El estudio brasileño Gisele Borges Arquitetura ha proyectado La Casamirador Savassi, un edificio residencial ubicado en Belo Horizonte, la capital del estado brasileño de Minas Gerais. Con una identidad propia, el edificio de forma piramidal se destaca en el paisaje local y busca respetar las distancias en su entorno.

Su arquitectura se destaca por una segunda piel que «viste»el proyecto como una prenda, la cual está formada por aluminio, pintado en un tono sepia rojizo terroso que alude a la abundancia de mineral en bruto en Minas Gerais. La interdependencia entre la estructura del edificio y el proyecto arquitectónico permitió una gran libertad creativa, dándole características únicas.
El nuevo edificio propuesto por Gisele Borges Arquitetura cuenta con 14 lofts y 24 estudios y se distribuye en nueve pisos en una construcción ubicada en un lote angosto. La propuesta se destaca por su pilar en forma de "V", inspirado en las obras del arquitecto brasileño Oscar Niemeyer. Esta forma surge como respuesta a la necesidad de colocar la pirámide en el suelo, tocando la tierra en un solo punto.

La ligereza y transparencia del nuevo edificio se consiguen a través de las fachadas de aluminio, que recibieron perforaciones de diferentes tamaños, y fueron realizadas de forma asimétrica pero armónica. Las perfuraciones permiten que todos los espacios internos cuenten con abundante luz natural y vistas a la ciudad. Sin embargo, desde el exterior mirando hacia el interior, no es posible ver el interior, lo que garantiza la privacidad del usuario.

A través del diseño bioclimático, el edificio se centra en la optimización del confort térmico. Lejos de la mampostería, la piel de alumunio que recubre el edificio proporciona sombra a las vallas y una buena ventilación a través de un colchón de aire renovable.


Casamirador Savassi por Gisele Borges Arquitetura. Fotografía por Juliana Berzoini.

Casamirador Savassi por Gisele Borges Arquitetura. Fotografía por Juliana Berzoini.
 

Descripción del proyecto por Gisele Borges Arquitetura

El edificio residencial CASAMIRADOR Savassi, terminado en 2021, está ubicado en Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil, y presenta una arquitectura de diseño audaz que se destaca en el paisaje local. El edificio cuenta con 14 lofts y 24 estudios, y se distribuye en nueve pisos en una construcción ubicada en un lote angosto, con un ancho de 12,7 metros. El desafío de su matemática volumétrica, de respetar las distancias, fue uno de los factores que influyó en decisiones no obvias que dieron como resultado una arquitectura creada con identidad propia.

La interdependencia entre la estructura del edificio y el proyecto arquitectónico permitió una gran libertad creativa, culminando en el elemento más destacado: una segunda piel que “viste” el edificio como una prenda, dándole características únicas. El material utilizado fue el aluminio, pintado en un tono sepia rojizo terroso que alude a la abundancia de mineral en bruto en Minas Gerais.

Para obtener ligereza y transparencia, las láminas de aluminio recibieron perforaciones de diferentes tamaños, y fueron realizadas de forma asimétrica pero armónica. Ese proceso hace posible ver a través de ellos desde adentro hacia afuera, donde las vistas de la ciudad se exponen a través de la piel. Sin embargo, desde el exterior mirando hacia el interior, no es posible ver el interior, lo que garantiza la privacidad del residente. Este elemento también hizo posible explorar una rica gama de efectos, desde ocultar ventanas más pequeñas y funcionales hasta rasgar la piel para exponer los grandes espacios. Concebidas como generosas aberturas, estas ventanas permiten que la ciudad se convierta en una extensión de la casa, con abundante luz y ventilación. Los marcos de hormigón de los vanos contrastan con el color oxidado predominante.

La piel que recubre el edificio también proporciona confort térmico a las unidades. Lejos de la mampostería, proporciona sombra a las vallas y una buena ventilación a través de un colchón de aire renovable. Desde esa perspectiva, la sustentabilidad guió gran parte de las elecciones del proyecto. Debido a las reducidas dimensiones del terreno, y al mínimo espacio en azotea para instalar equipos o paneles fotovoltaicos, era necesario buscar una solución que evitara la entrada de calor, en detrimento de un proyecto de climatización.

La forma piramidal del edificio, resultado del escalonamiento, también permitió la asignación de áreas técnicas en la cara externa de la mampostería, así como en la cara interna de la piel, asegurando una plástica limpia y sin adornos.

Otro punto destacado del proyecto se refiere al desafío de colocar la pirámide en el suelo, tocando la tierra ligeramente en un solo punto. Bajo la influencia del arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, se creó un pilar en forma de “V”, que es muy utilizado en sus obras.

Finalmente, para garantizar la planitud en las fachadas, las láminas se doblaron por los cuatro costados, aumentando así su rigidez. Si bien las láminas se perforaron al azar, las juntas se alinearon y el volumen fue armónico, se realizaron varios estudios hasta que el modelo de fijación final produjo una alineación de las losas y el punto medio de cada piso. El estudio aseguró la optimización en la estructura secundaria para la fijación de las placas: solo hay tres perfiles horizontales por piso, y los perfiles superior e inferior también se combinaron para fijar las placas de los pisos adyacentes.

Más información

Label
Arquitectos
Text
Gisele Borges Arquitetura. Arquitecta.- Gisele Borges.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text
Gestión de proyecto.- Ulisses Mikhail Itokawa. Helena Hostalácio, Iara Pimenta, Mariana Correa, Manuela Fratezzi, Luiza Menicucci, Gabriela Jacobina e Victor Lamounier.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Acústica.- Opus. HVAC.- Protherm. Estructura.- Bedê Consultoria e Projetos. Acristalamiento y fachada metálica.- Aludesign. Contenciones.- Geomec Engenheiros Consultores. Instalaciones.- Projelet Projetos, Sistemas Prediais Ltda.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text
Casamirador Incorporações.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
4.687,00m².
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
Proyecto.- 2014.
Construcción.- 2015.
Finalizado.- 2021.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
Savassi, Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Gisele Borges Arquitetura es un estudio de arquitectura con sede en Belo Horizonte, Brasil, dirigido por la Arquiteta Urbanista Gisele Borges. Son una oficina que atiende a sus clientes en todos los aspectos directos e indirectos asociados a un desarrollo inmobiliario, ya sea residencial, comercial o institucional. Combinan la competencia técnica con la audacia y la inspiración para crear algo único, a medida, acorde con el entorno en el que se inserta y comprometido con la mirada contemporánea de hacer arquitectura.

Gisele Borges.- Arquiteta Urbanista com pós-graduação em Gerenciamento de Projetos pelo IETEC – Instituto de Educação Tecnológica e Gestão de Pessoas, pela Fundação Dom Cabral. Professora convidada pelo Instituto Metodista Izabela Hendrix, para Gerenciamento de Projetos. É fundadora e membro da GEMARQ – Grupo de Empresas Mineiras de Arquitetura e Urbanismo.
Leer más
Publicado en: 17 de Agosto de 2022
Cita: "La identidad y cultura de Minas Gerais. Casamirador Savassi por Gisele Borges Arquitetura" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/la-identidad-y-cultura-de-minas-gerais-casamirador-savassi-por-gisele-borges-arquitetura> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...