El estudio de arquitectura parisino Christophe Rousselle, ha terminado el proyecto «Le Copenhague», edificio residencial proyectado en 2015.

Ubicado a las afueras de París, en Montreuil, se trata de un único volumen, compuesto a partir de formas sencillas, que, al alternar el hormigón y el vidrio, provoca una impresión entre masiva y transparente.

El edificio proyectado por el estudio Christophe Rousselle se configura como un gran cuerpo macizo de hormigón de un tono blanco.

Este volumen, se enfrenta de dos maneras a la calle. La primera mediante un juego de sustracciones, y la segunda a partir de una superficie lisa con transparencias, encajando así armoniosamente en un único cuerpo gracias a la materialidad del conjunto.

«Le Copenhague» cuenta con 21 apartamentos distribuidos en 6 pisos que son colocados sobre un zócalo comercial que, mediante el acristalamiento de su fachada, pretende pasar desapercibido.
 

Descripción del proyecto por Christophe Rousselle

Este proyecto residencial, ubicado en las afueras de Paris, emerge como un sólo volumen sobrio y de formas simples que oscila entre masividad y transparencia por la alternancia entre el hormigón y el vidrio.  

El edificio se configura como un gran cuerpo macizo de hormigón casi blanco, que contiene 21 apartamentos distribuidos en 6 pisos y que se inserta en un zócalo comercial que intenta desaparecer mediante el acristalamiento de su fachada. Las partes solidas de este zócalo se conciben en un tono oscuro que suprime este nivel y entrega una sombra en la que se sostiene el resto del edificio dándole una ligereza al volumen principal.

Cada fachada fue pensada cuidadosamente, y entregan dos maneras distintas de aproximarse al espacio público. Por un lado, una se concibe como un juego de sustracciones a medida que va subiendo de nivel, lo que produce generosos espacios exteriores para los departamentos de los pisos más altos. Por el contrario, la otra se piensa como un elemento liso que se ve interrumpido aleatoriamente por las diferentes aperturas vidriadas.  Estas dos maneras de enfrentarse a la calle, encajan armoniosamente en un único cuerpo coherente gracias a la mono-materialidad del volumen.
 
El uso del hormigón bruto, se ha elegido por ser un elemento unificador -sobrio y elegante-, por su cualidad robusta y duradera, como también por su ventaja estructural a la hora de crear espacios exteriores que son un verdadero atractivo y que favorecen un uso cualitativo a largo plazo. El acabado pulido, muy similar al metal, se logró mediante el uso de un moldaje metálico muy liso y un tinte gris claro el cual se finaliza con una capa transparente satinada.

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Jefe proyecto.- Jean Phillipe Marre.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Estudios técnicos.- Gleize energie. Estructura.- Kuzu concept.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

Área terreno.- 324,82 m². Área construida.- 1392 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Presupuesto
Text

2.2 M€.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Año de inicio del proyecto.- 2015. Año de finalización del proyecto.- 2019.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Materiales
Text

Estructura.- Hormigon armado terminación a la vista con tinta gris claro. Revestimiento.- Madera, bordes de losa en metal inox. Ventanas.- Termopanel, ouvrant à la française, menuiseries bois et volets roulants en aluminium RAL 7021 (noir). Barandas.- Vidrio termopanel.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Boulevard Rouget de Lisle, Montreuil, Francia.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Christophe Rousselle, nacido en París, estudió en la  l’École de la Eille et des Territoires de Marne-la-vallée y en la escuela de arquitectura de la Universidad Católica de Santiago, Chile. Trabajó durante dos años en los talleres Jean Nouvel, y se graduó en 2004 con honores tras lo que abrió su propio estudio en París. En 2006 fue ganador del concurso «Nuevos Álbumes de Jóvenes Arquitectos» otorgado por el Ministerio de Cultura. Christophe Rousselle da conferencias en Francia y en el extranjero, organiza exposiciones sobre su obra y es objeto de numerosas publicaciones.
 
El estudio Christophe Rousselle Architecte desarrolla proyectos fundamentalmente en Francia, Asia y América Latina. Reconocido por su característico trabajo conceptual, Christophe Rousselle diseña proyectos basados en la experimentación con la noción de «volumen abierto» proponiendo una imagen singular para cada proyecto.
 
Christophe Rousselle también es conocido por ser invitado regularmente a trabajar en los temas de densificación y altura en Francia y en el extranjero. Cada proyecto emprendido por la firma cumple requisitos rigurosos con respecto a la calidad ambiental e integra el pensamiento de diversos campos temáticos como la planificación espacial, el diseño e incluso la sociología. Un enfoque específico que plantea claramente la noción de desarrollo sostenible como un motor de creatividad para el patrimonio arquitectónico del mañana.
Leer más
Publicado en: 9 de Julio de 2021
Cita: "Dos maneras de enfrentarse a la calle. Le Copenhague por Christophe Rousselle " METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/dos-maneras-de-enfrentarse-a-la-calle-le-copenhague-por-christophe-rousselle> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...