Marcos Cruz investiga el impacto de la tecnología innovadora sobre las prácticas del diseño.

El miércoles 24, a las 19.00 en AbsolutLAB, en la plaza de Santa Ana 7, Madrid.

Marcos Cruz es arquitecto y vive en Londres. Es Director de la Bartlett School of Architecture de Londres, y coordinador del máster March Architecture Unit 2,0. Su actividad docente como investigador, tutor y crítico ha sido llevada a cabo en múltiples universidades internacionales, incluyendo comités en la UCL, Universidad de Westminster, UCLA, University of Liverpool, Tunghai University and Feng Chia University in Taiwan, Royal Danish Academy of Fine Arts School of Architecture in Copenhagen, Oslo School of Architecture, among others.Su trabajo de investigación ganó el RIBA, premio de investigación de tesis de 2008. Cruz es también co-fundador del estudio marcosandmarjan fundado con Marjan Colleti en el 2000. Editor de Flesh and Vision (Forum da Maia, 2000), Unit 20 (Universidad de Valencia/ACTAR, 2002), Unpredictable Flesh (Mimesis, 2004), marcosandmarjan – Interfaces/Intrafaces (SpringerWienNewYork, 2005), AD – Neoplastic Design (John Wiley & Sons, 2008), y de PhD Research Projects 2009 (Bartlett, UCL, 2009).

Cruz estudio en la Escola Superior Artística do Porto - ESAP graduandose en 1997, participo en los cursos de la ETSAB en Barcelona. Después de mudarse a Londres obtuvo su master en Diseño Arquitectónico en la Bartlett en 1999 y comenzó un doctorado de investigación en diseño patrocinado por la Fundación Portuguesa para la Ciencia y la Tecnología (FCT), que terminó en 2007. Sus investigaciones sobre Neoplasmatic Arquitectura, que se centró en la discusión contemporánea sobre el cuerpo y el impacto de la biotecnología en la arquitectura, ganó el Premio del Presidente del RIBA de Investigación a la Mejor Tesis Doctoral en 2008.

Marcos Cruz investiga el impacto de la tecnología innovadora sobre las prácticas del diseño, en particular en lo concerniente a la inclusión de vida sintética en la arquitectura. Los avances en nuevos medios de comunicación digital y biotecnología dentro de un contexto de diseño, provocan que éste sea cada vez más interdisciplinario.

En última instancia, apunta a la idea de una futura visión del cuerpo en la arquitectura, explorando la carne como un nuevo concepto que permite al replanteamiento de nuestra comprensión común y más tradicional de la arquitectura. Central es la investigación sobre nuestra Carne Humana (el Cuerpo) y una nueva Carne emergente Arquitectónica; una más amplia discusión sobre Estética de Carne; con una visión de una nueva Carne Urbana, Digital y Neo-biológica.

Leer más
Contraer

Más información

Publicado en: 22 de Noviembre de 2010
Cita: ""NURBSTERS, FOLDSTERS AND NEOPLASMATIC DESIGN" Conferencia" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/nurbsters-foldsters-and-neoplasmatic-design-conferencia> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...