Casa Cactus es el fruto de la colaboración entre Xavier Botet y Laura Bongiovanni. El proyecto rehabilita dos viviendas del siglo XIX situadas en el casco antiguo de Sarrià, Barcelona. Las intervenciones, con distinto grado, originan dos viviendas tipo dúplex relacionadas por una escalera común.

Mientras que la fachada se encuentra protegida y los interiores habían sufrido grandes modificaciones, el proyecto comenzó eliminando todos los elementos carentes de historia o interés arquitectónico, dejando al descubierto la estructura original y ciertos elementos de pasadas transformaciones: las bóvedas de ladrillo originales, los pilares de hierro fundido de las galerías, los refuerzos de acero y los tipos de ladrillos utilizados.

Xavier y Laura trataron de no intervenir sobre los muros de carga, adaptando la nueva distribución a los huecos existentes. En planta baja se encuentran las zonas de estar y la cocina; las habitaciones y los espacios de servicio se sitúan en el nivel superior, reservando la fachada iluminada para los dormitorios y el interior para baños y almacenamiento.

En contraste y convivencia con las paredes y techos desnudos —exceptuando el falso techo de escayola con molduras—, el núcleo central y el mobiliario de la vivienda cuentan con acabados en madera de roble. El pavimento se resuelve en terrazo, integrando en él un sistema de calefacción mediante suelo radiante.

Cactus House by Xavier Botet + Laura Bongiovanni. Photograph by Jose Hevia.

Casa Cactus por Xavier Botet + Laura Bongiovanni. Fotografía por Jose Hevia.

Descripción del proyecto por Xavier Botet y Laura Bongiovanni

Celebrar las preexistencias
La intervención consiste en la rehabilitación de dos viviendas de finales del siglo XIX con distintos grados de intervención en el casco antiguo de Sarrià. Si bien la fachada está protegida, con el paso del tiempo, el interior ha sufrido grandes modificaciones, eliminando la gran mayoría de acabados y revestimientos originales.

La primera fase de la intervención consiste en eliminar todos los elementos que carecen de interés histórico o arquitectónico y resaltar los elementos originales. Cuando ya no quedaban vestigios, se eliminaron los elementos añadidos para dejar al descubierto la estructura original. Se ponen de manifiesto las diferentes intervenciones a lo largo del tiempo: las bóvedas de ladrillo originales, los refuerzos de acero posteriores, los tipos de ladrillos utilizados en cada fase y las galerías de pilares de hierro fundido. La propuesta evita, en la medida de lo posible, cualquier intervención en los muros de carga y adapta la nueva distribución a los huecos existentes.

Cactus House by Xavier Botet + Laura Bongiovanni. Photograph by Jose Hevia
Casa Cactus por Xavier Botet + Laura Bongiovanni. Fotografía por Jose Hevia.

La distribución consiste en dos viviendas dúplex conectadas por una escalera común. La planta baja alberga las zonas de estar, mientras que la superior está dedicada a los dormitorios. Las habitaciones principales se sitúan a lo largo de las fachadas, mientras que el espacio interior se reserva a las zonas de servicio. La intervención también incluye la adición de aislamiento mediante un revestimiento interior con fibra de yeso de alta densidad y paneles de cemento, lo que ayuda a mantener la inercia térmica de la construcción original.

Cactus House by Xavier Botet + Laura Bongiovanni. Photograph by Jose Hevia
Casa Cactus por Xavier Botet + Laura Bongiovanni. Fotografía por Jose Hevia.

Materialidad
Los nuevos núcleos centrales están acabados con paneles de madera de roble. El pavimento se resuelve con una superficie continua de terrazo que integra el sistema de calefacción por suelo radiante. Los cabeceros y otros elementos del mobiliario también presentan un acabado en madera de roble.

El salón y el comedor comparten la fachada orientada al sur. Las paredes se han dejado desnudas, salvo el histórico falso techo con molduras de escayola. Las vigas rectangulares del forjado del piso superior indican la presencia de un antiguo desván que posteriormente se reconvirtió para uso residencial.

Más información

Label
Arquitectos
Text

Xavier Botet Campderrós (Laos arquitectura), Laura Bongiovanni Martínez.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Ingeniería.- Aga Enginyeria.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Privado.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Barcelona, España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text

Jose Hevia.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
LAOS es un estudio de arquitectura y diseño fundado en Barcelona en 2018 por los arquitectos Xavier Botet (ETSAB-UPC 2010 | Master en Cálculo de Estructuras 2012) y Albert Saboya (ETSAB-UPC 2009 | Master en Restauración de Monumentos de arquitectura 2013).

El estudio entiende la arquitectura como la conjunción necesaria entre funcionalidad, racionalidad y estética; una herramienta y oportunidad para mejorar las condiciones de un lugar y de las personas que lo habitan.

La práctica del estudio abarca proyectos de escalas y tipologías muy diversas que van desde la reforma de viviendas hasta equipamientos públicos de nueva construcción.

Con el máximo rigor, desde los primeros bocetos hasta la ejecución de la obra, el estudio lleva a cabo una constante exploración e investigación de nuevas soluciones y sistemas para conseguir edificios integrados con el entorno y con el máximo aprovechamiento de los recursos naturales disponibles.
Leer más
Publicado en: 29 de Abril de 2025
Cita:
metalocus, SARA GENT, PABLO FERNÁNDEZ-MONTES LAJAS
"Lo nuevo me exalta, y lo viejo me enamora. Casa Cactus por Xavier Botet + Laura Bongiovanni" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/lo-nuevo-me-exalta-y-lo-viejo-me-enamora-casa-cactus-por-xavier-botet-laura-bongiovanni> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...