Los Premios Sony World Photo fueron anunciados recientemente, y el ganador de la sección de arquitectura ha sido para el español David Airob, un fotógrafo con sede en Barcelona que ganó el prestigioso premio de Fotografía de Arquitectura por su proyecto de "Niemeyer Blanco", una serie de fotografías sobre el centro de Oscar Niemeyer en Aviles, Asturias, España. ¡Enhorabuena!

Las imágenes ganadoras y muchas más se podrán ver en la exposición del Sony World Photography Awards en Somerset House, Londres (del 27 de abril al 20 de mayo de 2012). Ubicada en las impresionantes galerías de Embankment, la exposición ofrece al visitante una gama extraordinaria de fotografía contemporánea que abarca una amplia gama de temas, desde el fotoperiodismo y el documental a la moda, la naturaleza, la arquitectura y el deporte. La exposición, que forma parte del World Photo, en Londres, está considerado como el evento mundial del año sobre fotografía y el festival también incluirá un programa de eventos, charlas, seminarios y exposiciones.

FINE ART

Arquitectura

  • Ganador: David Airob (España)
  • 2do: Simon Norfolk (Reino Unido)
  • 3ro: Igor Chirikov (Federación Rusa)

 

Leer más
Contraer

Más información

Oscar Niemeyer. Oscar Ribeiro de Almeida Niemeyer Soares Filho nació en 15 de diciembre de 1907 en el barrio de ladera de Río de Janeiro, Brasil, falleciendo el 5 de diciembre de 2012, a la edad de 104 años, en su ciudad natal (Río de Janeiro). Estudió en la Academia de Bellas Artes de allí. La Arquitectura de Niemeyer, fue concebida como una escultura lírica, expandida en los principios y las innovaciones de Le Corbusier para convertirse en una especie de escultura de forma libre.

Niemeyer estudio en la Escola Nacional de Belas Artes de la Universidad Federal de Río de Janeiro, y después de graduarse, trabajó en la casa de tipografía de su padre y como dibujante de diferentes estudios de arquitectura locales. En la década de 1930, junto a Lúcio Costa, proyectó el Palácio Gustavo Capanema en Río de Janeiro, y en 1938-39 proyectó el pabellón brasileño para la Feria Mundial de Nueva York también en colaboración con Lucio Costa.

Su exitosa carrera comenzó a florecer con su implicación con el Ministerio de Educación y de Salud (1945), en Río de Janeiro. Maestro de Niemeyer, Lucio Costa, arquitecto, urbanista y reconocido pionero de la arquitectura moderna en Brasil, llevó a un grupo de jóvenes arquitectos que colaboraron con Le Corbusier para proyectar el edificio que se convirtió en un hito de la arquitectura moderna brasileña. Fue mientras Niemeyer estaba trabajando en este proyecto, cuando conoció al alcalde de estado más rico de Brasil, Juscelino Kubitschek, quien más tarde se convertiría en el presidente de Brasil. Como Presidente, nombró a Niemeyer en 1956 arquitecto principal de Brasilia, la nueva capital de Brasil, sus propuestas complementan los planes generales de Lucio Costa. Los proyectos de muchos edificios en Brasilia ocuparían gran parte de su tiempo durante muchos años.

El primer gran proyecto de Niemeyer fue una serie de edificios para Pampulha, un suburbio planeado al norte de Belo Horizonte. Su obra, especialmente en la Iglesia de San Francisco de Asís, recibió elogios de la crítica y llamó la atención internacional. A lo largo de las décadas de 1940 y 1950, Niemeyer se convirtió en uno de los arquitectos más prolíficos de Brasil, trabajando tanto a nivel nacional como en el extranjero. Esto incluyó el diseño del Edifício Copan (un gran edificio residencial en Sao Paulo) y una colaboración con Le Corbusier (y otros) en la Sede de las Naciones Unidas, que dio lugar a invitaciones para enseñar en la Universidad de Yale y la Harvard Graduate School of Design.

«Como arquitecto» decía, «mi preocupación en Brasilia era encontrar una solución estructural que caracterizase la arquitectura de la ciudad. Así que di lo mejor de mí en las estructuras, tratando de hacerlas diferentes con sus columnas estrechas, tan estrechas que los palacios parezcan que apenas tocan el suelo. Y yo establecí la diferencia de las fachadas, creando un espacio vacío a través de los cuales, cuando me incliné sobre mi mesa de trabajo, me veía caminando, imaginando sus formas y los diferentes puntos de vista que provocaría.»

Internacionalmente, colaboró con Le Corbusier nuevamente, en el proyecto de la sede de Naciones Unidas (1947-1953) en Nueva York, contribuyendo de manera significativa a la ubicación y el proyecto final de los edificios. Su propia residencia (1953), en Río de Janeiro se ha convertido en un punto de referencia. En la década de 1950, proyectó un Centro de Investigación Aeronáutica cerca de Sao Paulo. En Europa, emprendió un edificio de oficinas para Renault y la sede del Partido Comunista (1965) ambos en París, un centro cultural para Le Havre (1972), y en Italia, la Oficina Editorial Mondadori (1968) en Milán y el edificio de oficinas FATA (1979) en Turín. En Argel, diseñó los Jardines Zoológicos, de la Universidad de Constantino y la Oficina de Relaciones Exteriores.

Leer más

David Airob. David Airob (Barcelona, 1967) es fotoperiodista y ha desarrollado una destacada carrera en el ámbito de la fotografía documental. Estudió Imagen y Sonido en la escuela EMAV y comenzó su trayectoria en 1984 colaborando con diversos medios de comunicación. En 1990 publicó sus primeras imágenes en el diario barcelonés La Vanguardia, donde, meses después, pasó a formar parte del equipo de información gráfica. En este periódico ha cubierto una amplia variedad de eventos, desde campañas electorales hasta los Juegos Olímpicos y la Copa del Mundo de Fútbol. Entre 2007 y 2010 ocupó el cargo de Redactor Jefe de Fotografía.

Además de su labor periodística, ha desarrollado proyectos personales, como Zurich, el último gran Café, por el que en 1995 obtuvo el Premio Agustí Centelles de Fotoperiodismo. Sus imágenes han sido publicadas en revistas internacionales como Time, Paris Match y Der Spiegel, entre otras.

Es cofundador del Centro de Fotografía Documental de Barcelona (lafotobcn) y ha impartido clases magistrales, talleres y conferencias en diversas universidades y centros educativos en España. También ha sido jurado en concursos de fotografía, como la última edición de Fotopress. Su trabajo ha sido expuesto en varias muestras individuales y publicado en libros. Además, es editor del blog The W side, dedicado al fotoperiodismo y la edición fotográfica.

Premio Sony World Photography 2012, Ganador, Arquitectura, Concurso Profesional.

Leer más
Publicado en: 8 de Mayo de 2012
Cita: "Fotografía de Arquitectura. Premios Sony World Photo" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/fotografia-de-arquitectura-premios-sony-world-photo> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...