El Museo Nacional “Monumento a las víctimas de Holodomor”, el proyecto de museo más grande de Ucrania de 14.000 metros cuadrados, está en construcción en Kiev. El estudio de diseño con sede en Varsovia Nizio Design International, dirigido por Mirosław Nizio, en colaboración con el estudio ucraniano Project Systems LTD, han realizado el proyecto.
El punto de partida para el diseño del edificio Memorial por Nizio Design International, es el concepto de mezclarlo con la tectónica y el paisaje de la pendiente del valle Dnieper, cerca de Pechersk Lavra, un lugar de importancia única en la historia de Ucrania.

Las obras de construcción del museo llevarán varios años. La fecha de finalización del Museo de la Gran Hambruna aún no se ha anunciado. El área útil total del Museo es de casi 14.000 m², mientras que el área de exposición ocupará más de 3.500 m².
 

"El diseño de la exposición permanente y las soluciones arquitectónicas propuestas cuentan con más de 15 años de experiencia trabajando en las instalaciones más importantes relacionadas con la historia y la cultura de Polonia. Mi oficina ha trabajado en proyectos de renombre mundial como el Museo de la Familia Ulma de los polacos que salvan a los judíos en la Segunda Guerra Mundial en Markowa o el Mausoleo del martirio de las aldeas polacas actualmente en construcción en Michniów."

Mirosław Nizio

El edificio del Museo está ubicado en el eje que va desde el punto de vista al monumento en forma de vela existente que conmemora a las víctimas del Holodomor, la hambruna provocada por el hombre en Ucrania en 1932-1933.

La forma arquitectónica del edificio es la idea de sacar a la luz la verdad deliberadamente oculta sobre el Holodomor (Gran Hambruna). La historia oculta debe ser recordada no solo por las capas tectónicas que cubren el edificio y la intervención arquitectónica que consiste en esconder el cuerpo del edificio debajo del suelo, sino también cambiando el color de la vegetación que crecerá en el techo cubierto de tierra. La entrada monumental al edificio, ubicada desde el lado del monumento en forma de vela, es una puerta que conduce al interior de la tierra que se mostrará la exposición del Memorial.

Nizio Design International y Project Systems LTD también incorporarán una "Zona de silencio" dentro del Museo de la Gran Hambruna cerca de la salida, que tendrá una iluminación suave y plantas para ofrecer un lugar tranquilo para el descanso y la reflexión.

Nizio Design International es totalmente responsable del diseño de la exposición permanente del Memorial.
Leer más
Contraer

Más información

Mirosław Nizio es arquitecto, escultor y mecenas activo de las artes. Es un experto con muchos años de experiencia en el diseño de espacios públicos: arquitectura, museos, exposiciones históricas, exposiciones, monumentos y conceptos complejos para la revitalización de áreas postindustriales y espacios urbanos.

Estudió en la Facultad de Diseño de Interiores de la Academia de Bellas Artes de Varsovia y en el Fashion Institute of Technology de Nueva York, especializándose en Diseño de Interiores. En 1989 fundó su estudio de diseño en Estados Unidos, donde recibió varios premios y menciones honoríficas, entre ellos el Glenn Boyles Memorial Rendering and Design (1993) y el Educational Foundation for the Design Industries in Interior Design (1998).

En 2002, Mirosław Nizio trasladó su estudio a un edificio histórico en el distrito de Praga-Północ de Varsovia. Aquí se fundó el estudio Nizio Design International, la Galería Nizio y la Fundación Nizio, cuyo objetivo es apoyar a artistas y creadores emergentes, presentar arte socialmente comprometido y organizar encuentros, proyecciones y otras actividades culturales, también para niños y personas mayores.

Hoy en día, Mirosław Nizio es uno de los arquitectos de espacios públicos más conocidos de Polonia. En 2006, por su trabajo en la exposición principal del Museo del Levantamiento de Varsovia, Mirosław Nizio recibió la Cruz de Oro al Mérito, y por su contribución a la creación del Museo POLIN de la Historia de los Judíos Polacos, fue galardonado con la Medalla de Bronce al Mérito Cultural – Gloria Artis (2015).

El equipo de su estudio, que tiene su sede en Varsovia en el espacio postindustrial de Inżynierska 3, está formado por especialistas de primer nivel. El estudio ha diseñado la arquitectura y la exposición principal del Mausoleo de los Mártires de los Pueblos Polacos en Michniów y del Museo de la Familia Ulma de los Polacos que Salvaron a los Judíos en la Segunda Guerra Mundial en Markowa, así como la revitalización del complejo de la antigua mina de carbón “Julia” en Wałbrzych, donde se estableció el Centro de Ciencia y Arte “La Mina Vieja”. Actualmente, Mirosław Nizio trabaja, entre otras cosas, en el diseño de la arquitectura y la exposición permanente del Museo del Beato Padre Jerzy Popiełuszko en Okopy y del Museo Nacional del Holodomor-Genocidio en Kiev.

Leer más
Publicado en: 18 de Enero de 2019
Cita: "Museo de la Gran Hambruna por Nizio Design International" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/museo-de-la-gran-hambruna-por-nizio-design-international> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...