Ateliers Jean Nouvel comienza la construcción de un importante complejo cultural y de turismo con 70.000 metros cuadrados, el "Jardín de los Artistas", en Qingdao (provincia de Shandong, China). El programa incluye un Museo de Arte, Institutos, estudios de artistas, un lugar de encuentro de artistas, un puerto deportivo, comercios y hoteles.

El arquitecto francés Jean Nouvel, quien mostraba su descontento la semana pasada después de negarse a asistir a la apertura de su Philharmonie de Paris, ha diseñado el "Jardín de Artistas" en torno a un museo que albergará exposiciones del Museo Nacional de Arte de China (el año pasado se puso en marcha otro museo en Beijing por JNA). Este rico programa quiere reflejar la gran importancia de la cultura y el arte en el desarrollo de China. Tres años de diálogo entre Jean Nouvel (JNA) y Shandong (Shandong Internacional de Costas Cultural Industry Co. Ltd) permiten poner los toques finales a este proyecto.

"Jardín de los Artistas es un biotopo único cuyo objetivo es promover un diálogo entre la arquitectura y el arte. Pronto se convierta en un nuevo objetivo a visitar para los amantes del arte", dijo un comunicado de la Ateliers Jean Nouvel.

En lugar de agrupar los edificios juntos en el centro del proyecto, los edificios se encadenan a lo largo de un paseo cubierto que se teje, a través de nuevos jardines y bosques, a lo largo de la costa hacia un nuevo puerto deportivo.

Las visualizaciones muestran también un pequeño lago con una torre con persianas abiertas. Cerca, una estructura lineal diseñada como pasarela, contará con un techo grafiteado elevado sobre soportes de hormigón. Esta estructura está diseñada como conexión entre los estudios de los artistas, el acceso a las habitaciones del hotel, restaurantes y tiendas, así como al museo. Un grupo de estudios de artistas se alineará en la parte superior de la cubierta, con vistas al mar desde el nuevo bosque. El plan maestro propone, también, estudios adicionales sobre el techo de los edificios de aparcamiento que marcan el límite oriental.

En el extremo norte del proyecto, un puerto existente aumentará su tamaño por la adición de pontones, lo que permite aumentar el número de embarcaciones visitantes. Además la bocana del puerto cuenta con un grupo de pequeños edificios comerciales.

Leer más
Contraer

Más información

Jean Nouvel (nace en Fumel, Francia, el 12 de agosto de 1945) es un arquitecto francés. Nació en Fumel, Francia, y estudió arquitectura y diseño en la Escuela de Bellas Artes de París, donde se graduó en 1972. En 1976 Nouvel fue miembro fundador de «Mars 1976», junto con otros jóvenes arquitectos franceses. También participó en la fundación del Syndicat de l'Architecture, una organización independiente destinada a promover una mayor conciencia crítica dentro de la profesión.

Nouvel ha ganado prestigiosos premios de arquitectura a lo largo de su carrera, incluyendo el Aga Khan Award for Architecture (el premio fue otorgado por el diseño del Institut du Monde Arabe). En 2001 recibió la Medalla de Oro de la Royal Institute of British Architects (RIBA), en reconocimiento a su trayectoria internacional. En el año 2005 recibió el Premio de la Fundación Wolf de las Artes de Jerusalén, y en 2008 el Premio Pritzker. Ha sido también galardonado con la Gran Medalla de Oro de la Academia de Arquitectura de Francia y ha recibido el título de Comendador de la Orden de las Artes y las Letras del gobierno francés. Además, ha sido nombrado miembro honorario del American Institute of Architects (AIA) y ha sido distinguido con doctorados honoris causa por varias universidades, entre ellas la Universidad de Buenos Aires.

Nouvel fue galardonado con el Premio Pritzker, el más alto honor en arquitectura, en 2008, por su trabajo en más de 200 proyectos, entre ellos, en palabras de The New York Times, la “exótica persiana” del Instituto del Mundo Árabe, “la Torre Agbar”, en Barcelona, con su forma de bala y “colores de caramelo”, el “musculado” Guthrie Theater, con su puente voladizo, en Minneapolis, y en París, el “desafiante, misterioso y excéntricamente salvaje” Musée du Quai Branly (2006) y la Filarmónica de París (un “viaje a lo desconocido”, c. 2012).

El Pritzker señaló numerosas obras importantes: en Europa, la Fundación Cartier de Arte Contemporáneo (1994), el Centro Cultural y de Congresos de Lucerna (2000), el Nouvel Opéra de Lyon (1993), la Expo 2002 en Suiza y, en construcción, el Concert Hall de Copenhague y el Palacio de Justicia de Nantes (2000), así como dos altas torres en proyecto en América del Norte, Tour Verre en Nueva York y una torre de viviendas en Los Ángeles. Entre sus recientes proyectos culturales destacan los de la sede del Louvre de Abu Dhabi, la Filarmónica de París, el Museo Nacional de Qatar en Doha, o el pabellón de la Galería Serpentine, 2010, en Londres.

En su comunicado, el jurado del premio Pritzker señaló:

De las muchas frases que podrían ser utilizadas para describir la carrera de arquitecto Jean Nouvel, las más importantes son los que hacen hincapié en su búsqueda valerosa de nuevas ideas y su desafío de las normas aceptadas para ampliar los límites del campo. [...] El jurado reconoció la "persistencia, imaginación, exuberancia y, sobre todo, un impulso insaciable para la experimentación creativa" como cualidades abundantes en la obra de Nouvel.

Entre sus principales proyectos se encuentran el Instituto del Mundo Árabe en París, la Fundación Cartier y el Museo Quai Branly en París, el Centro de Cultura y Congresos KKL en Lucerna, la ampliación del Centro de Artes Reina Sofía en Madrid, el Teatro Guthrie en Minneapolis, la Filarmónica de París, el Centro de Convenciones de Ginebra (2006), la Torre Agbar en Barcelona, el centro comercial y torre Dentsu en Tokio, el complejo central del campus de la Universidad Pierre y Marie Curie en París, y el Pabellón de Francia para la Expo de Shanghái 2010.

Entre los proyectos actualmente en estudio o en construcción se encuentra el «53W53, Tour de Verre» que integra la ampliación de las galerías del MoMA en Nueva York, las torres residenciales «Le Nouvel» en Kuala Lumpur, «Anderson 18» y «Ardmore» en Singapur y «Rosewood» en São Paulo, las torres de oficinas «Hekla» y «Duo» en París, el complejo cultural «The Artists' Garden» en Qingdao o el Museo Nacional de Arte de China NAMOC en Pekín. El diseño del Louvre Abu Dhabi comenzó en 2006 con la arquitecta asociada de Jean Nouvel, Hala Wardé. Entre sus planes recientes también se encuentran proyectos en Dakar, Río de Janeiro y Bruselas, así como intervenciones urbanas en zonas históricas como el centro de Toledo, en España.

 

Leer más
Publicado en: 27 de Enero de 2015
Cita:
metalocus, ÁNGEL BLANCO
"Arranca “El Jardín de los artistas”, un complejo de arte y turismo por Jean Nouvel" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/arranca-el-jardin-de-los-artistas-un-complejo-de-arte-y-turismo-por-jean-nouvel> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...