Matadero Madrid organiza, bajo la dirección de la artista italiana Marinella Senatore, el ambicioso proyecto Rosas, una trilogía de óperas creadas para la pantalla gracias a la participación desinteresada de ciudadanos no profesionales.

Durante cuatro semanas los participantes trabajarán de forma conjunta en la creación completa de una obra lírica para televisión: desde la escritura del libreto al maquillaje, la grabación del sonido, la interpretación o la composición de la banda sonora

Durante la creación final de Rosas, tras el casting y los talleres, se generará una obra audiovisual –casi a tiempo real– de media hora de duración que entremezclará el proceso creativo y la pieza terminada. El resultado fílmico es una mezcla de documental y ficción que narra la memoria colectiva y privada de las personas a la vez que genera nuevos sistemas sociales y pone de manifiesto el contexto geopolítico en el que se desarrolla la iniciativa. Por este concepto de colaboración colectiva, Senatore se refiere a Rosas como una ópera popular enmarcada en la tradición del melodrama y el teatro ambulante, al más puro estilo de La Barraca de García Lorca

En Perfect Lives, el primer capítulo de la trilogía, Senatore reunió a casi 300 voluntarios en Berlín. Actualmente la artista está en Derby (Reino Unido) desarrollando la segunda etapa del proyecto, cuya tercera y última fase culminará en junio en Matadero Madrid. Rosas se convertirá también una instalación expositiva del 8 de junio al 26 de julio en Abierto x Obras, el programa de exhibición y creación sitio-específico que desde 2007 se desarrolla en la Antigua Cámara Frigorífica de Matadero.

Lugar.- Abierto x Obras. Matadero Madrid. Plaza de Legazpi, 8. Madrid.
Fecha.- 8 de junio a 26 de julio de 2012. De martes a viernes, de 16 a 22 h. Sábados, domingos y festivos, de 11 a 22 h
Entrada gratuita

Leer más
Contraer

Más información

Marinella Senatore (Italia, 1977) vive y trabaja en Berlín y Madrid. Enseña en la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad Complutense de Madrid, (España). Asistió a la Escuela Nacional de Cine en Roma, la Escuela de Bellas Artes de Nápoles, y se graduó con una licenciatura en Bellas Artes en la Universidad de Castilla-La Mancha, donde imparte un doctorado en Arte Público.

Marinella Senatore trabaja con fotografía, dibujo, video, instalación y sonido en sus proyectos, a menudo en colaboración con instituciones como museos y universidades, involucrando a comunidades enteras en el proceso creativo (por ejemplo, una comunidad de mineros jubilados de Sicilia, 2010). El espectador se convierte en participante, y el papel del artista como autor y el público como receptor se desdibuja. El público participa como co-escritor, escenógrafo, camarógrafo, director...compartiendo tiempo, experiencias y habilidades, adquiriendo nuevos conocimientos en un ambiente de experimentación, en contacto con los contenidos que aprehende del entorno y de acuerdo con el nivel de participación que ellos desean experimentar.

Su trabajo ha sido expuesto en toda Italia y el extranjero: ILUMINACIONES, Exposición Internacional de Arte 54a, Venecia; Dublín CONTEMPORÁNEAS, Dublín; el Museo MACRO, Roma; Museo de Riso, de Palermo; Museo MADRE, Nápoles; Museo Boijmans Van Beuningen, de Rotterdam; Moderna Museet, Stockolm; El Museo de Arte Contemporáneo de Arte de Chicago...

En 2011 consiguió la beca de la Academia Americana en Roma; en 2010 el Premio de Nueva York, el XXI Premio Bellisario y el Premio Terna; en 2009 ganó la beca de la Fundación Dena de Arte Contemporáneo de París para la Residencia Internacional de Artistas ArtOmi, NY; en 2011 fue finalista del Premio de Arte Furla.
 

Leer más
Publicado en: 6 de Junio de 2012
Cita: ""ROSAS", una ópera colaborativa en Madrid" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/rosas-una-opera-colaborativa-en-madrid> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...