Ubicada cerca de la reconocida plaza Vendôme, a pocos kilómetros del centro de París, en la intersección entre Rue de Castiglione y Rue du Mont Thabor, ocupando la esquina de un edificio del siglo XIX, se levanta la tienda principal de Off-white, proyectada por por Ellen van Loon, Samir Bantal y Giulio Margheri del estudio de arquitectura OMA.

Off-white es una marca de ropa masculina y femenina creada por el diseñador estadounidense Virgil Abloh, quien creó su primera marca en 2012 llamada Pyrex Vision, y un año después en 2013 creó Off-White.
El proyecto realizado por OMA se encuentra bajo los arcos de la Rue de Castiglione, donde sobresale el acceso principal a la tienda, al acceder al interior nos encontramos el vestíbulo semicircular de vidrio ondulado, que nos conduce a la planta baja. 

El estilo polifacético de la marca también se ve reflejado en el proyecto, el acceso por Rue du Mont Thabor sumerge a los clientes en lo que parece un espacio diferente al anterior. En la planta baja nos encontraremos la colección femenina, en un espacio proyectado como una interpretación del típico patio parisino, mientras que en la planta segunda tendremos la colección masculina, en un amplio espacio que puede modificarse para albergar conciertos o exposiciones.

En lo que se refiere al mobiliario de la tienda hace referencia al mercadillo parisino y está diseñado por AMO
 

Descripción del proyecto por  OMA  

A dos calles de Place Vendôme, Off-White Paris ocupa un edificio de esquina del siglo XIX en la intersección de Rue de Castiglione y Rue du Mont Thabor. El espacio combina la elegancia parisina con la crudeza industrial, repensando el comercio minorista de alta gama parisina. Un patio, una galería y un mercado se extienden a lo largo de tres pisos, revelando gradualmente al visitante la diversa identidad de Off-White.

Bajo los arcos de la Rue de Castiglione se encuentra la entrada principal de la tienda, un vestíbulo semicircular de vidrio ondulado, que conduce a la pieza central de la planta baja: una reinterpretación del típico patio parisino, que contiene la colección de mujeres. Enmarcado por arcos inspirados en el pórtico de la calle, las paredes y los suelos del patio están revestidos de travertino blanco. Sobrio y refinado, el patio induce una experiencia de compra tranquila y lenta, pero también puede albergar eventos dinámicos como desfiles de moda. La entrada por Rue du Mont Thabor conduce a lo que parece una tienda completamente diferente. Las paredes de color azul claro y el piso de terrazo negro, llenos de muebles independientes diseñados por AMO, muestran las asociaciones de marcas de Off-White.

La identidad polifacética de la tienda se ve reforzada por el diseño de los pisos superiores. En el ambiente íntimo de la entreplanta, con su techo bajo y sus pequeños ventanales, un espacio inspirado en la estética de la tienda de regalos acoge las colecciones infantiles y de menaje del hogar, así como un muro de exhibición. En el segundo piso, para la colección masculina, el techo alto y los grandes ventanales que dan a la ciudad crean un espacio luminoso y despejado, que se puede reconfigurar fácilmente para conciertos, exposiciones de arte y fiestas. Una caja plegable terminada con chapa roja Sottsass oculta la barra y la parte trasera de la casa. El suelo alberga elementos de exhibición independientes diseñados por AMO (percheros metálicos para ropa, mesas de madera y sistemas de estanterías de travertino blanco) que se hacen eco del mercadillo parisino. Las combinaciones contrastantes de texturas y colores enfatizan el repertorio de ambientes de la tienda, creando una reinterpretación abstracta de París.

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitectos
Text
OMA.- Ellen van Loon, Samir Bantal, Giulio Margheri.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text
Equipo.- Lina Jaidi, Camille Filbien, Natalie Konopelski, Valerio di Festa, Alexandru Tintea, Claudio Araya, Yushang
Zhang, Giada Zuan.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Arquitecto local.- Barbarito Bancel Architectes. Candelabros.- De Studio.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
8 Rue de Castiglione, París, Francia.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Office for Metropolitan Architecture (OMA) es un estudio internacional que trabaja dentro de los límites tradicionales de la arquitectura y el urbanismo, complementado con AMO, un estudio de investigación y diseño, que aplica el pensamiento arquitectónico en diferentes áreas. 

