año como investigador en Columbia University en Nueva York en 2001 y nuevamente en 2011. Ha dado numerosas conferencias y recibido muchos premios, como el Torroja por su edificio para Caja Granada. También ha sido premiado en la Bienal de Buenos Aires de 2009 por su guardería para Benetton en Venecia y el Museo MA de la Memoria de Andalucía en Granada. Recientemente ha sido nominado por la American Academy of Arts and Letters para el prestigioso Premio Arnold W. Brunner Memorial de 2010.

Sus obras han sido ampliamente reconocidas. Desde las Casas Turégano y de Blas, ambas en Madrid, hasta las Gaspar, Asencio y Guerrero en Cádiz. Y la Olnick Spanu en Garrison, Nueva York; el Centre BIT en Inca, Mallorca; Caja Granada y el Museo MA de la Memoria de Andalucía, en Granada; la guardería para Benetton, en Venecia. Y Entre Catedrales, en Cádiz; y los más recientes edificios de oficinas en Zamora, recién terminado en 2012, y  otro para Benetton en Samara, Rusia, cuyas obras están a punto de comenzar.

Se han publicado más de 20 ediciones, en varios idiomas, de su libro de textos “LA IDEA CONSTRUIDA”. Y acaba de publicarse la cuarta edición de “PENSAR CON LAS MANOS”, una segunda recopilación de sus escritos. Y más recientemente, “PRINCIPIA ARCHITECTONICA”, una colección de textos escritos durante su año sabático en Nueva York en 2011.

Cree en la Arquitectura como IDEA CONSTRUIDA. Y que sus dos componentes principales son la GRAVEDAD que construye el ESPACIO y la LUZ que construye el TIEMPO.

Ha expuesto su obra en el Crown Hall de Mies en la IIT de Chicago. Y en la Basílica de Palladio en Vicenza. En el Urban Center de Nueva York, y en la Iglesia de Santa Irene en Estambul. En 2009 la prestigiosa Galería TOTO en Tokio preparó una muestra antológica de su obra. Trasladada en 2011 al MAXXI de Roma.

Act.>. 04-2012

Leer más
Luis Fernández-Galiano (1950) es arquitecto, catedrático de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid y director de las revistas AV/Arquitectura Viva desde 1985. Entre 1993 y 2006 estuvo a cargo de la página semanal de arquitectura del diario El País, donde actualmente colabora en la sección de Opinión.

Miembro de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Real Academia de Doctores, es International Fellow del RIBA, ha sido Cullinan Professor en la Universidad de Rice, Franke Fellow en la Universidad de Yale, investigador visitante en el Centro Getty de Los Ángeles y crítico visitante en Harvard y Princeton, así como en el Instituto Berlage; y ha impartido ciclos monográficos de conferencias en la Universidad Menéndez Pelayo y la Fundación March.

Fue también director de los congresos internacionales de arquitectura ‘Más por menos’ (2010), ‘Lo común’ (2012) y ‘Arquitectura necesaria’ (2014). Presidente del jurado en la 9ª Bienal de Arquitectura de Venecia,  jurado del premio Mies van der Rohe y del premio Aga Khan, ha sido comisario de las exposiciones El espacio privado, Eurasia Extrema (en Tokio y en Madrid), Bucky Fuller & Spaceship Earth y Jean Prouvé: belleza fabricada (estas dos últimas con Norman Foster), así como de Spain mon amour (en la 13ª Bienal de Arquitectura de Venecia y en Madrid) y The Architect is Present.

Asimismo, ha formado parte del jurado de varios concursos internacionales en Europa, América y Asia, incluyendo los de la Biblioteca Nacional de México, el Museo Nacional de Arte de China, la Biblioteca Nacional de Israel y el Oasis del Santo Corán en Medina. Entre sus libros se cuentan La quimera moderna, El fuego y la memoria (publicado en inglés con el título Fire and Memory), Spain Builds (con el MoMA en la versión inglesa, y presentado en su versión china con simposios en Shanghái y Pekín) y Atlas, arquitecturas del siglo XXI, una serie de cuatro volúmenes.
Leer más
Publicado en: 22 de Septiembre de 2013
Cita: "Alberto Campo, Fernando Marquez + Richard Levene y Fernández-Galiano" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/alberto-campo-fernando-marquez-richard-levene-y-fernandez-galiano> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...