La casa BE es una vivienda autosuficiente, proyectada por el estudio SUMO Arquitectes, y diseñada según los criterios de Passivhaus. Es así, como de acuerdo a estos criterios la casa produce la energía que consume, adaptado los hábitos familiares a la generación energética disponible en la casa.

Ubicada en el municipio de Argentona, en la comarca de El Maresme, la casa ha sido diseñada bajo la premisa de un ambicioso programa, debido a su extensión, donde la superposición del mismo dentro de las regulaciones del municipio genera un conjunto de espacios exteriores diversos, con diferentes grados de privacidad.
El proyecto de SUMO Arquitectes se ejecuta en una parcela mínima de 370 m², con los requerimientos programáticos consistentes en garaje-trastero, vivienda para 4 personas, y el máximo de espacio libre disponible. 

Diseñada siguiendo los principios de un buen diseño bioclimático para obtener un mayor rendimiento de recursos naturales y reducción de la demanda energética, se logra una vivienda con demandas de calefacción y refrigeración muy bajas. Un hogar compacto, bien orientado y con buena capacidad de captación solar, además de una envolvente muy bien aislada y estanca al aire.
 

Descripción del proyecto por SUMO Arquitectes

Un garaje de 120 m², una casa de 180 m² y casi 300 m² de espacios exteriores. La casa BE se pensó para una familia emprendedora de 4 miembros, en una parcela mínima de 370 m², bien orientada pero rodeada de edificaciones, en Argentona, El Maresme.

El programa era ambicioso por su extensión: garaje-trastero, vivienda para 4 personas, y el máximo de espacio libre disponible. 

La superposición del programa dentro de las regulaciones del municipio, permitieron situar el garajetrastero en planta semisótano, los espacios comunes en planta baja, los espacios más privados en planta primera y un jardín en planta cubierta. La casa se sitúa paralela al límite de la parcela, con la planta baja en la cota más alta posible para mejorar el soleamiento de la casa y el jardín.

Todos los espacios guardan relación directa con un espacio exterior no programado. El estudio, el estar y la cocina-comedor se relacionan con un porche lineal a doble altura. Con sencillas persianas de madera enrollables de accionamiento manual, se regulan la radiación solar y las vistas. Un espacio exterior semi cubierto y semi expuesto.

En planta primera cada habitación tiene una terraza vinculada de entre 3 y 8 m². Se generan vistas cruzadas entre los usuarios de la casa. Una escalera exterior da acceso a la cubierta. Un jardín con vistas a la cordillera prelitoral y al mar mediterráneo. Es en este espacio donde se coloca un campo fotovoltaico de 12 kWpic

Espacio libre - Jardín

En una parcela de 370 m², el proyecto genera un conjunto de espacios exteriores diversos, con diferentes grados de privacidad (un jardín con piscina en planta baja, un porche, tres terrazas privadas y un jardín en cubierta). Un total de 294 m² de espacios ocupables para vivir en el exterior.

Materialidad

La planta baja y planta primera están construidas con un sistema industrializado en seco de entramado de madera, con forjados y vigas de madera y fachada terminada con listón de pino termotratado. El zócalo de la casa en contacto con el terreno es de hormigón. El porche se configura con tubos de acero galvanizado en caliente. Una estructura muy esbelta que genera un espacio intermedio ocupable en planta y sección, entre el interior y el jardín. Cada material se utiliza allí donde es más eficiente.

Desconexión

Diseñada siguiendo los principios Passivhaus, se logra una vivienda con demandas de calefacción y refrigeración muy bajas. Una vivienda compacta, bien orientada y con buena capacidad de captación solar, con una envolvente muy bien aislada y estanca al aire. El suelo de hormigón de la planta baja aporta la necesaria inercia térmica. En verano el porche a doble altura muy sombreado protege la casa y permite una agradable ventilación cruzada.

La cubierta vegetal protege a la casa del exceso de radiación solar y al sobrecalentamiento. La vivienda dispone de ventilación centralizada con recuperador de calor con baterías de frío y calor, suficiente para atemperar la casa la mayor parte del año. Aerotermia con hidrokit proporciona el ACS y el agua caliente y fría para alimentar las baterías vinculadas al recuperador de calor. Se ha dispuesto un único fan-coil para cubrir los momentos punta del año.

Con una instalación fotovoltaica de 12 kWpic con baterías de acumulación, la casa produce la energía que consume y los hábitos familiares se han adaptado a la generación disponible en la casa.

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text
Jordi Pagès, Pasqual Bendicho, Marc Camallonga.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Estructura.- Juan Pablo Adalia. Instalaciones.- Eva Crespo i Santi Velasco. Dirección de Ejecución.- Joel Vives.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Promotor
Text
Privado.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
Superfície Parcela.- 370 m². Superfície Construida.- 305 m². Superfície Exterior.- 294 m².
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
Diseño.- 2017. Construcción.- 2018-2019.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
Argentona, Maresme, España.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

SUMO Arquitectes es una oficina de arquitectura, establecida en Barcelona desde el año 2007. SUMO es una sociedad lidereada por tres arquitectos con diferentes aptitudes que se complementan entre ellas:

Jordi Pagès Serra. Arquitecto superior por la ETSAB. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. UPC 1994. Ha completado sus estudios en la TU Delft, Delft University of Tecnology (Holanda). Desde el 2007 es profesor asociado en la ETSAB-UPC-, en el departamento de construcciones arquitectónicas. Asociado en MAP Arquitectos/Jose Luis Mateo del año 2004 al 2007. Actualmente está cursando el doctorado en Tecnología de la Construcción, en la ETSAB, UPC. En 2007 inicia SUMO Arquitectes SLP, en Barcelona.

Marc Camallonga Rodríguez. Arquitecto superior por la ETSAB. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. UPC 1999. Del año 2007 al 2011 ha sido profesor de Proyectos 9 y 10 y Diploma en la Escuela de Arquitectura-ESARQ- de la Universitat Internacional de Catalunya. Ha colaborado como jefe de proyecto en ADD+Bailo Rull y MAP Arquitectos/Jose Luis Mateo. En 2007 inicia SUMO Arquitectes SLP, en Barcelona.

Pasqual Bendicho Cabutí. Arquitecto superior por la ETSAB. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. UPC 2001. Ha completado sus estudios en la FAUP, Facultade de Arquitctura Universidade do Porto (Portugal). Ha colaborado como jefe de proyecto en Enric Soria Architect y en Architekten Cie (Holanda). En 2007 inicia SUMO Arquitectes SLP, en Barcelona.

Yolanda Olmo. Arquitecta formada en la UPC Barcelona y la North London University, titulada por la ETSAB en 1999. Ha colaborado desde 1999 a 2008 en el despacho de MAP-Josep Lluis Mateo Arquitectes como jefe de proyectos. Desde 2008 tiene su propio despacho profesional en Barcelona, ​​alternando trabajos propios y asociaciones puntuales con otros despachos como Bailo-RullADD+  o SUMO Arquitectes, con los que ha realizado proyectos como el Edificio Sant Martí o el Equipamiento en Villa Urania (en construcción).

Leer más
Publicado en: 25 de Noviembre de 2021
Cita: "Casa desenchufada en Argentona. Casa BE por SUMO Arquitectes" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/casa-desenchufada-en-argentona-casa-be-por-sumo-arquitectes> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...