David Chipperfield está de moda y es en la actualidad uno de los arquitectos más influyentes de su país. Tras su elección como director de la próxima Bienal de Venecia todo el mundo pone nuevamente la atención en sus premios y en su trabajo. En este momento el arquitecto británico es uno de los preferidos en el país germano, recientemente ha trabajado con la Embajada Alemana.
Aquí os dejo algunas fotos que realicé este verano visitando una de las obras de David Chipperfield en el centro norte de Inglaterra, el Hepworth Wakefield, durante mi paso por Liverpool. La ciudad en la que se encuentra el edificio, West Yorkshire, es muy pequeña pero la visita al museo merece sobradamente la pena.

http://www.crane.tv/david-chipperfield-understated-significance-cn
Leer más
Contraer

Más información

Sir David Alan Chipperfield nació en Londres en 1953 y se crio en una granja en Devon, al suroeste de Inglaterra. Estudió arquitectura en la Kingston School of Art y en la Architectural Association School of Architecture en Londres, graduándose en 1980. Posteriormente, trabajó con Douglas Stephen, Norman Foster y Richard Rogers antes de fundar su propio estudio, David Chipperfield Architects, en 1985.

La firma ha crecido hasta contar con oficinas en Londres, Berlín (1998), Shanghái (2005), Milán (2006) y Santiago de Compostela (2022). Su primer encargo destacado fue un interior comercial para Issey Miyake en Londres, lo que lo llevó a trabajar en Japón. En el Reino Unido, su primer edificio de relevancia fue el Museo del Río y el Remo en Henley-on-Thames, completado en 1997.

Chipperfield ha desarrollado más de cien proyectos en Asia, Europa y América del Norte, incluyendo edificios cívicos, culturales, académicos y residenciales. En Alemania, lideró la reconstrucción del Neues Museum en Berlín (1993-2009) y la construcción de la James-Simon-Galerie (1999-2018).

Ha sido profesor en diversas universidades de Europa y Estados Unidos, como la Academia Estatal de Bellas Artes de Stuttgart y la Universidad de Yale. En 2012, fue curador de la 13ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia. En 2017, estableció la Fundación RIA en Galicia, España, para la investigación sobre desarrollo sostenible en la región.

Es miembro del Royal Institute of British Architects (RIBA) y ha sido reconocido como miembro honorario del American Institute of Architects (AIA) y del Bund Deutscher Architekten (BDA). Ha recibido numerosos premios, entre ellos la Medalla de Oro del RIBA en 2011, el Praemium Imperiale de la Asociación de Arte de Japón en 2013 y el Premio Pritzker en 2023. En 2009, recibió la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania, en 2010 fue nombrado caballero por sus servicios a la arquitectura y en 2021 fue incluido en la Orden de los Compañeros de Honor en el Reino Unido.

La trayectoria de Chipperfield se distingue por su enfoque en la relación entre la arquitectura y su contexto, así como por su compromiso con la sostenibilidad y la conservación del patrimonio arquitectónico.

Leer más

José Juan Barba (1964). Arquitecto por la ETSA Madrid (1991). Doctor Arquitecto por la ETSA de Madrid, Sobresaliente «Cum lauden» por su tesis «Invenciones: Nueva York vs. Rem Koolhaas, Bernard Tschumi, Piranesi» (2004). Mención especial en los premios nacionales de terminación de estudios (1991). Funda su estudio en Madrid, 1992 (www.josejuanbarba.com).

Es crítico de arquitectura y director de la revista METALOCUS desde 1999. Asesor de diferentes ONGs hasta 1997.

Profesor Titular Universidad de Alcalá de Urbanismo, Proyectos,  Teoría y Crítica de la Arquitectura, en grado y máster, así como invitado en diferentes universidades nacionales e internacionales (Roma TRE, Politécnico de Milán, UPMF Grenoble, ETSA Madrid, ETSA Barcelona, U. Thesaly Volos, UNAM México, F.A. Montevideo, U. Iberoamericana México, IE School, U.Alicante, U.Europea Madrid, UCJC, Washington, Medellín, ESARQ-U.I.C. Barcelona,...).

Maître de Conferencies, IUG-UPMF Grenoble, 2013-14. Profesor Titular de la EA Universidad de Alcalá desde 2003. Su trabajo se ha publicado internacionalmente. Es miembro habitual en los jurados académicos y entre otros, del concurso para la editorial de la revista Quaderns (2011), de los Premios Mies van der Rohe (2010-2024),  o de EUROPAN13 España (2015-16). Ha sido invitado para participar en la Biennale di Venezia 2016 como parte de la exposición «Spaces of Exception / Spazi d'Eccezione».

Ha publicado varios libros, en 2020 «CONGRESO ANYWAY. La ciudad de las ciudades», en 2016 «#positions» y en 2015, «Invenciones: Nueva York vs. Rem Koolhaas, Bernard Tschumi, Piranesi». Y participado en otros como, «Espacio público Gran Vía. La Ciudad del Turismo» (2020), «Spaces of Exception / Spazi d'Eccezione» (2016) «La mansana de la discordia» (2015), «Arquitectura Contemporánea de Japón: Nuevos territorios» (2015).... Algunos premios ganados: 

- «PIERRE VAGO» ICAC. International committtee of Art Critics AWARD. Londres, 2005.
- «PANAYIOTI MIXELI AWARD». SADAS-PEA, premio a la difusión de la Arquitectura, Atenas, 2005.
- «SANTIAGO AMÓN» AWARD, premio a la difusión de la Arquitectura. C.O.A.M. Madrid, 2000.
- FAD AWARD 07 Intervenciones Efímeras. Primer Premio. “M.C.ESCHER”. Arquin-Fad.  Barcelona, 2007.
- World Architecture Festival. Centro de Investigación e Interpretación de los Ríos. Tera, Esla y Orbigo. Finalista. Barcelona, 2008
- GRAN VÍA POSIBLE. Primer premio. “Delirious Gran Vía”. Madrid, 2010.
- REFORMA DE ENTORNO DEL RÍO SEGURA.Premio. Murcia, 2010.

Leer más
Publicado en: 25 de Enero de 2012
Cita: "DAVID CHIPPERFIELD y Hepworth Wakefield" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/david-chipperfield-y-hepworth-wakefield> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...