Carmelo Rodríguez del estudio ENORME Studio, ha diseñado Doricahhh y Jonicahhh, dos lámparas que son parte del proyecto de investigación Bizarre columns, cuyo objetivo es recuperar según su autor "el insigne pasado clásico de las columnas dóricas y jónicas", transformandolas en objetos de mobiliario.

Carmelo Rodriguez comenta como la columna pierde todo su protagonismo durante el movimiento moderno. Los ornamentos son eliminados de los pilares y pasan a perder su nombre en pos del término corbuseriano "piloti" y como consecuencia, solo es relevante su funcionalidad y efectividad.

Carmelo Rodríguez de ENORME Studio, diseña dos lámparas para Bizarre Columns que intentan recuperar el pasado clásico de las columnas dóricas y jónicas. Construidas en metacrilato fluorescente, utilizan luminarias convencionales como un tubo fluorescente y un globo de vidrio.
 

Descripción del proyecto por ENORME Studio

Durante el Movimiento Moderno, la columna es despojada de cualquier protagonismo procedente de su insigne pasado. Cualquier referencia ornamental significante es eliminada de una columna reducida a una cuestión funcionalista sintáctica. La columna, que incluso pierde su nombre en pos del término corbuseriano "piloti", sólo es relevante en cuanto a su capacidad estructural y estructurante del nuevo orden impuesto por la modernidad a través de la planta libre. Esta reducción formal y semántica será cuestionada por Robert Venturi en "Complejidad y Contradicción en la Arquitectura" de 1966 y por Charles Jencks en "El Lenguaje de la Arquitectura Posmoderna" de 1977. Para este último, la arquitectura debe recuperar su capacidad semántica como lenguaje a través del poder de la metáfora. La columna se convierte así en la palabra fundamental destinada a explicitar esos nuevos mensajes que superen, pero a la vez incluyan, a la agotada modernidad. La hibridación y complejidad estéticas, la recuperación y reinterpretación de la historia, el gusto por lo extravagante o bizarro, la inclusión del público no especializado, el interés por el contexto o la generación de nuevos referentes culturales son algunos de esos nuevos mensajes para los que la columna se convierte en medio de comunicación fundamental.

"Los órdenes Free Style, al igual que los primeros dórico y jónico, o como la mayoría de los órdenes compuestos, están motivados por el significado. Lo nuevo es provocado por esa voluntad de significar"
Charles Jencks, 1982.
 
Las Columnas han vuelto a la ciudad.
 
Doricahhh y Jonicahhh son dos lámparas que intentan recuperar el insigne pasado clásico de las columnas dóricas y jónicas y transformarlo en objetos de mobilario. Construidas en metacrilato fluorescente, utilizan luminarias convencionales como son un tubo fluorescente y un globo de cristal para dignificarlos a través de un ejercicio de Clasicismo Free Style.
 
Doricahhh y Jonicahhh son dos prototipos asociados a la investigación BIZARRE COLUMNS.
Leer más
Contraer

Más información

Label
Diseñador
Text
Carmelo Rodríguez / ENORME Studio.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Proyecto de investigación
Text
Bizarre columns
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Dibujos
Text
Paco Alfaro
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

ENORME Studio, fundado en Madrid en 2016, es la evolución de tres cofundadores de PKMN Architectures: Carmelo Rodríguez, Rocío Pina y David Pérez. Tras colaborar durante diez años en más de un centenar de proyectos, han iniciado esta nueva iniciativa compartida que mantiene el mismo enfoque radical hacia la arquitectura. Proyectan y construyen proyectos de arquitectura basados en sistemas industriales e innovación tipológica.​

Son especialistas en el diseño de sistemas móviles aplicados a la vivienda, el espacio de trabajo y el comercio. Han transformado el concepto tradicional de estancia en arquitectura, creando espacios que se transforman fácilmente mediante gestos simples. Diseñan y llevan a cabo dinámicas de participación en el ámbito de la construcción de la ciudad a través de su plataforma de servicios creativos CIUDAD CREA CIUDAD y la creación de IDENTIDADES DE MARCA CIUDADANA. Su objetivo es fomentar formas alternativas de abordar las problemáticas urbanas y motivar la creación de una cultura ciudadana proactiva. Proyecyan y aplican herramientas de «Urbanismo táctico» que trasladan estrategias de trabajo en equipo y dinámicas de pensamiento colectivo al proyecto y gestión del espacio público y privado. Su propósito es devolver la ciudad a los ciudadanos como un espacio emocional, plural y relacional.​

Entre sus proyectos más destacados se encuentra la colaboración en el proyecto del Pabellón de España para la Expo Osaka 2025, junto a Néstor Montenegro y Smart and Green Design. Seleccionados mediante un concurso público convocado por Acción Cultural Española, su propuesta, bajo el lema «La corriente de Kuroshio», busca conectar España y Japón a través de una experiencia integral que combina arquitectura, arte, diseño, gastronomía y divulgación, utilizando materiales sostenibles y de bajo impacto medioambiental.

Otros proyectos recientes incluyen la vivienda flexible Beyome en Madrid, un sistema modular que permite reconfigurar las estancias según las necesidades de los habitantes, y la instalación La teoría de las cerezas, una propuesta lúdica y colorida que invita a la interacción y reflexión sobre los espacios públicos .​

ENORME Studio ha sido reconocido por su innovación y compromiso con la sostenibilidad, participando en diversos concursos y recibiendo menciones en publicaciones especializadas. Su enfoque interdisciplinario y participativo continúa posicionándolos como referentes en la arquitectura contemporánea española.​

Leer más
Publicado en: 7 de Abril de 2019
Cita: "JONICAHHH y DORICAHHH por Carmelo Rodríguez de ENORME studio para Bizarre Columns" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/jonicahhh-y-doricahhh-por-carmelo-rodriguez-de-enorme-studio-para-bizarre-columns> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...