OMA está dirigida por ocho socios: Rem Koolhaas, Reinier de Graaf, Ellen van Loon, Shohei Shigematsu, Iyad Alsaka, Chris van Duijn, Jason Long y el socio gerente y arquitecto David Gianotten, y tiene oficinas en Róterdam, Nueva York y Hong Kong. , Doha y Australia. Los edificios diseñados por OMA actualmente en construcción son la renovación de Kaufhaus des Westens (KaDeWe) en Berlín, The Factory en Manchester, Hangzhou Prism, CMG Times Center en Shenzhen y Simone Veil Bridge en Burdeos.

Los proyectos completados de OMA incluyen el Puente Simone Veil en Burdeos (2024), LANTERN en Detroit (2024), Mangalem 21 en Tirana (2023), Aviva Studios – Factory International en Manchester (2023), Apollolaan 171 en Ámsterdam (2023), Buffalo AKG Art Museum en Buffalo (2023), Toranomon Hills Station Tower en Tokio (2023), el Centro de Artes Escénicas de Taipei (2022), el Pabellón Audrey Irmas en Los Ángeles (2020), Norra Tornen en Estocolmo (2020), el Campus Axel Springer en Berlín (2020), el Centro de Convenciones y Exposiciones MEETT Toulouse (2020), Galleria en Gwanggyo (2020), WA Museum Boola Bardip (2020), nhow RAI Hotel en Ámsterdam (2020), un nuevo edificio para Brighton College (2020) y Potato Head Studios en Bali (2020). Los edificios anteriores incluyen Fondazione Prada en Milán (2018), Museo de Arte Contemporáneo Garage en Moscú (2015), De Rotterdam (2013), Sede de CCTV en Beijing (2012), Casa da Música en Oporto (2005) y la Biblioteca Central de Seattle (2004).

AMO a menudo trabaja en paralelo con los clientes de OMA para fertilizar la arquitectura con inteligencia de esta variedad de disciplinas. Este es el caso de Prada: la investigación de AMO sobre identidad, tecnología en la tienda y nuevas posibilidades de producción de contenido en la moda ayudó a generar los diseños arquitectónicos de OMA para las nuevas tiendas del epicentro de Prada en Nueva York y Los Ángeles. En 2004, la Unión Europea encargó a AMO que estudiara su comunicación visual y diseñó una bandera de "código de barras" de colores, que combinaba las banderas de todos los estados miembros, que se utilizó durante la presidencia austriaca de la UE. 

AMO ha trabajado con Universal Studios, el aeropuerto Schiphol de Ámsterdam, Heineken, Ikea, Condé Nast, la Universidad de Harvard y el Hermitage. Ha producido Countryside: The Future, una investigación expuesta en el Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York; exposiciones en la Bienal de Arquitectura de Venecia, incluyendo Public Works (2012), Cronocaos (2010) y The Gulf (2006); y para Fondazione Prada, incluyendo When Attitudes Become Form (2012) y Serial and Portable Classics (2015). AMO, con la Universidad de Harvard, fue responsable de la investigación y curaduría de la 14ª Bienal de Arquitectura de Venecia y su publicación Elements. Otros proyectos destacados son Roadmap 2050, un plan para una red de energía renovable en toda Europa; Project Japan, un libro de 720 páginas sobre el movimiento arquitectónico Metabolism (Taschen, 2010); y el programa educativo del Instituto Strelka en Moscú.

Leer más
AMO es el laboratorio de ideas de la Office for Metropolitan Architecture (OMA), cofundada por Rem Koolhaas en 1999. Aplicando el pensamiento arquitectónico a dominios más allá de la construcción, AMO ha trabajado con Prada, la Unión Europea, Universal Studios, el aeropuerto Schiphol de Amsterdam, Condé Nast, la Universidad de Harvard y el Hermitage. Ha producido exposiciones, incluyendo Expansion and Neglect (2005) y When Attitudes Become Form: Bern 1969 / Venice 2013 (2013) en la Bienal de Venecia; The Gulf (2006), Cronocaos (2010), Public Works (2012) y Elements of Architecture (2014) en la Bienal de Arquitectura de Venecia; y Serial Classics y Portable Classics (ambos 2015) en Fondazione Prada, Milán y Venecia, respectivamente.

