Hoy os traemos una casa de la arquitecta brasileña Carla Juaçaba, ganadora del premio ArcVision - Women and Architecture. Más abajo podéis encontrar el enlace al fantástico pabellón Umanidade2012, proyectado junto a la artista Bia Lessa para Río +20, conferencia de la ONU sobre desarrollo sostenible.

Memoria del proyecto

Una casa hecha para la nieta del arquitecto Sergio Bernardes y un artista plástico colombiano fue un desafío. Al principio querían que la casa se pareciese a la Casa Lota hecha por su abuelo en 1950, donde siguen algunos materiales como el techo. La evolución del proyecto se ha dado con mucha interactividad.

La casa divide el terreno en dos en su longitud, el tragaluz (24m x 0,60m) es un rasgo que acentúa esa división. Esa implantación ha sido el principio del proyecto. El objetivo principal fue preservar todos los árboles centenarios.

La visión traspasa la casa, las fachadas son de vidrio. Las paredes paralelas no impiden esa  mirada. La sala está en el centro, las habitaciones en los extremos. En el centro la casa se convierte en una terraza (varanda) cuando está abierta. Las casas brasileñas tienen todas una terraza, en este caso ya lo es. El techo, diseñado 1,5m más allá de la pared de vidrio, ofrece protección en la sala-terraza. Lo que otorga intimidad a la cristalera es la inmersión en la naturaleza. El rayo de luz proyecta el paso del dia.

La estructura de perfiles de acero cortén soldados se levantó en 15 días. La ventaja del acero es que podemos darle las proporciones que deseamos al material, lo que cambia es la espesura de la lamina. La cubierta es de tejas sandwich de zinc-aluminio, que han sido colocadas en un día.

La geografía de la región, debajo de la montaña y sujeta a inundaciones, fueron los motivos de la suspensión del piso 80cm.

El proyecto es una clara referencia a la casa Farnsworth de Mies van der Rohe, con su presencia tranquila en un lugar que debería haber permanecido intacto. 

Texto.- Carla Juaçaba

CRÉDITOS.-

Arquitecta.- Carla Juaçaba.
Aprendices.- Joana Ramalhete, Nina Lucena.
Colaboradores.- Pirajá dos Anjós (ingeniero), D´angeli serviços de engenharia (estructuras), Simon Merheb (instalaciones), Joana Marcier (luminotecnia).
Superficie de la parcela.- 1.153 m².
Superficie construida.- 140 m².
Periodo de construcción.- 2005–2007.
Localización.- Itanhangá, Río de Janeiro, Brasil.

Leer más
Contraer

Más información

Carla Juaçaba, nació en 1976, fundó su propio estudio de arquitectura e investigación en Río de Janeiro en el año 2000. Se dedica a proyectos tanto públicos como privados, centrándose en proyectos residenciales y culturales.

Siendo estudiante empezó a trabajar con Gisela Magalhães, contemporánea de Niemeyer, en trabajos expositivos sobre el arte indígena brasileño y museos históricos.

En su primer año después de la universidad proyectó con Mario Fraga la casa Atelier (2000). Después diseñó las casas Río Bonito (2005), Varanda (2007), Mínima (2008) y Santa Teresa (2012) y lugares de exposición. En 2012 realizó junto a la artista Bia Lessa el pabellón temporal Umanidade2012, para la conferencia de las Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible.

Se dedica al ámbito académico y a la investigación. Es profesora de la FAU-PUC RJ FAU-PUC RJ Pontifícia Universidade Católica. Habitualmente da conferencias y participa en bienales y exposiciones.

Su trabajo se centra en los temas intrínsecos a la disciplina: la poética de lo tectónico y su potencial expresivo.

Leer más
Publicado en: 24 de Octubre de 2013
Cita: "Casa Varanda" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/casa-varanda> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...