La características principales de la intervención de República Portatil son su construcción ligera compuesta por un esqueleto de andamio multidireccional cubiertos por bandas de telas de polyester que definen los grados de transparencia del volumen.
Descripción del proyecto por República Portatil
Pabellón FAV
Es un edificio temporal diseñado para el Festival de las Artes Valparaíso 2014 ubicado en la Plaza Sotomayor de esta ciudad y considera un tiempo de ocupación determinado de 16 días. Las características principales de este pabellón son su construcción ligera compuesta por un esqueleto de andamio multidireccional cubiertos por bandas de telas de polyester que definen los grados de transparencia del volumen.
La plaza presenta una gran explanada, libre de cualquier elemento u objeto. Rodeada de circulaciones vehiculares y muy bien delimitada por edificios institucionales y comerciales, este gran vacío urbano, es más bien un espacio de transición que de permanencia. Para pensar un espacio público temporal en estas condiciones, nos propusimos las ideas centrales de contener y permear. Bajo estos conceptos aparentemente contradictorios, aparece la idea de jardín explicada por John Brinckerhoff Jackson en su libro, La Necesidad de Ruinas y otros Ensayos:
“Un Jardín ofrece una imagen mental, un lugar protegido, pero abierto hacia el cielo. Esa abertura permite que en su interior este presente parte del universo que le rodea. La palabra Jardín, proviene de una raíz indoeuropea, gher, que aparece en muchas palabras latinas, griegas, eslavas y germánicas, usadas para designar cosas tan dispares como patio, pastura, sembradío, cerco vivo, casa, reja, cerramiento, establo, lugar fortificado, jardín”
Por tanto, el pabellón vendría a ser un espacio permeable en todos sus límites, pero altamente reconocible y monumental capaz de contener y limitar. Una arquitectura sin puertas ubicada en el centro de la ciudad, capaz de soportar actividades y usos transitorios, a la vez que espacios habitables para permanecer por un tiempo determinado.
John Brickerhoff Jackson, La Necesidad de Ruinas y otros Ensayos, Ediciones ARQ, Santiago de Chile, 2012, p.36, Titulo original The Necessity for Ruins and Other Topics, originalmente publicado por por University of Massachusetts Press, 1980.
Los estratos del Pabellón
En el primer nivel del Pabellón se encuentra un jardín con 200 árboles nativos, frutales, plantas ornamentales, arbustos altos y bajos, ambientando naturalmente el lugar. Entre el follaje se conforman rincones amoblados para acoger los encuentros íntimos que permiten permanecer por más tiempo y realizar actividades en pequeños grupos de personas.
Rodeando todo el jardín el Pabellón tiene un espacio que asemeja un bosque formado por bandas de telas que alcanzan una altura de 10 m. Caminando sobre las plataformas de acero el visitante se encuentra con áreas de juegos, columpios y sutiles umbrales donde puede salir o entrar al pabellón.
Los pisos superiores acogen las actividades del laboratorio de trabajo. Adosado a la escalera principal, como un balcón al jardín se ubica el puente de mando, espacio destinado al control de las proyecciones audiovisuales. Allí se encuentra la mesa de sonido y los proyectores de luz.
En el tercer nivel sobrevolando todo el primer piso una gran plataforma fragmentada en estratos conforman las estaciones de trabajo de mayor permanencia.En el centro se ubican las estaciones de trabajo y a los extremos las áreas de descanso.
En el nivel mas alto las plataformas entregan múltiples posibilidades de utilización. Carpas para alojamiento y una gran azotea conforman un mirador urbano que funciona como espacio multiuso utilizado para realizar encuentros, actividades de recreación y fiestas.
Capacidad de transformación
A nivel urbano el pabellón se instala en la explanada de la plaza como un monumental objeto permeable. Mediante la combinación de la estructura de andamios y el entramado de telas el edificio se transforma dependiendo de los acontecimientos que allí ocurren. Durante los días iniciales la estructura queda totalmente expuesta, el edificio alcanza su mayor grado de transparencia. Con el correr de los días la estructura va adquiriendo diferentes grados de opacidad al instalarse los revestimientos de telas. Así dependiendo de las actividades el edificio va cambiando de posición sus revestimientos.De este modo la fachada se transforma en telón de proyecciones para la ciudad.una gran abertura en el centro puede ser utilizada como escenario que abre la fachada principal hacia la gran explanada de la plaza.
Iluminación
Para la iluminación se utilizaron una serie de tubos fluorescentes en las fachadas del edificio, dispuestos de manera vertical sobre los pilares de la estructura. La interacción sincronizada de estos elementos con los usuarios y espectadores mediante sensores y programación digital, buscaban exaltar las cualidades arquitectónicas de la obra y entregar una sensación de interactividad con el visitante. Todo este proceso fue diseñado bajo la plataforma abierta ARDUINO lo que permitió trabajar el hardware y software. A esto se suman proyecciones audiovisuales desarrolladas por una serie de artistas invitados, con diferentes técnicas, tiñeron de color y formas las paredes del edificio a diferentes horas de la noche.