AMO a menudo trabaja en paralelo con los clientes de OMA para mejorar la arquitectura con inteligencia desde diferentes disciplinas. Este es el caso de Prada: la investigación de AMO sobre identidad, tecnología en la tienda y nuevas posibilidades de producción de contenido en la moda ayudó a generar los diseños arquitectónicos de OMA para las nuevas tiendas del epicentro de Prada en Nueva York y Los Ángeles. En 2004, AMO recibió el encargo de la Unión Europea para estudiar su comunicación visual, y diseñó una bandera de "código de barras" de color, combinando las banderas de todos los estados miembros, que se utilizó durante la presidencia austríaca de la UE.

AMO ha trabajado con Universal Studios, el aeropuerto Schiphol de Amsterdam, Heineken, Ikea, Condé Nast, la Universidad de Harvard y el Hermitage. Ha producido exposiciones en la Bienal de Arquitectura de Venecia, incluyendo The Gulf (2006), Cronocaos (2010) y Public Works (2012) y para Fondazione Prada, incluyendo When Attitudes Become Form (2012) y Serial and Portable Classics (2015). AMO, con la Universidad de Harvard, fue responsable de la investigación y curación de la 14ª Bienal de Arquitectura de Venecia y su principal publicación Elements. Otros proyectos notables son un plan para una red de energía renovable en toda Europa; Project Japan, un libro de 720 páginas sobre el movimiento de la arquitectura del metabolismo (Taschen, 2010); y el programa educativo del Instituto Strelka en Moscú.
Leer más

Samir Bantal es el director de AMO, el think- tank fundado por Rem Koolhaas en 1998, que permite a OMA aplicar su pensamiento arquitectónico más allá de la arquitectura, a los campos del diseño, la tecnología, los medios y el arte.

Samir Bantal se reincorporó a OMA en 2015 después de trabajar en la oficina entre 2003 y 2007 en una serie de proyectos que van desde el diseño de productos, investigación, arquitectura y planificación maestra. Samir estuvo involucrado en la imagen de Europa, una exposición sobre la historia y el significado de la Unión Europea, cambiando la marca de la bandera europea. Trabajó en una nueva propuesta para la Expo Shanghai de 2010, un Master Plan para Riga Port City y varias exposiciones para la Bienal de Venecia. Fue arquitecto del proyecto del Master Plan  Ras Al Khaimah (2006) y Jebel Al Jais Resort (2006). Samir también contribuyó a una serie de publicaciones de AMO, como Project Japan (2011) y Al Manakh I (2007).

Antes de unirse a OMA, Samir trabajó para Toyo Ito, y fue profesor asociado en Delft Univeristy of Technology en los campos de la arquitectura y el urbanismo. Entre 2008-2012 fue editor del Annual Architecture Yearbook of the Netherlands.

Actualmente, Samir es responsable del nuevo concepto de venta minorista para la marca de automóviles de lujo Genesis en Seúl, Corea. También con AMO, Samir está trabajando actualmente en 3 exposiciones. En Qatar, AMO explora el papel de la arquitectura moderna en el desarrollo de la ciudad de Doha, que se inauguró en marzo de 2019. Junto con la Escuela de Diseño de Harvard, Samir lidera Countryside, un proyecto de investigación integral que investiga la interacción entre la ciudad y el campo que culminará en una exposición en el Guggenheim en Nueva York a principios de 2020. Por último, 'Figures of Speech' se exhibirá en el MCA Chicago en junio de 2019. El diseño de la exposición, una retrospectiva del trabajo del renombrado diseñador Virgil Abloh, es una colaboración entre Samir y Virgil Abloh.

