Hoi An. Vietnam.
Hoi An es un pequeño pueblo que conserva la arquitectura más tradicional. Casas adosadas de dos plantas con sus cubiertas inclinadas de tejas oscuras. Es una maravilla de pueblo perfectamente conservado donde puedes hacerte un traje a medida en tan solo unas horas.
Bay of Halong. Vietnam.
La Bahía de Halong es mérito de la naturaleza. Un precioso paisaje de islotes que emergen del mar como la ondulación de la cola de un dragón que permanece en el agua. De momento el entorno es virgen. Veremos cuánto tiempo puede continuar así.
Mui Ne Beach. Vietnam.
Por último destacar el viaje a Angkor. Los templos camboyanos son espectaculares. Una multitud de construcciones religiosas para reforzar la imagen de divinidad de los respectivos reyes de las tribus de la zona. En este caso llama poderosamente la atención la diferencia cultural y técnica de las construcciones camboyanas con respecto a las europeas, ya que mientras en Angkor se levantaban los templos mostrados en estas imágenes, en Europa se construían catedrales como las de Santa María del Mar en Barcelona o Santa María del Fiore en Florencia.
EL AUTÓNOMO INDEPENDIENTE (Montse Pla García-Castany).
Alrededor del mercado Ben Thanh un domingo.
Estando en Vietnam, es inevitable no sorprenderte con ciertas diferencias procedentes de los distintos tipos de gobierno que nos separan. Uno de los puntos más visibles, es la poca cobertura social que reciben sus 70 millones de habitantes. Es cierto, que tienen centros sanitarios y escuelas, aunque se encuentran concentradas en las dos mayores ciudades Hanoi y HCMCity, olvidando por tanto las extensas áreas rurales, y, siendo en consecuencia insuficientes y mal distribuidas. Por otro lado, destacar, que las pensiones por invalidez y desempleo son prácticamente inexistentes.
Centro de trabajo juvenil.
Esta situación, sumada a un salario medio mensual que oscila entre los 20 y los 55 USD, hace que la población vietnamita quede continuamente expuesta a las inestabilidades propias de una economía emergente como la suya, por lo que variaciones en la inflación, que puede llegar al 20%, son francamente preocupantes.
Anciana vendiendo en la calle.
El gobierno, más allá de regular el sistema laboral, por temor a que las grandes plantas de fabricación occidental huyan del país en busca de márgenes más pequeños, ha implantado una medida que es ciertamente curiosa, consistente en que las personas que realicen un trabajo como autónomos, sea este su único empleo o uno adicional a su empleo fijo, están exentas de pagar ningún tipo de impuesto por la facturación de su actividad, además de gozar de una libertad horaria y sindical particular de cada individuo e independiente de cualquier legislación.
Sastrería abierta a medianoche.
Según esta medida, uno puede hacerse a la idea y comprender el carácter dinámico, trabajador y extremadamente competitivo, y muy muy comercial, propio de una sociedad en que por un precio, casi todo, es negociable.
IN TREATMENT - METALOCUS.
DIRECTOR: JOSÉ JUAN BARBA. COORDINATION: INÉS LALUETA. ORGANIZACIÓN: INÉS LALUETA, PEDRO NAVARRO. VERSIÓN INGLÉS: KAREN SIMPSON. INVITADOS 1ª SESIÓN: JOSÉ JUAN BARBA, MARINA DIEZ-CASCÓN, SERGIO DIEZ-CASCÓN SOLER, LARA FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, CARLOS GERHARD PI-SUÑER, MONTSE PLA GARCÍA-CASTANY, XAVIER NICOLAU CUYÀS, FERNANDO RIAL PONCE, VERÓNICA ROSERO.