No deja de sorprenderme el número de veces que he escuchado estos dos términos en los últimos años. Parecería que actualmente, a los ojos de los no iniciados, nuestra enredada profesión se caracteriza por realizar complejas “pieles” y sembrar edificios “icónicos” por el mundo. Vaya favor le hacemos a nuestras calles, ciudades y paisajes.

Bodegas Marques de Riscal, La Rioja por Carlos Gerhard Pi-Suñer.

No hay límites y como ejemplo concreto me remito a lo que hemos hecho de Dubai pero por la cercanía y citar algunos casos reconocibles me vienen a la cabeza las bodegas de Marqués de  Riscal en la Rioja o el Hotel W en Barcelona.

Con todo el respecto que me merecen  Gehry  y Bofill, me pregunto qué diablos  pasaba  por  la cabeza de estos arquitectos  cuando concibieron  estos proyectos. ¿Geometrías de titanio o ”Museos Guggenheim” en cualquier sitio sin dar importancia al  contexto y al programa? ¿Un “landmark” en el litoral Catalán que  infringe toda normativa  cuando Barcelona es, por excelencia,  una ciudad tejida a la escala humana?

Siwtch Box, Basel por Carlos Gerhard Pi-Suñer.

Que lejanos  parecen los días del Signal Box de Basel o las bodegas Dominus en Napa Valley... Dos  proyectos que  fueron concebidos gracias a una  interpretación superlativa del programa y cuyas propuestas arquitectónicas,  claramente  fortalecidas con un  tratamiento innovador en sus envolventes,  se  convirtieron  en iconos. Conociendo a Jacques Herzog  y a  Pierre de Meuron puedo asegurar que nunca estuvieron obsesionados en que lo fueran, simplemente  apostaron  por una valiente idea y obtuvieron  un magnífico  resultado integral.

Todo esto viene  a colación porque  tengo entre manos un proyecto cuyas plantas y secciones, se “cerraron” antes de mi llegada a Singapur y por petición del cliente, como si de un desfile de modas se tratara,  hemos tenido que proponer  más de  diez alternativas para la fachada;  ver, comparar y escoger antes de comprar. ¿El objetivo?  Un detonador para el desarrollo urbano de un nuevo y desangelado distrito de la vieja Saigón;  un edificio “icónico” gracias a una “piel” sexy. En este juego en el que parece  que todo se vale, tengo la impresión de haber pasado de la arquitectura a la escenografía.

El debate está abierto

TO BE CONTINUED... NEXT WEEK MORE!! >  AMSTERDAM: DIARIO PARA UN DÍA CUALQUIERA.

IN TREATMENT - METALOCUS.

DIRECTOR: JOSÉ JUAN BARBA. COORDINATION: INÉS LALUETA. ORGANIZACIÓN: INÉS LALUETA, PEDRO NAVARRO. VERSIÓN INGLÉS: KAREN SIMPSON. INVITADOS 1ª TEMPORADA: JOSÉ JUAN BARBA, MARINA DIEZ-CASCÓN, SERGIO DIEZ-CASCÓN SOLER, LARA FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, CARLOS GERHARD PI-SUÑER, MONTSE PLA GARCÍA-CASTANY, XAVIER NICOLAU CUYÀS, FERNANDO RIAL PONCE, VERÓNICA ROSERO.

Más información

Carlos Gerhard Pi-Suñer, arquitecto. Nacido en México D.F. en 1965. Licenciado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1990; Máster en Artes y Ciencias por la School of Architecture del Pratt Institute en Nueva York con especialización en el área de regeneración urbana. Entre 1997 y 2001 colabora con el estudio de Legorreta Arquitectos y la representación de la firma americana de arquitectura HOK (Hellmuth, Obata & Kassabaum) en la Ciudad de México.

De 2001 a 2008 trabaja para  Herzog & de Meuron Architekten y en 2006 se convierte en asociado de la firma por su aportación en el diseño y gestión del proyecto de CaixaForum, primero en Basel y luego en Madrid. De 2009 a 2010 colabora con ACXT-Idom en Barcelona.

En Enero de 2011 vuelve a Hellmuth, Obata & Kassabaum como Director de Diseño para la zona del Sureste Asiático con residencia en Singapur.

Leer más
Publicado en: 6 de Junio de 2011
Cita: "De Envolventes e Iconos. In Treatment [L]" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/de-envolventes-e-iconos-treatment-l> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...