Leer más
Giulio se unió a OMA en 2015, trabajando en arquitectura, escenografía, curaduría, investigación y diseño de productos. Los proyectos en los que ha trabajado Giulio incluyen la transformación del edificio histórico Fondaco dei Tedeschi en Venecia y propuestas para la renovación de las Galerías Lafayette en París, la Nueva Galería Tretyakov en Moscú y un nuevo Ministerio de Sonido en Londres. En una colaboración continua con Prada y Miu Miu, Giulio ha diseñado los escenarios de los desfiles de Prada y Miu Miu y ha desarrollado la presencia en línea de las marcas y la configuración minorista. Recientemente dirigió el diseño de proyectos de venta al por menor y escenografía para Jacquemus, Tiffany & Co., BVLGARI y la marca holandesa de piedra natural Solid Nature. Giulio también ha trabajado en la escenografía y la curaduría de exposiciones institucionales, entre ellas Recycling Beauty en la Fondazione Prada de Milán (2022); Manifesta12 en Palermo (2018), y PANDA en la Trienal de Arquitectura de Oslo (2016). Antes de unirse a OMA, Giulio trabajó para Ipostudio en Florencia, OFIS en Ljubljana y TD arquitectos en Ámsterdam. De 2012 a 2014, realizó investigaciones urbanas en el I2A - Instituto de Arquitectura de Suiza, y en el Instituto Strelka de Arquitectura, Medios y Diseño en Moscú.
Leer más
Virgil Abloh. (n. 30 de septiembre de 1980) El diseñador nacido en Illinois, de 38 años, ha estado creando moda, objetos, muebles, obras gráficas, pintura, escultura y fotografía durante los últimos 20 años. Es el director artístico de la colección de ropa masculina de Louis Vuitton desde marzo de 2018. Además de su trabajo en Louis Vuitton, Abloh es director ejecutivo del sello Off-White con sede en Milán, una casa de modas que fundó en 2013. Ha diseñado piezas para otras marcas de renombre como Pioneer, IKEA y Nike.

Abloh se convirtió en un nombre familiar después de trabajar en dirección creativa para la firma DONDA de Kanye West, donde colaboró con el músico en portadas de álbumes, diseños de conciertos y merchandising. La atracción de Abloh por la música lo ha llevado a ser DJ profesional en salas y festivales de prestigio en todo el mundo, como Lollapalooza y Coachella.

La revista Time lo nombró una de las 100 personas más influyentes del mundo en 2018. Abloh apareció en una conversación con su amigo y colaborador frecuente Takashi Murakami en la portada de la edición de otoño de 2018 de la revista Cultured.

Virgil Abloh falleció a la edad de 41 años después de una batalla de dos años contra el cáncer.
Leer más

Ellen van Loon (Róterdam, 1963) se incorporó a OMA en 1998 y se convirtió en socia en 2002. Ha dirigido proyectos de construcción premiados que combinan un concepto sofisticado con una ejecución precisa. Los proyectos completados recientemente dirigidos por Ellen incluyen la tienda dentro de las tiendas de Jacquemus en Galeries Lafayette y Selfridges (2022), la sala de exposiciones temporal en Doha y la tienda en Avenue de Montaigne en París para Tiffany & Co. (2022-23), la exposición Monumental Wonders para SolidNature en Milán (2022). Bvlgari Fine Jewelry Show (2021), Brighton College (2020), BLOX / DAC en Copenhague (2018), Rijnstraat 8 en La Haya (2017) y Lab City CentraleSupélec (2017). Otros proyectos en su cartera incluyen Fondation Galeries Lafayette (2018) en París; la Biblioteca Nacional de Qatar (2017); la sede de G-Star Raw en Ámsterdam (2014); De Rotterdam, el edificio más grande de los Países Bajos (2013); la sede de CCTV en Pekín (2012); el New Court Rothschild Bank en Londres (2011); el Maggie’s Centre en Glasgow (2011); la Casa da Musica en Oporto (2005), ganadora del premio RIBA 2007; y la Embajada de los Países Bajos en Berlín (2003), ganadora del premio Mies van der Rohe de la Unión Europea en 2005. Ellen está trabajando actualmente en The Factory Manchester, un gran espacio para las artes escénicas en la ciudad; la renovación de Kaufhaus des Westens (KaDeWe) Berlín, el mayor centro comercial de Europa, y el diseño de Lamarr, un nuevo centro comercial en Viena; y el Palacio de Justicia de Lille.

Leer más
Publicado en: 6 de Julio de 2021
Cita: "Una reinterpretación del París antiguo. Tienda principal de Off-white por OMA" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/una-reinterpretacion-del-paris-antiguo-tienda-principal-de-white-por-oma> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...