Exploración de lo contextual, cultura y los ciclos de los flujos de la vida ofrece una lente crítica para la visualización de nuevas estrategias para la vivienda del futuro. El concurso “d3 Housing Tomorrow” invita a los arquitectos, diseñadores, ingenieros y estudiantes a explorar colectivamente, documentar, analizar, transformar e implementar enfoques innovadores para el urbanismo residencial, la arquitectura, los interiores y los objetos diseñados.

Exploración de lo contextual, cultura y los ciclos de los flujos de la vida ofrece una lente crítica para la visualización de nuevas estrategias para la vivienda del futuro. El concurso “d3 Housing Tomorrow” invita a los arquitectos, diseñadores, ingenieros y estudiantes a explorar colectivamente, documentar, analizar, transformar e implementar enfoques innovadores para el urbanismo residencial, la arquitectura, los interiores y los objetos diseñados.

El concurso solicita soluciones transformadoras que desarrollen el pensamiento sostenible, el rendimiento del edificio, y la interacción social a través del estudio de la geometría intrínseca del medio ambiente, los comportamientos sociales, los condicionantes urbanos, y las derivas de los programas. Se pone especial énfasis en los conceptos de vivienda que investiguen relaciones proponiendo relaciones interior / exterior diversidad socio-económica, el cambio y adaptabilidad en el tiempo, lo público y la conectividad espacial privada, y la permanencia / transitoriedad de los materiales. Los desafíos para los participantes de d3 serán repensar las estrategias para la investigación de diseño residencial en las escalas macro y micro-urbanas que van desde promover una mayor interconexión física; comunal explotación de una interacción de las unidades con baño compartido, y la residencial examinando la particularidad interior de la unidad, el individuo, o de la familia en el diseño de la vivienda hacia la promoción de la identidad, la propiedad y la intimidad.

Una arquitectura de la emergencia sugiere que la expresión a través del diseño necesita de una intención propositiva más allá de asunción formal y de la experimentación estética propia. Concurrente con el pensamiento sostenible, el concurso “d3 Housing Tomorrow” asume que la arquitectura no se limita a la forma, sino más bien a realizar varias funciones más allá de las convencionalmente asociadas con edificios residenciales. En consecuencia, las presentaciones de diseño deben ser ambientalmente responsables, desarrollando las mismas de manera que aporten  soluciones conceptuales para vivir hoy y en el futuro. Aunque las propuestas deben ser tecnológicamente factibles, se pueden sugerir visiones fantásticas de arquitectura residencial  para un futuro sostenible.

El concurso “d3 Housing Tomorrow” da a los diseñadores libertad para acercarse a su proceso creativo de una manera adecuada a la escala, los esfuerzos de planificación a gran escala urbana, a la construcción de conceptos individuales y a las nociones del ámbito interior. Aunque no hay restricciones sobre el lugar, la escala, programa o tipología de la edificación residencial, las propuestas deben abordar con cuidado el contexto seleccionado.

Para más información visita el website oficial del concurso.

Leer más
Contraer

Más información

Publicado en: 19 de Noviembre de 2010
Cita: ""d3 Housing Tomorrow 2011"" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/d3-housing-tomorrow-2011> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...