La propuesta realizada por el estudio de Burgos y Garrido Arquitectos para el diseño urbano del frente de la ría y el parque de ribera del Nervión a su paso por Barakaldo ha resultado ganadora del concurso lanzado por Bilbao Ría 2000.

El proyecto ganador ha sido presentado bajo el lema “El Jardín en movimiento”, que aporta a juicio del Jurado “una propuesta versátil, de inspiración natural y fresca”, esto se traduce en que el proyecto logra una vision del entorno natural flexible para la implantación de diversos usos a mediano y largo plazo.
Entre los aspectos destacados del proyecto de Burgos y Garrido Arquitectos, destacan la forma suavizada en que se resuelven las diferencias de nivel existentes en el ámbito, así como la claridad, continuidad y diafanidad del espacio público que se genera.

La facilidad con la que la propuesta conectará con la historia y el pasado industrial de la zona, así como la naturalidad con que el curso del parque avanza junto al discurrir cercano de la Ría, han sido aspectos que el jurado ha destacado en la elección de este proyecto como el ganador del concurso de ideas donde cinco eran las propuestas finalistas.
 

Descripción del proyecto por Burgos y Garrido Arquitectos 

El entorno de la Dársena de Portu, donde se construirá el parque de Ribera del Nervión en Barakaldo, es un gran vacío que muestra las trazas de su historia. En su parte sur lo cruza en diagonal el ferrocarril que lo divide en dos plataformas inconexas, y la falda este del cerro de Arrontegi se encuentra con la gran explanada artificial situada al borde de la ría que alojó en el pasado una industria importante. 

Es un lugar algo desdibujado, pero de gran belleza y con un extraordinario potencial. Disfruta desde su cota superior de unas vistas espléndidas sobre la ría y de un frondoso y silvestre paisaje horizontal desde en su nivel inferior. El proyecto subraya las cualidades de ambos lugares –terraza superior y explanada inferior– y elimina la fractura que existe entre ellos con una topografía artificial que enlaza con naturalidad el borde de la ría y el frente urbano del este de Barakaldo. 

El parque formaliza así tres franjas.-

[a] la gran terraza arbolada que proyecta la ciudad sobre las vistas de la ría.
[b] una ladera tapizada de vegetación silvestre y espontánea que resuelve el desnivel y aloja los accesos.
[c] una campa extensa con caminos que se entretejen entre praderas naturales abierta a cualquier actividad. 


La campa es un escenario abierto y despejado en el que todo puede ocurrir. Sin especialización ni jerarquías. Un partido de fútbol, las aventuras de los juegos infantiles, poner las cometas al viento, el encuentro entre jóvenes, una merienda, una celebración, un paseo a pie, en bicicleta o patinando, o simplemente la contemplación del paisaje único de la ría y la dársena. 

Las trazas y los caminos del parque se enlazan con los recorridos urbanos y suburbanos. Se extienden al norte hasta la Ruta de la Costa Vasca y el Parque de Ribera del río Galindo. Al sur conectan con el camino que viene de Lutxana y entra en el casco, cerrando un anillo peatonal y ciclista que abraza Barakaldo. 

El proyecto es una propuesta abierta. Evita determinar o limitar los usos futuros y permite muchas actividades posibles. Construye el soporte para un espacio vivo y cambiante, cuya definición y transformaciones reclaman la participación de los ciudadanos. Es sostenible en sentido amplio; cuidadoso en el empleo de los recursos, emplea soluciones de bajo coste y mantenimiento. Su diseño incorpora una gestión del agua eficaz y limita el consumo energético en su construcción y su conservación. Cuenta con los distintos grupos sociales y de edad, pero no los segrega en espacios especializados. Es un parque para todos.

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text
Francisco Burgos & Ginés Garrido.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Colaboradores.- Miguel Martín, Jimena Alonso, Andrea Bardón, Óscar Ruiz, Javier Martín, Marina Gómez, Sandra Varela, Daniel Guerra. Ingeniería.- TYPSA Bilbao. Sociología Urbana.- GEA 21. Paisajismo.- Laura Jeschke.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
Superficie total del ámbito.- 10,7 hectáreas. Superficie del parque.- 9,1 hectáreas.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
2020.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
Barakaldo, Gipuzkoa, España.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Francisco Burgos y Ginés Garrido fundaron el estudio Burgos & Garrido arquitectos asociados en 2002 en Madrid. Ambos son profesores titulares de proyectos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (UPM). La oficina tiene una estructura abierta, que se manifiesta en la colaboración frecuente con otros arquitectos. Ésta actitud, más propia de los ingenieros, les permite enfrentarse a los proyectos con pragmatismo y una distancia que les parece, en general, saludable. Entre los proyectos que llevan a cabo actualmente destacan varios proyectos de vivienda social en Madrid, la Integración del tajo en la ciudad de Toledo, la residencia oficial de la embajada de España en Canberra (Australia) y el puente Lent-Tabor en Maribor, Eslovenia. Acaban de finalizar las obras del Parque Lineal del Manzanares, 150Ha de parques en el centro de Madrid sobre los túneles del primer anillo de circunvalación viaria de la ciudad

Francisco Burgos
Estudió arquitectura la Escuela Arquitectura de Madrid [ETSAM]. Universidad Politécnica de Madrid, donde más tarde se doctoró  [sobresaliente cum laude]. Es profesor titular del Departamento de Proyectos Arquitectónicos, en la ETSAM, UPM y profesor visitante en el CAPLA College of Architecture and Landscape Architecture, University of Arizona y en la Facultad de Arquitectura, Universidad Central Santiago de Chile.

Ginés Garrido
Estudió arquitectura la Escuela Arquitectura de Madrid [ETSAM]. Universidad Politécnica de Madrid, donde más tarde se doctoró [sobresaliente cum laude]Es profesor titular del Departamento de Proyectos Arquitectónicos, en la ETSAM, UPM y profesor visitante en la Escola Técnica Superior d'Arquitectura en la UPC de Barcelona, en la Akademie der Bildenden Küste de Viena, en la Ecole d'Architecture Athenaeum, EAAL Lausanne, en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central Santiago de Chile y en el CAPLA College of Architecture and Landscape Architecture, University of Arizona.
Leer más
Publicado en: 26 de Enero de 2021
Cita: "Burgos y Garrido con "El jardín en movimiento" ganan el concurso del parque fluvial de Barakaldo" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/burgos-y-garrido-con-el-jardin-en-movimiento-ganan-el-concurso-del-parque-fluvial-de-barakaldo> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...