Como si se tratara de un cuento de las mil y una noches, el estudio francés Maison Edouard François ha diseñado un nuevo barrio, con cuatro torres, para la ciudad de Casablanca, en Marruecos. El diseño propone cepas desarrollandose y desplegandose a través de las fachadas de estas torres. Situado en el distrito de Les Hopitaux de esta ciudad del norte de África, los Jardines del proyecto Anfa se compone de tres torres residenciales de mediana altura y una torre de oficinas de baja altura, en total un desarrollo que abarca un área de 50.000 metros cuadrados. Una vez terminado, se convertirá en un nuevo barrio de uso mixto que incluirá también una serie de bloques residenciales de baja altura conectados por una plaza central y espacios comunes a un aparcamiento subterráneo.

Prevista su finalización en el año 2016, cada torre "con una forma orgánica" se verá reforzada por una fachada vegetal que fomenta el crecimiento de los jazmines y buganvillas (una vid ornamental procedente de América del Sur), camuflando aún más la estructura y "desdibujando los límites del jardín".

Ideas y descripción del proyecto por los arquitectos.- El jardín de Anfa

Los Jardines de Anfa será el corazón ajardinado de un nuevo barrio en Marruecos.

Un gran parque denso esconde una serie de cuatro edificios con fachadas vegetales, la creación de juegos miméticos con la naturaleza circundante.

En un primer plano, las Washingtonias se plantan como si fuese un bosque denso. En la mitad de la parcela, las flores multicolores cubren la topografía. Al fondo, los árboles y los arbustos florecen con flores de color azul y blanco.

La arquitectura se juega en muchos colores. Torres con formas orgánicas se implantan alrededor de la plaza. Las torres con espacios de oficina tienen fachadas que se plantan con buganvillas multicolores. Las torres con unidades de vivienda se ven blancas , plantadas con jazmín o buganvillas blancas.

Los edificios bajos rodean el parque y están detrás de las carreteras adyacentes. Las fachadas de estos edificios son pequeños jardines verticales. Estos edificios residenciales descomponen la escala de las torres de gran altura para dar al parque un carácter habitable. Esta arquitectura de los edificios individuales demarca los límites de los jardines.

CRÉDITOS.-

Equipo de arquitectos.- Maison Edouard François, Groupe 3 Architectes (arquitecto local para la construcción).
Programa.- Programa de uso mixto formado por tres torres de altura media residenciales (R+16), una pequeña torre de oficinas (R+12), rodeados por bloques residenciales bajos, instalaciones públicas para los residentes se abren a la plaza pública central y la vinculan a los tres aparcamientos subterráneos que distribuyen cada una de las piezas que conforman el plan director.

Cliente.- Yasmine Signature Anfa Club.
Superficie.- 50 000 m² Superficie util.
Presupuesto.- N.D.
Fechas de concurso.- 2012.
Permiso de construcción.- 2013. Previsión de entrega.- 2016.

Leer más
Contraer

Más información

Edouard François. Alumno de la Escuela de Nacional de Bellas Artes de París y la Escuela Nacional de Ingeniería de Puentes y Caminos, Edouard François ha sido arquitecto y urbanista desde 1986, estableciendo su propio estudio de arquitectura, urbanismo y diseño en 1998. Su carrera se inició con varios proyectos, entre los que destacan "El edificio que crece" en Montpellier (2000) y la "Torre de las Flores" en París (2004).

Edouard François ha enseñado en escuelas de todo el mundo, incluyendo la Architectural Association de Londres, la Escuela Especial de Arquitectura de París y la Academia de Diseño de Eindhoven. Su obra se puede encontrar en las colecciones permanentes del Centro Pompidou y el Centro FRAC, y ha sido regularmente expuesto a nivel internacional, como en el Centro Canadiense de Arquitectura en Montreal, el Museo Guggenheim de Nueva York, el Museo Victoria & Albert de Londres, y la Bienal de Arquitectura de Venecia. Su obra ha sido expuesta en Alemania, Bélgica, Líbano, India, Brasil y China. En 2011, Edouard François fue elegido Creador del Año y el Instituto Real de Arquitectos Británicos también lo nombró miembro de honor por su contribución a la arquitectura internacional. En 2012, fue nombrado Caballero de las Artes y las Letras por el Ministerio de Cultura francés.

La arquitectura de Edouard François refleja las tendencias de la sociedad contemporánea. El desarrollo sostenible, la utilización de materiales locales y servicios, y la preservación y mejora de los edificios existentes son temas recurrentes en su obra. Se expresan a través de propuestas fuertes e inesperados que aún permanecen arraigados en su contexto. Los proyectos de vivienda como La Closeraie en Louviers, Eden Bio en París, situados en Grenoble (que ganó el Premio Hábitat Sostenible en 2008), y Collage urbano en Champigny-sur-Marne todos son proyectos que tratan de investigar nuevas formas de sostenibilidad, mediante el concepto "ecológico" de habitat.

La Torre M6B2 en París (que se completará en 2014) y la Torre Plantada en Nantes explora más acerca de la idea de la biodiversidad. El primero incluye el uso del viento para difundir la primera generación de semillas y promover la regeneración de plantas en todo el área metropolitana de París. La torre de Nantes estudia la creación de una singular exposición vertical de plantas del Jardín Botánico de Nantes, compilado por exploradores de todo el mundo. Su último proyecto de gran altura en Grenoble radicaliza la experimentación ecológica y social separando la correlación entre fachadas y balcones.

Además, Edouard François se hace preguntas sobre de la naturaleza de la arquitectura histórica a través de proyectos como el Fouquet Barrière hotel, el hotel Cheval Blanc en la Samaritaine, y el Hotel Metropole en Beaulieu-sur-Mer. Estos proyectos son propuestas originales con formas tan contemporáneos y radicales, como las más respetuosas con el entorno histórico o excepcional.

Leer más
Publicado en: 17 de Marzo de 2014
Cita: "Los Jardines de Anfa. Muros vegetales en Marruecos" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/los-jardines-de-anfa-muros-vegetales-en-marruecos> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...