Con su propuesta «Verbena», los estudios de arquitectura HANGHAR y estudio DIIR, han resultado ganadores en el concurso para proyectar la Sala VIP de la feria internacional de arte ARCO 2023.  

La idea planteada se apoya en tema central de la feria que será «El Mediterráneo: Un Mar Redondo», combinando la filosofía y temática de la feria con la función de servir de espacio de descanso, de encuentro y zona gastronómica en ARCO 2023.
El espacio propuesto por HANGHAR y estudio DIIR se verá complementado a través del Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) a través de sus empresas asociadas, como ejemplo de calidad, innovación, sostenibilidad y contemporaneidad, cederán productos para la adecuación de este espacio.
 
«Enfocamos el proyecto como la oportunidad perfecta para reivindicar la celebración. Para ello, nos servimos del Mediterráneo y recurrimos a nuestros orígenes con el objetivo de trasladar la cultura popular al espacio. De ese modo, la sala se aleja del aislamiento en favor de la interacción. Exploramos nuevas formas de relación donde folclore y contemporaneidad se mezclan y, como si de una VERBENA se tratase, apostamos por escenarios que fomenten la vida en comunidad.»
HANGHAR y estudio DIIR.
 
Dibujos de planta. Sala VIP de ARCO 2023 por HANGHAR y estudio DIIR.


Maqueta. Sala VIP de ARCO 2023 por HANGHAR y estudio DIIR.

Collage. Sala VIP de ARCO 2023 por HANGHAR y estudio DIIR.
 

Descripción del proyecto por HANGHAR y estudio DIIR

VERBENA es el nombre de la propuesta. Una propuesta que apuesta por la apertura y, sobre todo, por la interacción de sus visitantes.

El Mediterráneo, tema central de la feria, resulta decisivo en la esencia del proyecto. Su hegemonía cultural lo ha convertido a lo largo de los siglos en un permanente foco de atención. El cruce de culturas, ya sea por medio de guerras o alianzas, ha transformado la historia mundial y lo ha distinguido como el más reconocido lugar de confluencia. Es pertinente, por tanto, partir de estas premisas y aprovecharse de ese caldo de cultivo para imaginar escenarios de convergencia. VERBENA reivindica lugares de interacción que, por un lado, imaginen nuevas formas de relación, pero por otro, recurran al imaginario colectivo que esta región lleva en sus adentros. Un espacio donde el folclore y la contemporaneidad tengan cabida. Una manera de abordar un futuro que a la vez que es incierto, ha de ser colaborativo, solidario y festivo, como la esencia más intrínseca del pueblo mediterráneo.

La puesta en escena es concebida a través de una gran carpa roja. Un elemento asociado a la festividad popular, a lo efímero. Su presencia traspasa los límites del recinto y genera un halo de misterio que invita al usuario a descubrir su interior. En él se recrea una atmósfera de connotación ferial donde los usuarios se concentran y disfrutan del momento como si de una verbena se tratara. Un espacio que por fin huye de restricciones y que se colmata por medio de una serie de dispositivos que combaten el reciente aislamiento al que nuestra sociedad se ha visto sometida. El banco, la barra, la mesa, el pórtico... Todos ellos elementos recuperados de nuestra tradición popular y cuyo fin reside en imaginar escenarios donde el transcurrir del tiempo no puede ser entendido sino a través de la celebración y la vida en comunidad.

Frente a la disputa y el desconcierto que reina en nuestros días, VERBENA aborda este reto como la oportunidad de afianzar una red de alianzas. Si bien los grandes océanos representan la hostilidad, las calmadas aguas del Mediterráneo reflejan amabilidad. Esa invitación a la pausa y la reflexión es lo que persigue este espacio. El deseo por construir un futuro coherente y respetuoso pasa por el diálogo de sus participantes, y es en esa experiencia temporal, donde la celebración de la vida adquiere sentido.

