![Kop Dakpark por INBO y h3o. Visualización por Graph Barcelona. Kop Dakpark por INBO y h3o. Visualización por Graph Barcelona.](/sites/default/files/styles/max_2600x2600/public/2025-02/metalocus_INBO%2Bh3o_KOP-DAKPARK_02.jpg?itok=3PmEQv5E)
El conjunto desarrollado por h3o architects y INBO architects surge como una hibridación entre estética, funcionalidad y responsabilidad ecológica. El edificio se extiende hacia la ciudad, proporcionando nuevos espacios de intercambio y ocio para la comunidad, al mismo tiempo que sus galerías en zigzag y amplios pasillos buscan fomentar los encuentros espontáneos entre vecinos, para crear un fuerte sentido de comunidad.
El proyecto está pensado como un ecosistema en función a su contexto urbano, respondiendo ante este mediante una fachada rocosa de material sostenible derivado de compuestos biológicos que actúa como barrera acústica. La presencia de elementos naturales en patios y cubiertas fomenta la biodiversidad en el edificio, al mismo tiempo que genera una atmósfera acogedora en un entorno sostenible.
![Kop Dakpark por INBO y h3o. Visualización por Graph Barcelona.](/sites/default/files/inline-images/metalocus_INBO%2Bh3o_KOP-DAKPARK_04.jpg)
Kop Dakpark por INBO y h3o. Visualización por Graph Barcelona.
Descripción del proyecto por h3o architects y INBO architects
Ubicado en el extremo del icónico Dakpark de Rotterdam, el nuevo proyecto Kop Dakpark, proyectado por las oficinas de arquitectura INBO y h3o, se perfila como un innovador modelo de vivienda sostenible e inclusiva. Desarrollado por Woonstad Rotterdam, este complejo residencial incluye 153 viviendas asequibles —63 sociales y 90 de rango medio— que no solo responden a la necesidad de vivienda, sino que también integran naturaleza y comunidad para mejorar tanto el paisaje urbano como ecológico.
Una visión premiada en Europan
El proyecto de Kop Dakpark nació en 2019 como resultado de la propuesta ganadora de h3o architects en la 15° edición del concurso Europan, una plataforma internacional que invita a jóvenes arquitectos y diseñadores urbanos menores de 40 años. Inspirados en la idea de crear un espacio compartido entre humanos y naturaleza, los arquitectos plantearon un edificio que no solo aloja a las personas, sino que también fomenta la biodiversidad urbana, estableciendo un precedente en la arquitectura sostenible y social.
En colaboración con INBO, el proyecto luego avanzó hacia una solución concreta que combina estética, funcionalidad y responsabilidad ecológica, adaptándose al contexto social y arquitectónico de Rotterdam.
![Kop Dakpark por INBO y h3o. Visualización por Graph Barcelona. Kop Dakpark por INBO y h3o. Visualización por Graph Barcelona.](/sites/default/files/styles/max_2600x2600/public/2025-02/metalocus_INBO%2Bh3o_KOP-DAKPARK_02.jpg?itok=3PmEQv5E)
Diseño que conecta comunidad y naturaleza
Kop Dakpark está estratégicamente ubicado entre los barrios de Delfshaven y Merwe-Vierhaven, creando un puente entre áreas naturales y urbanas. Con terrazas verdes, patios interiores y jardines en la azotea, el edificio extiende el Dakpark hacia la ciudad, proporcionando un refugio de paz en medio del bullicio. Aquí, tanto familias jóvenes como residentes mayores encontrarán su lugar en un entorno orientado a la comunidad e inclusivo con la naturaleza. Además, incorpora 600 m² de espacios comerciales en la planta baja, destinados a restaurantes y negocios locales que fortalecerán la conexión comunitaria.
La arquitectura como ecosistema viviente
El proyecto arquitectónico integra biodiversidad de forma innovadora. El edificio se concibe como un ecosistema que responde a su contexto. Con una escala más pequeña hacia el vecindario de Bospolder/Tussendijken y una fachada metropolitana orientada hacia M4H, el complejo reacciona a su entorno urbano mientras da la bienvenida a la naturaleza en su diseño. Fachadas verdes, pérgolas y jardines no solo embellecen el edificio, sino que también invitan a aves y otras especies, mientras ofrecen a los residentes un entorno acogedor y sostenible.
El edificio también responde al ruido urbano mediante una fachada rocosa de material sostenible derivado de compuestos biológicos que actúa como barrera acústica, mejorando el confort en sus espacios interiores. Además, los sistemas de gestión de aguas pluviales en las azoteas reducen aún más la huella ambiental del edificio, contribuyendo a una mejor vida dentro del tejido urbano.
![Kop Dakpark por INBO y h3o. Visualización por Graph Barcelona. Kop Dakpark por INBO y h3o. Visualización por Graph Barcelona.](/sites/default/files/styles/max_2600x2600/public/2025-02/metalocus_INBO%2Bh3o_KOP-DAKPARK_03.jpg?itok=yjpxvhif)
Un espacio para todas las generaciones
Kop Dakpark está proyectado pensando en la convivencia multigeneracional. Incluye viviendas adaptadas para residentes mayores de los barrios circundantes, promoviendo la movilidad residencial y asegurando que personas de todas las edades puedan coexistir. Las galerías en zigzag y los amplios pasillos están proyectados intencionadamente para fomentar encuentros espontáneos entre vecinos, creando un fuerte sentido de comunidad. Los residentes pueden disfrutar de conversaciones frente a sus puertas o relajarse en los jardines y terrazas compartidos, que ofrecen impresionantes vistas de la ciudad, el parque y el puerto.