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text
Feria internacional de arte ARCO 2023.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
Concurso.- 10.2022.
Realización.- 02.2023.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Lugar / Localización
Text
ARCO 2023. Avda. del Partenón, 5. 28042 Madrid, España.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
HANGHAR es un estudio de arquitectura con sede en Madrid que trabaja en la confluencia entre precedentes arquitectónicos y modelos de organización financiera. La práctica desarrolla proyectos desde diseño de muebles hasta urbanizaciones y urbanismo. HANGHAR está dirigido por Eduardo Mediero desde 2021.

Eduardo Mediero tiene una Maestría en Arquitectura, de la Universidad Politécnica de Madrid, y una Maestría en Arquitectura en Harvard University Graduate School of Design. Su obra ha sido expuesta en la XIV Bienal de Arquitectura y Urbanismo español, la 16a y 15a Bienal de Arquitectura de Venecia y el Colegio de Arquitectos de Madrid. Eduardo recibió la beca itinerante KPF 2018, la beca Real Colegio Complutense y el fondo Arthur Lehman. Es el miembro inaugural de Fishman en el Colegio de Arquitectura y Planificación Urbana A. Alfred Taubman.
Leer más
estudio DIIR. Firma de arquitectura con sede en Madrid fundada en 2018 por David Meana, Ignacio Navarro, Iñigo Palazón y Ricardo Fernández, todos ellos arquitectos por la Escuela de Arquitectura de Madrid (ETSAM), complementaron su formación con experiencias internacionales en Estados Unidos, Suecia, Francia, China o India. Esta oportunidad les ha dado una perspectiva abierta que ahora aplican en cada uno de sus innovadores trabajos.

Sus proyectos, marcados por un fuerte posicionamiento estratégico y conceptual, han recibido reconocimiento a nivel nacional e internacional. El enfrentamiento a proyectos de múltiples escalas ha permitido desarrollar una práctica que explora infinitas vías para alcanzar la singularidad por medio de la sensibilidad y el rigor. Los diversos proyectos públicos ganados al inicio de su andadura -algunos de ellos actualmente en construcción- se combinan con encargos privados de toda índole. La consecución de esta variedad de trabajos ha permitido que el estudio sea galardonado por el COAM como estudio emergente en varios años consecutivos.

Su trabajo ha recibido reconocimiento a nivel nacional e internacional. En 2018, es galardonado con el primer premio para la construcción de un nuevo centro cultural en Los Molinos (Madrid). A principios de 2019 gana el primer premio para llevar a cabo la reordenación paisajística de Villamayor de Gállego (Zaragoza). Y en 2020, consigue el primer premio para realizar el centro sociosanitario de Plasencia (Cáceres). Además, ha sido seleccionado recientemente entre cinco finalistas a nivel internacional para llevar a cabo el Museo de Arqueología y Prehistoria de Santander.

El posicionamiento estratégico y conceptual desarrollado en los diversos concursos de proyecto en los que ha sido galardonado se traslada a los espacios domésticos. Desde oficinas y tiendas, hasta rehabilitaciones y viviendas, estudio DIIR explora diversas vías para alcanzar la singularidad por medio de la innovación y el rigor.

La filosofía de DIIR es un diálogo entre belleza y experiencia vital. Conciben y transforman espacios como lugares en constante interacción con la experiencia vital de las personas, influyendo en su día a día y en la calidad de su existencia. DIIR es un diálogo entre rigor y sensibilidad. La perseverancia y precisión con la que abordamos cada trabajo, convive con la delicadeza por alcanzar soluciones que se guíen por la búsqueda de la singularidad. DIIR es un diálogo entre atemporalidad y resonancia. Su trabajo se aleja de tendencias y modas con el objetivo de alcanzar espacios que perduren en el tiempo y que, a su vez, tengan la capacidad de generar impacto sobre aquellos que interactúan con ellos.

Leer más
Publicado en: 1 de Noviembre de 2022
Cita: "HANGHAR y estudio DIIR ganan el concurso para la Sala VIP de ARCO 2023" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/hanghar-y-estudio-diir-ganan-el-concurso-para-la-sala-vip-de-arco-2023> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...